El “Portal de Soluciones Scotia”, herramienta digital destinada a facilitar la regularización de deudas, fue distinguido con el Premio Plata en la categoría “Mejor Diseño e Implementación del Customer Journey” en la quinta versión de los Premios DEC Chile, un certamen que se ha consolidado como una referencia en materia de experiencia de cliente en el país.
Los Premios DEC —organizados por la Asociación DEC Chile— buscan visibilizar prácticas que aportan mejoras medibles en el diseño de servicios, gestión de procesos y relación entre organizaciones y usuarios. La instancia reúne anualmente a representantes de múltiples sectores, desde servicios financieros y telecomunicaciones hasta educación, retail y salud, con el fin de evaluar iniciativas que incorporan metodologías de experiencia de cliente, innovación digital y rediseño de jornadas de uso.
La ceremonia de este año, realizada a comienzos de noviembre, destacó proyectos que avanzan hacia modelos más ágiles, simples y centrados en las necesidades reales de las personas.
En ese contexto, el “Portal de Soluciones Scotia” fue reconocido por integrar, en un entorno completamente digital, alternativas para que usuarios con deudas puedan gestionar pagos únicos, renegociaciones o descuentos de capital sin necesidad de intermediación presencial. La plataforma funciona las 24 horas del día y busca simplificar un proceso habitualmente complejo, entregando información clara y opciones de autogestión en un espacio unificado.
Según datos del banco, más del 70 % de las renegociaciones ya se tramita mediante este sistema, lo que muestra cómo la digitalización ha desplazado procedimientos que durante años requirieron atención telefónica o visitas a sucursales.
Al respecto, José Antonio Soffia, director de Collections de Scotiabank Chile, sostuvo que la herramienta se diseñó para responder a necesidades prácticas de las personas que enfrentan morosidad. “Esta distinción confirma que estamos avanzando en la dirección correcta al diseñar soluciones digitales que realmente acompañen a nuestros clientes, entregándoles autonomía, claridad y apoyo oportuno”, señaló.
Para la Asociación DEC, iniciativas como esta evidencian la tendencia a incorporar modelos más accesibles y medibles dentro de la atención de servicios, especialmente en procesos sensibles como la gestión de deudas, donde la simplicidad y la oportunidad de respuesta tienen un impacto directo en la experiencia del usuario.





