El año pasado, en Chile se batió un récord en la creación de pymes a pesar de la crisis ocasionada por el coronavirus. Los altos niveles de desempleo, motivaron a que más chilenos se atrevieran a sacar adelante sus ideas de negocio. Sin embargo, ¿qué influye en que una empresa tenga el éxito esperado? No hay una fórmula secreta, pero sí varios estándares exitosos.
Nombres como Steve Jobs, Bill Gates o Mark Zuckerberg siempre aparecen listados como verdaderos ejemplos para los emprendedores. Su tenacidad y esfuerzo a la hora de llevar a cabo sus proyectos, los convirtieron en parte del grupo de empresarios más poderosos del mundo.
Pero no todo llegó de la noche a la mañana. Detrás de sus éxitos se esconden historias de esfuerzo que incluyeron varios tropezones en el camino, pero de los cuales fueron capaces de levantarse. Todos ellos tienen en común la perseverancia, pero también el saber escuchar cuando corresponde.
Actualmente en Chile, cada día surgen más emprendedores con ganas de triunfar, cosa que no cambió con la pandemia. Como varios se quedaron sin empleo, muchos se vieron en la obligación de crear una empresa para salir adelante.
No obstante, ¿todos tienen pasta para crear un negocio desde cero? La experiencia dice que sí, pero no solo bastan las ganas para triunfar. A pesar de que no hay guías que entreguen métodos exactos para ello, hay ciertas claves comunes para todo tipo de negocio.
El orden y la planificación
El peor error de un emprendedor novato es ser desordenado. Muchas pymes han iniciado de buena forma, pero han tropezado más adelante debido a la desprolijidad de sus dueños, quienes por pensar que su idea es muy buena han dejado de lado la planificación.
En este sentido, es conveniente tener un plan desde un principio y tratar de ejecutarlo sostenidamente en el tiempo, modificándolo únicamente cuando corresponda. Esta planificación puede ser diferenciada, teniendo una semanal, mensual, semestral y anual. Cada una debe tener objetivos bien definidos.
Por otra parte, en todo emprendimiento debe existir un orden a nivel económico poniendo atención en todo el dinero que entra y sale. La rentabilidad es lo que todo emprendedor debe buscar.
No obsesionarse con algo
En algunas ocasiones una idea de negocio puede ser muy buena para sus creadores, pero poco ejecutable en la vida real. Muchas veces cuando esto pasa, los emprendedores menos experimentados siguen obsesionados con su idea preliminar, no permitiéndose abandonarla o modificarla.
Esto puede ser muy peligroso cuando se está comenzando, ya que el capital inicial puede verse severamente afectado si no se tiene cuidado. Es por esto que, para llevar a cabo un negocio de forma exitosa es necesario ser bastante permeable y modificar la idea central si es necesario. En otras ocasiones derechamente hay que cambiar de rubro.
Para darse cuenta de que algo no resultará como debe, la clave siguiente es muy importante.
Escuchar los consejos de quienes más saben
Esto puede ser el punto más importante para cualquier emprendedor. Si bien es cierto, hay ideas de negocios que pueden surgir perfectamente del trabajo individual, hay otras que deben moldearse en base a la opinión de varios.
En esta línea, es necesario siempre escuchar la voz del que está al lado para dar con el camino correcto: “En el pasado nunca tuve alguien que me diera un consejo. Eso me llevó a pasar situaciones que no hubiera querido enfrentar nunca en el mundo de los negocios. A veces solo un consejo basta para enmendar el rumbo”, comenta Roberto Oteiza Aguirre, impulsor de negocios que hoy se dedica a brindar apoyo a nuevos emprendedores.
A veces asociarse es conveniente
Además de tener siempre la disposición para escuchar nuevas ideas y recomendaciones, en ciertas ocasiones los emprendedores deben evaluar asociarse con otros para sacar adelante sus proyectos. A veces puede ser por un tema de capital, pero otras puede ser por un tema de habilidades.
Sea cual sea el motivo para optar por tener un socio, lo importante es que sea alguien de confianza e idealmente con experiencia en los negocios.
En este sentido, grandes empresas han nacido de duplas, como por ejemplo, Google (Larry Page y Sergey Brin), Hewlett Packard (Bill Hewlett y Dave Packard), Procter & Gamble (Procter & Gamble) y The Walt Disney Company (Walt y Roy Disney).
Siempre pensar a largo plazo
Otra clave importante a la hora de emprender es siempre tener en cuenta que las empresas deben ser pensadas a largo plazo. Esto quiere decir que toda acción que se hace hoy, debe ser ejecutada pensando en cumplir un objetivo mayor a futuro.
Evidentemente que hay negocios que no pueden planearse tan a largo plazo, como la venta masiva de mascarillas, por ejemplo, suponiendo que la pandemia se acabará algún día. Sin embargo, alguien que se dedique a esto podría construir un capital más grande dedicándose a la venta de estos insumos, para luego incursionar en otro negocio.
Finalmente, quien tiene espíritu emprendedor siempre buscará la forma de generar ingresos, sea cual sea el negocio que tenga que hacer. El cambio de switch en este mundo puede ser muy positivo.