UF: $39485.65 | Dólar observado: $954.72 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1125.72 | IPC: 0% | UTM: $69265 | IVP: $41036.73 | Imacec: 1.8%

Plan Minero Conjunto: Innovación en la Minería de Cobre

El presidente ejecutivo del Grupo Anglo American, Duncan Wanblad, ha expresado su profunda satisfacción por el reciente acuerdo firmado con Codelco para implementar un Plan Minero Conjunto en las operaciones de cobre Los Bronces y Andina. Wanblad afirmó que «el excelente trabajo de los equipos refuerza nuestra confianza en el Plan Minero Conjunto y en los más de cinco mil millones de dólares de valor adicional» que se espera generar. Este acuerdo marca un hito en la colaboración entre ambas empresas, y tanto el compromiso como la visión compartida han sido fundamentales para transformar esta ambición en una realidad tangible.

Por su parte, el presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, destacó la importancia de haber escuchado a los trabajadores y el esfuerzo de los equipos que han logrado este acuerdo esperado durante años. «Se ha plasmado en un documento final después de solo ocho meses de trabajo», señaló Pacheco, subrayando la capacidad de ambas compañías para maximizar el potencial del distrito minero Andina-Los Bronces sin realizar grandes inversiones, generando un retorno considerablemente mejor. Este tipo de colaboración es crucial en la actualidad, en un contexto donde la producción de cobre se encuentra estancada.

El Plan Minero Conjunto permitirá liberar una producción adicional de 2,7 millones de toneladas de cobre en un plazo de 21 años, comenzando tras la obtención de los permisos necesarios, previstos para 2030. La producción adicional de unas 120.000 toneladas por año se distribuirá equitativamente entre Anglo American y Codelco, con costos unitarios aproximadamente un 15% más bajos en comparación con las operaciones independientes. Esta sinergia posicionaría a la combinación de las minas Los Bronces y Andina entre las 5 principales a nivel global, resaltando la importancia estratégica de este desarrollo en el mercado del cobre.

Ambas empresas crearán una nueva entidad operativa que será responsable de coordinar la ejecución del Plan Minero Conjunto, optimizando la capacidad de procesamiento entre sus operaciones. Aunque compartirán los beneficios económicos generados bajo este plan, cada compañía conservará la propiedad total de sus activos, lo que garantiza que podrán seguir avanzando en proyectos independientes si así lo deciden. Este enfoque permitirá no solo maximizar la producción sino también desarrollar una minería más sostenible, atendiendo la creciente demanda de minerales críticos para la transición energética mundial.

El acuerdo alcanzado está sujeto a condiciones que incluyen la aprobación en materia de competencia y regulación, además de contar con los permisos ambientales que son esenciales para su implementación. A medida que ambas empresas inician un periodo de preparación, se enfocarán en alinear modelos operacionales, integrar flujos de trabajo y designar a ejecutivos clave para la nueva entidad operativa. Este acuerdo no solo promete generar valor significativo para ambas empresas, sino que también representa un paso importante hacia la sostenibilidad y la satisfacción de la urgencia por más recursos minerales en el mundo actual.

Comparte en redes sociales