UF: $38406.72 | Dólar observado: $1002.14 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1044.88 | IPC: -0.2% | UTM: $67429 | IVP: $39836.25 | Imacec: 2.1%

Las encuestas muestran una carrera presidencial cada vez más polarizada

Los candidatos presidenciales chilenos, José Antonio Kast y Gabriel Boric, que se encuentran en extremos opuestos del espectro político, van a la par, según dos encuestas publicadas a menos de un mes de la votación.

Kast obtuvo el 23% de las intenciones de voto en un sondeo de Cadem publicado el domingo, por encima del 21% de la encuesta de la semana anterior y frente al 20% de Boric, que no varió respecto a la semana anterior. Otro sondeo realizado por Criteria y difundido por el medio de comunicación local BioBio, mostró a Boric a la cabeza con un 30,8%, frente al 27,7% de Kast. BioBio no dio detalles sobre la metodología.

Las encuestas siguen a una semana polémica en la política local, marcada por el señalamiento de las violentas protestas que dejaron dos muertos y 450 detenidos. Además de la inquietud de los mercados por las elecciones, Chile está redactando una nueva constitución en un esfuerzo por poner fin a dos años de malestar social. En el debate están en juego las normas económicas que convirtieron al país en un favorito de los inversores, al tiempo que avivaron la ira por la desigualdad.

Los aspirantes de izquierdas, como Boric y la senadora Yasna Provoste, apoyan la ampliación de los servicios sociales y el desmantelamiento de algunos aspectos del modelo económico chileno, como las pensiones privadas.

El candidato de centro-derecha Sebastián Sichel, ex ministro del gobierno, ha dicho que el marco económico del país no debe ser desechado. El aspirante conservador Kast promete bajar los impuestos, así como la ley y el orden.

La incertidumbre política sobre las elecciones, unida a una posible nueva ronda de retiradas de fondos de pensiones, ha hecho subir los rendimientos de los bonos del país, ha debilitado el peso y ha afectado a la renta variable. Esto también está profundizando la divergencia de la nación con su vecino Perú, que está disfrutando de un respiro en la volatilidad del mercado.

Leer más: El nerviosismo de las elecciones en Chile hace que los bonos peruanos sean una apuesta más segura

La primera vuelta de las elecciones presidenciales tendrá lugar el 21 de noviembre. Si ningún candidato obtiene al menos el 50% de los votos, se celebrará una segunda vuelta el 19 de diciembre.

La encuesta Cadem encuestó a 1.007 personas entre el 20 y el 22 de octubre. Tiene un margen de error de más o menos 3,1 puntos porcentuales y un nivel de confianza del 95%. La encuesta de Criteria entrevistó a 1.118 personas del 18 al 22 de octubre.

Comparte en redes sociales