Al asumir el mandato este año, el nuevo timonel de la Asociación de Industrias Metalúrgicas y Metalmecánicas (ASIMET), Fernando García Luraschi, ha puesto en el centro del debate la urgente necesidad de reactivar la inversión en el país. Durante la primera reunión del nuevo directorio, que se llevó a cabo tras la renovación parcial del mismo el mes pasado, Luraschi fue reelecto por unanimidad, lo que refleja el apoyo del gremio a su gestión. En este nuevo período, se fijó como objetivo primordial recuperar el crecimiento económico y asegurar condiciones de competencia justa para las empresas nacionales, reconociendo estos temas como críticos para el desarrollo futuro de la industria chilena.
La reelección de Fernando García como presidente de ASIMET se enmarca en un contexto en el que la industria chilena enfrenta desafíos importantes, como la creciente protección de mercados internacionales y una desaceleración global que ha comenzado a impactar los sectores productivos locales. En su intervención, García destacó que Chile no puede seguir expuesto a una vulnerabilidad productiva, impulsando la necesidad de construir una política de desarrollo moderno que fomente la manufactura nacional y recupere la capacidad del país para generar valor agregado y empleos de calidad. Esta iniciativa es vista como un paso crucial para garantizar la estabilidad económica y social en el país.
Durante el nuevo período, García enfatizó que las elecciones presidenciales que se aproximan en Chile constituye una oportunidad clave para poner en la mesa de discusión la importancia del crecimiento económico. La ASIMET se comprometió a involucrarse activamente en el debate político, buscando conocer las propuestas de los candidatos y promover un entorno productivo que beneficie a las industrias nacionales. «Nuestro compromiso es con un Chile productivo, que crea en su industria y que apueste por el desarrollo con soberanía», manifestó el líder gremial, subrayando la relevancia de este diálogo en tiempos de incertidumbre.
El nuevo directorio de ASIMET también se mantuvo con figuras clave en sus puestos, con Gustavo Alcázar como vicepresidente gremial y Susann Jakob como vicepresidenta área social y corporaciones, entre otros. Este equipo tiene la responsabilidad de seguir promoviendo una agenda proactiva en la industria, con un enfoque claro en el empleo de calidad y la formación de capital humano. El liderazgo cohesionado del directorio es fundamental para fortalecer el gremio en los foros de discusión y en las iniciativas que ayuden a posicionar a la industria en el centro de las decisiones políticas y económicas del país.
García anunció que, especialmente este año, ASIMET continuará realizando esfuerzos por fomentar espacios de diálogo e iniciativas concretas desde el sector industrial. Una de estas iniciativas es el Foro de la Industria 2025, programado para el 28 de agosto, donde se invitará a los candidatos a la presidencia para que expongan sus propuestas para el sector productivo. Este foro tiene como objetivo generar un debate constructivo sobre el rol estratégico de la industria en el futuro económico de Chile, buscando una colaboración entre el sector público y privado que impulse el desarrollo sostenido y resiliente del país.