Una importante iniciativa de la Empresa Nacional de Minería (ENAMI) se ha anunciado recientemente, destinada a apoyar a pequeños productores a través de un financiamiento total de 790 mil dólares. Este programa, denominado Reactivación de Faena Minera, ofrece la posibilidad de que cada proyecto reciba hasta 25 mil dólares en forma de capital de riesgo, específicamente dirigido a la habilitación de minas inactivas. Las inscripciones para acceder a estos fondos se abrirán desde el viernes 4 de julio y se extenderán hasta el 8 de agosto, lo que brinda una ventana valiosa para que los productores se aprovechen de esta oportunidad de financiamiento.
Las ayudas económicas podrán ser utilizadas para diversas tareas que son cruciales en el proceso de reactivación de las faenas mineras. Esto incluye acciones de regularización, habilitación, puesta en marcha, así como capital de trabajo y seguimiento y control de los proyectos mineros. Viviana Ireland, gerenta de Fomento de ENAMI, destacó la importancia de este programa, afirmando que se espera reactivar diversas minas, lo que beneficiará tanto la economía local como la generación de empleo en las comunidades afectadas por la inactividad minera.
El programa de Reactivación de Faena Minera ha sido un pilar de apoyo a los pequeños productores desde su lanzamiento en 2020, adaptándose y evolucionando para maximizar su eficiencia. Este año, ENAMI tiene planeado adjudicar los fondos a los beneficiarios en el mes de septiembre, marcando un paso significativo hacia la revitalización del sector. Los productores interesados podrán familiarizarse con el programa a través del sitio web de ENAMI, donde se publicará información detallada sobre los requisitos y el proceso de postulación.
Para facilitar la participación de los pequeños productores en el programa, en 2025 se implementó un Instructivo de Aplicación. Este documento tiene como objetivo simplificar el proceso de postulación, ofreciendo una guía clara y accesible para los interesados. Asimismo, ENAMI ha dispuesto la consulta del instructivo en todas sus oficinas mineras, que abarcan desde Tocopilla hasta Rancagua, asegurando así que la información llegue a todos los rincones del país donde la actividad minera tiene potencial.
La implementación de este tipo de iniciativas es crucial en un contexto donde la minería puede ser un motor de desarrollo económico. La reactivación de las faenas inactivas no solo contribuirá a mejorar la producción mineral, sino que también tendrá un efecto multiplicador en las comunidades locales, generando empleo y mejorando las condiciones de vida. Por eso, ENAMI llama a todos los pequeños productores a informarse sobre el programa y aprovechar esta oportunidad que permitirá dar un nuevo impulso a la minería en Chile.