En una reciente entrevista, Andrés Zahler, economista y profesor de la Universidad Diego Portales (UDP), compartió su perspectiva sobre las oportunidades para mejorar las capacidades de Chile en el ámbito de la ciencia y la innovación. Zahler enfatizó que, a pesar de los avances logrados en las últimas décadas, el país aún enfrenta retos significativos que limitan su potencial en estos sectores. Según él, es crucial fomentar un ecosistema que no solo apoye la investigación y el desarrollo, sino que también incentive la colaboración entre universidades, empresas y el gobierno.
El profesor Zahler argumentó que una de las claves para impulsar la ciencia y la innovación en Chile es aumentar la inversión pública y privada en investigación. «Necesitamos que tanto el estado como el sector privado reconozcan la importancia de destinar recursos a estas áreas», afirmó. En su opinión, un mayor financiamiento permitiría a los investigadores desarrollar proyectos más ambiciosos y a las empresas implementar soluciones innovadoras que mejoren su competitividad en el mercado global.
Además, Zahler destacó la importancia de la educación en la formación de capital humano especializado en ciencia y tecnología. Propuso que el sistema educativo chileno debe adaptarse a las necesidades del futuro, promoviendo carreras vinculadas a las STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) desde una edad temprana. «Si queremos que nuestros jóvenes sean los innovadores del mañana, debemos dotarlos de las herramientas y conocimientos necesarios desde sus años escolares», subrayó el economista.
El economista también se refirió a la necesidad de generar un entorno favorable para la innovación, lo que implica reducir la burocracia y facilitar el acceso a financiamiento para startups y emprendedores. «Chile tiene un gran potencial en emprendimiento, pero muchas veces las ideas se quedan en el camino por obstáculos administrativos o falta de apoyo financiero», comentó. Zahler instó a las autoridades a simplificar los procesos y a crear incentivos que estimulen la creación de nuevas empresas tecnológicas.
Finalmente, Zahler concluyó que mejorar las capacidades de Chile en ciencia e innovación no solo es esencial para el crecimiento económico, sino que también es fundamental para enfrentar desafíos globales como el cambio climático y la desigualdad. «La innovación puede ser un motor de desarrollo sostenible, y si Chile logra posicionarse como un líder en este ámbito, no solo beneficiará a su economía, sino que también contribuirá a un mundo más justo y resiliente», concluyó el profesor de la UDP, subrayando la relevancia de un enfoque proactivo en políticas de ciencia e innovación.