Un hito en la accesibilidad cultural a nivel global se ha consumado con la obra del destacado pintor chileno Guillermo Grebe. Esta innovadora propuesta busca transformar su arte visual en una experiencia sonora especialmente diseñada para personas ciegas y con baja visión. El proyecto, que será presentado el 29 de octubre en el Museo Casa Colorada de Santiago, es un testimonio de cómo la inclusión y la tecnología pueden converger para abrir nuevas puertas en el acceso al arte. Gracias al respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y las Artes, se ha logrado crear un audiolibro en el que la pintura se narra a través de descripciones evocadoras que permiten a los oyentes experimentar y sentir la obra de Grebe.
La creación del audiolibro titulado “GREBE” no solo representa un avance significativo en la producción artística, sino que marca un precedente histórico para las artes visuales en Chile y el mundo. Por primera vez, una obra monográfica sobre un pintor está disponible en un formato sonoro que incluye una versión bilingüe, en español e inglés. La combinación de los relatos que describen detalladamente las pinturas, texturas y atmósferas del arte de Grebe con la versión impresa del libro, que será distribuida en librerías como Feria Chilena del Libro y Librería Antártica, promete llegar a una audiencia mundial y diversa, favoreciendo la inclusión cultural.
En el audiolibro, el propio Guillermo Grebe se ha implicado activamente en la narración de las 12 pinturas seleccionadas de su extensa producción. Este enfoque personal y directo en la audiodescripción se basa en una experiencia previa del artista con su amigo Ignacio Troncoso, quien es ciego. Grebe afirma que esta experiencia le permitió comprender la importancia de transitar su arte al lenguaje sonoro, brindando una nueva forma de conexión emocional con su obra. Dado que la pintura es inherentemente visual, el reto consiste en traducir la esencia de cada cuadro a una narrativa que sea significativa y accesible para quienes no pueden ver.
La colaboración entre la artista Catalina Mena, como curadora, y el crítico de arte Justo Pastor Mellado, ha sido fundamental para consolidar el legado artístico de Grebe en este proyecto. Los textos incluidos en el audiolibro enriquecen la experiencia al ofrecer contextos históricos y estéticos, mientras que los relatos en audio permiten a los oyentes explorar cada obra de una manera única. Este cruce entre el arte tradicional y la tecnología digital representa una evolución importante en el consumo del arte contemporáneo, ampliando las posibilidades de acceso y apreciación.
La presentación del audiolibro “GREBE” no solo celebrará la obra del pintor chileno, sino que también será un espacio de reflexión sobre la intersección entre arte y accesibilidad. A medida que el audiolibro se haga disponible de forma gratuita en plataformas como YouTube, se espera que más personas se sumerjan en el mundo del arte contemporáneo, sin las barreras que tradicionalmente lo han limitado. Este pionero proyecto es un llamado a reimaginar cómo podemos experimentar el arte: no solo viéndolo, sino también escuchándolo y sintiéndolo.





