UF: $38414.16 | Dólar observado: $1010.68 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1041.4 | IPC: -0.2% | UTM: $67429 | IVP: $39822.58 | Imacec: 2.1%
BTS Kpop

K-pop: ¿por qué vuelve loco a los adolescentes de Chile y el mundo?

BTS, Super Junior, EXO, Girl’s Generation, Black Pink son algunos de los grupos más populares de K-pop, la música pop coreana que se ha apoderado de la industria musical mundial desde hace un tiempo. Mueve millones de dólares en el mundo y sólo en Chile tiene más de 70.000 fans.

No es algo nuevo, sino más bien un fenómeno que viene creciendo desde hace más de una década, pero Gangnam Style y el grupo sensación del momento, BTS (Bangtan Sonyeondan, en coreano y “boy scouts a prueba de balas” en español), lo han vuelto global y masivo.

En Chile el fanatismo por esta música es excepcional. Incluso, el diario norteamericano The New York Times el año pasado publicó un artículo que exponía la “inesperada popularidad del pop coreano en Chile”, porque las visitas de estas bandas al país, han superado los récords de ventas. Los gritos más altos registrados en la historia del Movistar Arena, de hecho, fueron en el concierto del año pasado de BTS, según informa la misma nota.

La verdadera pregunta es: ¿Qué es lo que hace al K-pop tan exitoso en Chile? Para ello el diario El Definido realizó una entrevista a tres destacados fans chilenos del K-pop: un bailarín (Kevin Oyala), un cantante (María José González) y un YouTuber (Sebastián Carrasco o Shippo), lo que nos llevó a las siguientes conclusiones.

Es la música pop potenciada a su máxima expresión. Aunque es simplemente música pop de Corea, lo que propone su paquete musical es inigualable y especial según confirman los mismos fans.

Va mucho más allá del género. Es pop aun más potenciado y tiene una velocidad de reinvención enorme. Es tan propio, que creó su propio género llamado “K-pop” que se supone no es nada más que pop coreano.

El material visual tampoco se queda atrás. Si ya el sonido y estilo es alucinante por si solo, a diferencia de otros géneros de pop y uno de los ámbitos más característicos del k-pop, es su potencia visual. Sus shows en vivo son de una producción de calidad, así como sus videoclips, en los que se presencian muchas luces, colores radiantes, coreografías impecables y vestuarios originales.

Una academia coreana de artistas. Los grupos de k-pop suelen ser numerosos (BTS tiene siete integrantes, EXO doce y Girl’s Generation ocho) y cada miembro tiene un rol especifico: líder, compositor, rapero, bailarín, ente otros.

Su formación puede tomar años y los grupos son creados a partir de procesos muy específicos donde postulan distintos jóvenes artistas, para pasar por un proceso de selección e iniciar el entrenamiento en cuanto a danza, baile y canto. Seguidamente se reúnen en grupos reunidos estratégicamente y se crean los grupos que conocemos en la actualidad. La preparación es importante.

Un fenómeno que atraviesa fronteras. La estrategia del k-pop es internacional, por esta razón han llegado a todos los rincones del planeta a pesar de ser canciones en un idioma no muy familiar para la mayoría de la población mundial, aunque siempre incluyen frases en inglés. Los nombres de las bandas suelen ser acrónimos (siglas que permiten su pronunciación como una palabra), para que no sea necesario traducirlos en el mercado global y los fans los identifiquen más fácil y cómodamente.

Es por eso que grandes figurar como la actriz Emma Stone han declarado estar obsesionadas con el k-pop, o se hacen flashmobs por todo el mundo.

Llegó para quedarse y no para ser una moda pasajera. El mismo YouTuber Shippo, asegura que lo que más le sorprende es la capacidad del K22-pop para reinventarse con el tiempo. Incluso, se señala que hace unos 10 años era completamente diferente y que ha ido evolucionando con el tiempo algo que evidentemente seguirá ocurriendo.

Comparte en redes sociales