De acuerdo con las cifras entregadas por la empresa portuaria estatal, el desempeño del Puerto San Antonio ha mostrado resultados alentadores en lo que va del año 2025. En los primeros ocho meses, el total de carga movilizada por los terminales alcanzó las 15.298.793 toneladas, lo que representa un incremento del 1% en comparación con las 15.078.855 toneladas registradas en 2024. Este crecimiento en la movilización de carga refleja la recuperación y el dinamismo del sector portuario, que ha podido adaptarse a las exigencias del comercio en un entorno económico cambiante.
Entre enero y agosto, el Puerto San Antonio también ha logrado un notable aumento en la transferencia de contenedores, alcanzando 1.304.066 TEU, un incremento del 10% respecto al mismo periodo del año pasado. Con un crecimiento sostenido en la carga contenerizada, la cifra pasó de 11.497.932 a 11.631.508 toneladas, destacando la importancia de este segmento para el comercio internacional y la economía regional. Este aumento es indicativo de la creciente demanda en el comercio marítimo, que es vital para la estabilidad económica de la región.
Un aspecto destacado de los informes es el notable avance en la carga fraccionada, que ha mostrado un crecimiento sobresaliente del 35%, pasando de 269.775 a 365.146 toneladas. Además, el segmento de vehículos también presentó cifras positivas, con un aumento del 26%, permitiendo la transferencia de 181.967 unidades. Estas cifras subrayan no solo el aumento en el comercio de mercancías, sino que también reflejan el crecimiento del mercado automotriz, que continúa siendo un motor importante para el desarrollo económico local.
En cuanto a los diferentes tipos de carga, el granel líquido experimentó un crecimiento del 4%, ascendiendo de 611.259 a 636.964 toneladas. Sin embargo, el granel sólido reportó una leve baja del 1%, descendiendo de 2.699.889 a 2.665.174 toneladas. Estas variaciones en las cifras de graneles indican necesidades específicas del sector y resaltan la importancia de seguir monitoreando las tendencias del mercado para adaptarse a las demandas cambiantes y optimizar la eficiencia de las operaciones portuarias.
Durante agosto de 2025, el puerto movilizó un total de 1.922.486 toneladas, lo que representa un incremento del 3% en comparación con el mismo mes del año anterior. El gerente general de Puerto San Antonio, Ramón Castañeda, ha valorado este crecimiento, afirmando que es una señal positiva para el futuro, ya que refleja el buen trabajo en equipo entre concesionarios, trabajadores portuarios y otros actores de la cadena logística. Asimismo, enfatizó que el aumento en la transferencia de carga implica oportunidades de empleo para la población local de San Antonio, creando un escenario propicio para el desarrollo económico en los próximos meses.