UF: $39623.18 | Dólar observado: $945.13 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1085.48 | IPC: 0.4% | UTM: $69542 | IVP: $41166.95 | Imacec: 3.2%

SUMAR archivos del fracaso: Teatro profundo en GAM

La obra basada en la novela de la reconocida escritora chilena y Premio Nacional de Literatura, Diamela Eltit, titulada “SUMAR, archivos del fracaso”, se presentará en el Centro Gabriela Mistral, GAM, desde el 7 hasta el 15 de noviembre. Este evento, que surge después de tres exitosas funciones en Valparaíso, cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras. La obra es una iniciativa del Centro de Investigación Teatro La Peste y busca provocar reflexiones sobre las tensiones sociales y políticas actuales, así como la repetición y la posibilidad de reconstrucción desde la derrota, temas que se presentan con agudeza y humor.

El estreno de «SUMAR, archivos del fracaso» tuvo lugar en mayo de este año en el Teatro del Parque Cultural de Valparaíso Ex Cárcel, donde se llevó a cabo de manera limitada, lo que hace de la temporada en GAM una oportunidad única para los entusiastas del teatro en la capital. La obra contará con un talentoso elenco que incluye a Katty López, Daniella Misle, Felipe Carvajal y Daniel Antivilo, un destacado actor de cine y teatro. Las funciones se realizarán entre jueves y domingos, atrayendo la atención no solo por su contenido provocador, sino también por sus precios accesibles que oscilan entre $5.200 y $8.000.

Danilo Llanos, director de la obra, explica que la génesis de este proyecto surgió de su lectura de la novela en 2018, antes de eventos significativos como el estallido social y la pandemia, que transformaron el contexto de producción artística. Según Llanos, la obra ha adquirido nuevas dimensiones y provocaciones en la actualidad, instando al público a cuestionar el presente y la forma en que se relaciona con el pasado. La obra no pretende adoctrinar, sino abrir un espacio para la reflexión colectiva y el debate, lejos de las certezas, utilizando el humor como una herramienta para resaltar las contradicciones del mundo actual.

La relación que se ha gestado entre la compañía y Diamela Eltit ha sido profunda y generosa, como lo destaca Llanos. La escritora ha permitido que el equipo de Teatro La Peste explore su obra con libertad, lo que ha enriquecido el proceso creativo. Para Gabriela Arancibia, productora y miembro del colectivo, este proyecto no solo es una celebración de los 25 años del Centro de Investigación Teatro La Peste, sino también una celebración de la creatividad y la acción colectiva frente a la adversidad.

El Centro de Investigación Teatro La Peste está celebrando su 25 aniversario con la presentación de «SUMAR, archivos del fracaso», reafirmando su compromiso con las artes escénicas en Chile. Con más de 30 estrenos en su trayectoria y un enfoque en la creación, gestión y mediación cultural, la compañía busca generar un impacto en el pensamiento crítico del público. La obra, que también tendrá una itinerancia por Europa el próximo año, refleja la intensa labor que realizan sus cuatro codirectores y un amplio equipo multidisciplinario, contribuyendo a la riqueza del panorama cultural chileno y la vitalidad de la escena teatral contemporánea.

Comparte en redes sociales