Chile se posiciona como un líder mundial en innovación en salud gracias a la implementación del programa «Transforma Innovación en Salud», impulsado por el Gobierno. Este ambicioso proyecto busca modernizar y optimizar los procesos de atención médica, fomentando la colaboración y el uso de tecnologías emergentes. En el evento “Conectados por la Innovación 2025”, organizado por Corfo, se presentó la Hoja de Ruta de este programa, que incluye estrategias para la mejora continua de la Atención Primaria de Salud (APS) y la incorporación de herramientas digitales que transformen la atención al paciente.
Rayen Salud, una organización con más de 21 años de experiencia y presencia en más de 190 comunas, juega un papel fundamental en esta transformación. La compañía ha desarrollado soluciones innovadoras como el Registro Clínico Electrónico y herramientas tecnológicas que facilitan la APS, contribuyendo de manera significativa al objetivo de Chile de convertirse en un referente mundial en salud para 2034. Su enfoque en la adopción de tecnologías disruptivas, como la Inteligencia Artificial (IA) y Business Intelligence (BI), demuestra su compromiso por mejorar la calidad de vida de los chilenos.
El reconocimiento de Rayen Salud en los Tech Awards 2024 de ACTI, en la categoría “Transformación Digital Industria”, destaca su liderazgo en la implementación de tecnologías avanzadas. La solución EMILIA, desarrollada por la organización, ha permitido enfrentar los desafíos de las Redes de Salud del país al ofrecer herramientas que optimizan el proceso de atención. Esta plataforma de IA ha demostrado su eficacia en la recuperación de exámenes preventivos, como el Papanicolau, crucial en la detección temprana del cáncer cervicouterino, que presenta una alta incidencia en el país.
Según Leslie Petaros, encargada del Programa de Salud Sexual y Reproductiva de Dalcahue, la implementación de EMILIA ha permitido agendar más de 800 citas para exámenes PAP, recuperando un 300% más de usuarias en comparación con periodos anteriores. Este avance no solo mejora la atención, sino que también permite a los profesionales de la salud dedicar más tiempo a la atención directa de los pacientes, en lugar de a tareas administrativas. Este enfoque centrado en el paciente es fundamental para el éxito del programa de salud.
El Dr. José Fernández, CEO de Rayen Salud, resalta que el objetivo de EMILIA es mejorar la atención sanitaria mediante la incorporación de tecnología que garantice un acceso equitativo a servicios de salud de alta calidad. Además, se están desarrollando modelos predictivos que utilizan Machine Learning para optimizar el uso de recursos en las Redes de Salud, permitiendo identificar patrones de conducta en la población. Estas innovaciones no solo benefician a los pacientes, sino que también representan una mejora significativa en la eficiencia del sistema de salud chileno.