UF: $39485.65 | Dólar observado: $954.72 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1125.72 | IPC: 0% | UTM: $69265 | IVP: $41036.73 | Imacec: 1.8%

Juan Salvador Tramoya: Un Viaje Teatral Inolvidable

El sábado 16 de agosto a las 17:00 horas, la Compañía La Mona Ilustre presentará la obra «Juan Salvador Tramoya» en la Casa OANI, ubicada en Cerro Cárcel, Valparaíso. Esta presentación cuenta con el financiamiento de la Convocatoria 2025 de Apoyo a Puntos de Cultura Comunitaria, perteneciente al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. El espectáculo, definido como un «cuento silencioso», sumerge al público en la vida de Juan Salvador, un personaje cuya vida se desenvuelve en el camarín de un teatro, donde reflexiona sobre sus sueños y frustraciones a través de un juego gestual rico en emociones, lo que promete una experiencia única y reflexiva para todos los asistentes.

La Mona Ilustre, fundada en 2008 tras el éxito de su obra «Los Peces no Vuelan», ha mantenido un enfoque constante en llevar su trabajo a diversas audiencias y en explorar temáticas que resonan con el público. Diego Hinojosa, intérprete principal y figura clave en la creación de «Juan Salvador Tramoya», destaca que esta obra representa no solo un viaje personal, sino también una resonancia universal sobre el deseo de ser auténtico en un mundo que a menudo impone roles limitantes. A través de la casi completa ausencia de palabras, el grupo ha logrado transmitir un mensaje profundo sobre la lucha interna de muchas personas que, como su protagonista, desean brillar como artistas en un mundo que a veces no les permite hacerlo.

La idea para «Juan Salvador Tramoya» emergió durante la preparación de otra producción en España. Hinojosa comenzó a experimentar con la forma unipersonal, buscando enriquecer la narrativa a través de sonoridades y elementos visuales. Eduardo Jiménez, encargado del diseño integral, enfatizó la importancia de crear un escenario que no solo fuera estéticamente atractivo, sino también funcional. «La escenografía debía ser de movilización fácil, permitiendo que todos los elementos que conforman el camarín que anhela el personaje pudieran ser transportados en una maleta grande, enfatizando así la naturaleza efímera y flexible de un espacio teatral», explicó Jiménez.

El camarín, convertido en un verdadero centro de estimulación creativa en la obra, se transforma en diversos escenarios imaginados por Juan Salvador. A través de objetos cotidianos, el personaje no solo se enfrenta a sus deseos de ser un actor, sino que también se embarca en aventuras fantásticas que desafían la realidad y la lógica. Esta capacidad de transformar espacios y objetos en detonantes de la imaginación es un homenaje integral a la experiencia del teatro, y especialmente a todos esos artistas que operan detrás de las luces, los tramoyistas, que muchas veces son invisibilizados en el mundo del espectáculo.

La cita es, pues, imperdible para quienes deseen disfrutar de una reflexión novelesca sobre el deseo y la realidad a través del arte. La entrada es liberada con un aporte voluntario, previa inscripción a través del Instagram @casaoani, donde también se puede realizar la reserva. Con un equipo artístico destacado, incluyendo dirección de Miguel Bregante y música de Felipe Hinojosa y Sebastián Aracena, «Juan Salvador Tramoya» promete cautivar a los asistentes y dejar una huella en el corazón del público de Valparaíso.

Comparte en redes sociales