El Programa Emprendamos Junto al Mar ha dado un paso significativo en la capacitación de mujeres vinculadas al mar y a la pesca artesanal en la región del Maule. Desde su lanzamiento en octubre pasado, este programa ha beneficiado a 48 mujeres de las provincias de Curicó, Talca y Cauquenes, brindándoles talleres de capacitación y recursos económicos para mejorar su infraestructura y adquirir insumos necesarios para sus negocios. Las modalidades Avanza y Consolida del programa están diseñadas específicamente para fortalecer las capacidades económicas de estas emprendedoras, permitiéndoles abrir nuevas oportunidades en el sector pesquero.
Recientemente, se llevó a cabo un seminario en Constitución que reunió a las usuarias del programa para abordar temas cruciales como la formalización de emprendimientos, el cumplimiento tributario, y los desafíos y oportunidades en la pesca artesanal. Este evento no solo se enfocó en aspectos técnicos, sino que también promovió el intercambio de experiencias entre las participantes, creando un espacio enriquecedor para el aprendizaje colectivo. Las emprendedoras tuvieron la oportunidad de adquirir nuevos conocimientos que son fundamentales para la gestión de sus negocios en un entorno cada vez más competitivo.
Marcela Orellana, una de las participantes y propietaria de un restaurante en la caleta de Pellines, expresó su satisfacción por la calidad del seminario, destacando que la capacitación es esencial para actualizar sus conocimientos y mejorar su emprendimiento. La importancia de estos encuentros radica no solo en la entrega de recursos, sino también en la formación que permite a las mujeres emprendedoras enfrentar mejor los desafíos del mercado. Esta experiencia fue compartida por otras participantes, quienes valoraron el esfuerzo del FOSIS y de Indespa en generar estas instancias de aprendizaje.
Yocelin Jara, dedicada al procesamiento y venta de mariscos, también destacó el impacto positivo de la capacitación, señalando que muchas mujeres enfrentan barreras de conocimiento que limitan su crecimiento. La capacitación que ofrecen programas como Emprendamos Junto al Mar es fundamental, no solo por los recursos económicos que se entregan, sino por la educación y las herramientas que se proporcionan para mejorar la gestión empresarial. Esta combinación de apoyo económico y formación crea un entorno propicio para que las emprendedoras puedan prosperar.
La directora regional del FOSIS, Andrea Soto Valdés, resaltó la importancia de estas iniciativas, afirmando que fortalecen las capacidades de las mujeres involucradas en la pesca artesanal. La entrega de recursos y la capacitación son clave para mejorar la calidad de vida de estas emprendedoras y sus familias. El programa, en colaboración con Indespa, está comprometido en continuar apoyando a las mujeres que trabajan en caletas y playas de la región, asegurando que tengan las herramientas necesarias para formalizar y hacer crecer sus negocios de manera sostenible.