UF: $39485.65 | Dólar observado: $954.72 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1125.72 | IPC: 0% | UTM: $69265 | IVP: $41036.73 | Imacec: 1.8%

Museo en Calma: Un enfoque inclusivo en Artequin Viña

Este fin de semana, Artequin Viña del Mar presentará las jornadas de «Museo en Calma», un programa inclusivo dirigido especialmente a personas neurodivergentes. La cita está programada para este viernes 29 de agosto, de 15:30 a 17:00 horas, y el domingo 31, de 10:00 a 12:00 horas. En estas sesiones, el museo abrirá sus puertas de par en par para ofrecer un entorno protegido y respetuoso, donde se implementarán reducciones de iluminación y sonido, y se apagará toda ambientación musical que pudiera resultar incómoda para los visitantes con sensibilidades sensoriales. El objetivo principal de esta iniciativa es garantizar una experiencia cultural totalmente accesible y adaptada a las necesidades de estos colectivos, promoviendo así la inclusión dentro de un ámbito artístico.

El programa «Museo en Calma» no solo redefine el concepto tradicional de lo que debe ser un museo, sino que también establece un nuevo paradigma en la forma en que las instituciones culturales interactúan con sus públicos. En lugar de ser simplemente espacios de exhibición, los museos adquieren un carácter comunitario, creando un ambiente donde se respeta y valora la diversidad de sus visitantes. Esta transformación es esencial para que todos, independientemente de sus necesidades sensoriales o neurológicas, puedan disfrutar del arte en un contexto libre de frustraciones y barreras, fomentando así un acceso equitativo a las expresiones culturales.

La Red de Museos en Calma, que surgió en Santiago a fines de 2023, ha sido fundamental en la expansión de iniciativas inclusivas en diversas regiones del país. Desde su creación, esta red ha promovido la implementación de estándares de accesibilidad y buenas prácticas, convirtiéndose en un modelo a seguir para otras instituciones culturales. A través de estas adaptaciones, se logra no solo crear un entorno más respetuoso para los visitantes neurodivergentes, sino que también se fortifica su bienestar emocional. De esta forma, la red está señalando un cambio integral en el campo de la gestión cultural, donde la diversidad y la inclusión son ahora cuestiones de vital importancia.

Artequin Viña del Mar ha llevado a cabo un compromiso continuo hacia la inclusión desde el inicio de su programa. A fines de 2024, el equipo educativo del museo comenzó a formarse en diversas temáticas relacionadas con el autismo, lo que llevó a la implementación de sus primeras jornadas de «Museo en Calma» en abril de 2025. Desde entonces, estas actividades se han establecido como una parte integral del calendario del museo, permitiendo a las familias planificar sus visitas con la garantía de un entorno adaptado. Las jornadas se realizan mensualmente, contribuyendo así a incrementar la accesibilidad y el disfrute del arte para todos.

Asimismo, Artequin Viña del Mar también se alinea con la Ley 21.545 que promueve la inclusión y protección de derechos para personas dentro del espectro autista. La directora (s) Geraldine Escobar Alfaro ha liderado estos esfuerzos junto con el equipo del área educativa, enfatizando la importancia de abrir el museo a toda la comunidad y minimizar las barreras de acceso. Entre las medidas permanentes de accesibilidad, destacan la infraestructura adecuada, el ingreso pet friendly y los recursos visuales como recorridos en pictogramas. Todo esto forma parte de una estrategia mayor que busca fortalecer el vínculo del museo con su comunidad y garantizar experiencias culturales significativas para todos.

Comparte en redes sociales