Hasta el martes 30 de septiembre, los cineastas interesados tienen la oportunidad de postular para formar parte de LAB Proceso de Error, una innovadora residencia de creación experimental que se llevará a cabo en Valparaíso del 25 al 30 de noviembre. Este evento se enmarca dentro de la celebración del décimo aniversario del Festival Internacional de Video Experimental Proceso de Error, que se ha consolidado como un espacio esencial para la difusión y fomento de la creación de video experimental. Durante esta intensa semana de trabajo, los ocho seleccionados colaborarán con la cineasta mexicana Azucena Losana en la producción de una obra colectiva en formato Super 8mm, la cual se estrenará en el mismo festival en diciembre.
Desde su inicio en 2014, Proceso de Error ha establecido un compromiso firme con la creación y difusión del cine experimental y ha logrado atraer a cineastas y audiencias de diversas partes del mundo. En julio de este año, la convocatoria de obras recibió más de 2400 postulaciones de más de 80 países, lo que demuestra el creciente interés global en este tipo de expresión artística. Con una combinación de exhibiciones, residencias artísticas, talleres y conversatorios, el festival se ha convertido en un punto de encuentro para la mediación audiovisual, promoviendo un intercambio enriquecedor entre creadores y espectadores.
La edición de este año propone una experiencia única, donde los participantes explorarán el cine experimental a través de la creación de una obra colectiva en película Super 8mm. Con la guía de Azucena Losana, reconocida por su trabajo con formatos analógicos y found footage, los cineastas tendrán la oportunidad de experimentar en un entorno colaborativo. La temática de la obra, «La Estructura del Caos: Capas territoriales y políticas de la sensación de un Puerto,» invita a los participantes a sumergirse en la rica materialidad de Valparaíso, generando un diálogo visual entre la ciudad y las experiencias individuales de cada artista.
Azucena Losana destaca la dinámica inclusiva de LAB Proceso de Error, donde cada participante podrá contribuir desde su propio enfoque creativo, ya sea escénico, técnico, figurativo o abstracto. Esta flexibilidad busca potenciar la creatividad colectiva, permitiendo que distintas ideas y saberes se integren en la película final. La residencia no solo ofrecerá una experiencia profesional única, sino que también ayudará a los cineastas a fortalecer sus conexiones y redes dentro de la comunidad del cine experimental.
Los interesados en participar deben ser mayores de 18 años y tener residencia en Chile, sin distinción de nacionalidad. El festival cubrirá alojamiento y alimentación para los seleccionados durante la duración de la residencia. Las bases completas y los requisitos de postulación están disponibles en el sitio web INVE.CL. Con una propuesta financiada por el Fondo de Fomento Audiovisual del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, LAB Proceso de Error promete ser una plataforma transformadora para cineastas emergentes y establecidos en el ámbito del cine experimental.