Se trata de una técnica fotográfica para capturar estructuras en tres dimensiones y digitalizarlas. En Doomos, vitrina inmobiliaria, comentan que es muy útil al momento de que los clientes conozcan las propiedades a la venta.
Según los últimos datos publicados por la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), a septiembre de este año la oferta nacional de viviendas ascendió a 3.144 unidades.
Sin embargo, debido a la crisis económica nacional e internacional, las ventas han tendido a estancarse. Las altas tasas de interés han paralizado la solicitud de créditos hipotecarios por los altos dividendos posteriores.
Ante este panorama, las inmobiliarias se las han tenido que ingeniar para captar la atención de los clientes, teniendo que acercarse cada vez más a la tecnología.
Una de las plataformas inmobiliarias que ha innovado en la forma de publicar viviendas es Doomos, quienes han hecho mano de la fotogrametría para entregar visuales más realistas a los usuarios.
¿De qué se trata la fotogrametría?
La fotogrametría es la técnica que se utiliza para obtener mapas y entornos en tres dimensiones a través de la fotografía. En sencillas palabras, gracias a las fotografías que toman dos o más dispositivos del mismo punto, con un programa computacional son capaces de recrear modelos 3D terrestres y aéreos.
A pesar de que suena como una técnica más bien moderna, tiene alrededor de 50 años de desarrollo y es utilizada en diferentes rubros actualmente, tales como la Topografía, la Geología, Arqueología y el mercado inmobiliario, como ya hemos visto.
En los últimos 20 años, la fotogrametría ha vivido un verdadero impulso, ya que los implementos principales a utilizar, es decir, las cámaras, han experimentado un desarrollo acelerado y hoy son capaces de lograr capturas con una definición muy alta.
A esto, se le suma la invención de los drones, los cuales han permitido que la fotogrametría aérea sea mucho más fácil de implementar por una mayor cantidad de personas. Antes, lo más común era tomar fotografías desde helicópteros u otras naves tripuladas.
Doomos: Útil para crear tours virtuales en 3D
Si bien es cierto, en un inicio los usos de esta técnica estuvieron ligados más al segmento científico e industrial, actualmente con los avances tecnológicos prácticamente cualquiera que esté bien capacitado puede recurrir a la fotogrametría.
Tal es el caso de los expertos de Doomos, quienes han recurrido a esta técnica para crear modelos en 3D de las propiedades que se publican en su plataforma: “Hoy en día ofrecemos al cliente la posibilidad de contar con recorridos virtuales interactivos de sus viviendas, utilizando la fotogrametría de interiores y exteriores. Esto, claramente se transforma en un plus a la hora de publicar, ya que los posibles compradores tendrán la posibilidad de conocer el inmueble sin tener que salir de su casa”, indican.
Esta técnica, muy explorada durante la pandemia ante la imposibilidad de salir de casa, tiene la ventaja de ser accesible desde la gran mayoría de dispositivos actuales, como tablets, teléfonos móviles y computadoras.
El nivel de realismo al que llega es tal, que es muy difícil notar que se trata de una reproducción en 3D de las viviendas, tanto desde fuera como dentro. De igual forma, se diferencia completamente de una reproducción digital hecha 100% por computadora, ya que la fotogrametría se centra en llevar la realidad a un entorno digital.