En el entorno acelerado de hoy, la inteligencia artificial (IA) se ha convertido en un aliado crucial para los líderes de innovación, quienes buscan mejorar su productividad y creatividad a través de tecnologías avanzadas. Un grupo de siete expertos en este campo compartió sus experiencias sobre cómo han integrado la IA en sus rutinas diarias. Entre ellos, Nick Skillicorn destacó una variedad de tareas que se benefician de estas herramientas, como la redacción de liderazgo de pensamiento y la automatización de procesos. El uso de plataformas como ChatGPT y Claude le permite optimizar su tiempo y aumentar la eficiencia en su trabajo.
Jeff DeGraff, otro experto consultado, ha encontrado en la IA un apoyo valioso para la gestión de la comunicación por correo electrónico. Utilizando Meta.ai, ha podido mejorar el flujo de información y responder con agilidad a las demandas diarias. Sin embargo, DeGraff subraya que para la esquematización de problemas complejos aún prefiere el enfoque manual, reconociendo que las sutilezas en el pensamiento son difíciles de capturar automáticamente. Este balance entre automatización y atención personal resalta la importancia de la intervención humana en áreas donde la creatividad y la estrategia son fundamentales.
Todd Henry, por su parte, ha utilizado herramientas como Notion AI y Castmagic para generar borradores de contenido y realizar transcripciones de episodios de podcasts. A medida que la IA asume tareas repetitivas, Henry puede concentrarse en el análisis y la lluvia de ideas, habilidades que requieren un pensamiento crítico más profundo. Sin embargo, mantiene un enfoque manual en la formulación de preguntas para discusiones, lo que demuestra cómo estas interacciones todavía necesitan un toque humano para impulsar la creatividad.
Robyn Bolton ha adoptado la IA para generar contenido para blogs y redes sociales, así como para responder correos electrónicos complicados. Utilizando herramientas como Claude y ChatGPT, ha podido expandir su trabajo y buscar oportunidades para hablar. No obstante, Bolton enfatiza que tareas como la gestión de correos electrónicos y el seguimiento de proyectos continúan siendo actividades que realiza manualmente, ya que involucrar a otros y gestionar el progreso requiere habilidades interpersonales que la IA todavía no puede replicar.
Finalmente, Paul Sloane y Greg Satell han compartido sus perspectivas sobre cómo la IA les asiste en la creación de contenido y en el análisis de datos visuales. Con herramientas como ChatGPT y Mistral, Sloane ha trabajado en cursos y artículos, mientras que Satell ha aprovechado la IA para abordar múltiples tareas de manera más eficiente. Estos ejemplos ilustran un panorama donde la inteligencia artificial no solo complementa el trabajo humano, sino que también permite una mayor concentración en tareas que requieren empatía y juicio crítico.