Marcia Martínez, académica de la Escuela de Teatro de la Universidad de Valparaíso (UV), ha presentado el proyecto titulado «Archivo Teatro y Memoria Concepción: Prácticas Teatrales en Dictadura» durante el 2do Encuentro de Espectadores Teatro y Crítica en la Universidad Finis Terrae. Este significativo proyecto, financiado por el Fondo Nacional de Fomento y Desarrollo de las Artes Escénicas, busca preservar el patrimonio teatral de la Región del Biobío, enfocándose en las prácticas teatrales que emergieron durante la dictadura en Chile. Martínez enfatiza que este esfuerzo es vital para mantener la información archivística en condiciones óptimas y accesibles, resaltando la importancia de mantener viva la memoria histórica en el contexto del teatro.
El sitio web «Teatro y memoria Concepción: prácticas teatrales en dictadura», surgió a partir de dos investigaciones previas realizadas entre 2017 y 2019. Durante este tiempo, se generaron una exposición fotográfica y un libro, pero el archivo comunitario se había mantenido sin mantenimiento desde entonces. Ahora, el sitio alberga información sobre 32 compañías de teatro, 30 teatristas, 11 encuentros teatrales, 25 escenarios y 5 escuelas de formación teatral, totalizando casi 600 documentos de acceso libre. La primera actividad de difusión del sitio se organizó en colaboración con la carrera de Teatro de la Universidad de Concepción, con el fin de tejer redes con los creadores de la región y reflexionar sobre la rica historia teatral de la zona.
La participación de Marcia Martínez en el encuentro de la Universidad Finis Terrae también permitió un diálogo único entre la crítica académica y periodística y las producciones teatrales en diversas épocas. Esta interacción se tradujo en una introspección sobre el presente del teatro en Chile. En este marco, Marcia presentó avances de la edición crítica de «Chañarcillo», una obra de Antonio Acevedo Hernández, destacando la relevancia de explorar la riqueza de los archivos teatrales y su posible influencia en la creación artística contemporánea. Este enfoque busca no solo reconnectar con el pasado, sino también abrir nuevas vías de diálogo en la práctica teatral actual.
La edición crítica de «Chañarcillo» será un aporte importante dentro de la Colección Biblioteca Chilena de las Ediciones Alberto Hurtado. Este volumen no solo incluirá documentos de archivo, sino que también hará referencia a las principales puestas en escena de la obra, marcando un precedente en las ediciones críticas de teatro en Chile. Marcia informaba sobre la amplia labor que implica catalogar las obras y artículos relacionados con el autor, revelando que hasta ahora ha identificado 97 publicaciones, y que se están considerando múltiples ediciones para establecer un texto fijado y anotado que sirva de referencia.
Finalmente, Marcia Martínez subraya la importancia de iniciativas como la del Archivo Teatro y Memoria Concepción, que enriquecen el campo de los archivos de artes escénicas en Chile. Tal como destaca, la colaboración interinstitucional y el trabajo en red son cruciales para repensar la historia del teatro chileno y su relación con el presente. Asimismo, la edición crítica de «Chañarcillo» resalta la intersección entre estudios teatrales y literarios, aportando a una comprensión más completa de la obra de Antonio Acevedo Hernández. Así, se proyecta un futuro en el que la reflexión sobre estos archivos no solo honre el pasado, sino que también inspire nuevas creaciones en el ámbito teatral.