UF: $39485.65 | Dólar observado: $954.72 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1125.72 | IPC: 0% | UTM: $69265 | IVP: $41036.73 | Imacec: 1.8%

Puerto de San Antonio: Crecimiento Estratégico en 2024

El puerto de San Antonio, el más importante de Chile, ha alcanzado un hito significativo al movilizar 1.814.488 TEU en 2024, marcando un crecimiento del 17,8% respecto al año anterior. Este notable desempeño ha permitido a San Antonio volver a ingresar al prestigioso Top 100 mundial de puertos contenedorizados, según el ranking de Lloyd’s List, reafirmando su papel como el principal terminal del país y uno de los más relevantes en toda América Latina. Pilar Larraín, gerente general de la Comunidad Logística de San Antonio (Colsa), destacó que este logro es una prueba de la capacidad del ecosistema portuario para coordinarse eficientemente y afrontar los desafíos del comercio global.

Con más de 40 actores públicos y privados integrados, Colsa juega un papel crucial en la consolidación de la competitividad del puerto. Según Larraín, los esfuerzos para mejorar la coordinación y compartir estándares han sido fundamentales para alcanzar este nivel de eficiencia. «Estar entre los 100 puertos más activos del mundo es un reconocimiento al trabajo bien hecho por toda la cadena logística», enfatizó, haciendo referencia a la dura competencia que enfrenta San Antonio, especialmente frente a puertos como Santos en Brasil y los terminales panameños.

El crecimiento del 17,8% en el volumen de TEU movilizados en 2024 se atribuye a una serie de mejoras implementadas por el puerto. Medidas como la optimización de la planificación, el fortalecimiento de protocolos y la mejora en la comunicación entre diferentes actores han permitido manejar picos de hasta 6.000 camiones en un solo día. Además, la modernización de los procesos en Aduanas y la implementación de tecnología no invasiva han triplicado la capacidad de aforos, acelerando así la operación en el puerto.

Sin embargo, mantener esta posición de liderazgo en un escenario de creciente demanda representa un reto importante para San Antonio. Larraín señaló que la clave para continuar creciendo radicará en la digitalización, y mencionó la próxima implementación del Port Community System (PCS) en 2026, que integrará a todos los actores de la cadena logística, brindando trazabilidad en tiempo real y disminuyendo costos operativos. También se prevé la necesidad de mejorar la conectividad terrestre, destacando el proyecto del Terminal Intermodal Barranca, que incrementará su capacidad exponencialmente.

El futuro del Puerto de San Antonio se vislumbra prometedor, con la proyección de un salto tecnológico significativo a través del PCS, que transformará los procesos a partir del final de este año, aumentando la agilidad y seguridad en las operaciones. Además, el desarrollo del Puerto Exterior, que podría iniciar operaciones hacia 2036, permitirá triplicar la capacidad actual del puerto para 2050. Larraín concluyó reafirmando el compromiso del puerto en convertirse en un enclave logístico de clase mundial, crucial para el comercio exterior chileno, el cual depende en un 90% del transporte marítimo.

Comparte en redes sociales