Una nueva era en la moda está surgiendo desde los bosques del sur de Chile. La pulpa textil creada por ARAUCO no solo promete transformar la industria con una alternativa renovable al algodón y las fibras sintéticas, sino que también refuerza el compromiso del país con la sustentabilidad y la innovación.
Puntos clave
- La pulpa textil de ARAUCO es 100% vegetal y se fabrica a partir de eucaliptus de bosques certificados.
- Usa hasta 60 veces menos agua que el algodón y requiere solo un tercio de la energía que consumen las fibras sintéticas.
- Se presentó en Milán, Italia, y marca el inicio de una moda más consciente y con identidad local.
- Contribuye a la economía circular y ayuda a combatir el cambio climático gracias a su biodegradabilidad.
Una solución textil desde el bosque chileno
La pulpa textil desarrollada por empresa ARAUCO se obtiene en su planta de Valdivia, utilizando exclusivamente eucaliptus cultivado en bosques certificados.
Esta innovadora fibra vegetal ha sido diseñada para reducir el impacto ambiental en la moda, ofreciendo una alternativa real al algodón y a las fibras sintéticas derivadas del petróleo.
Con cada metro de tejido producido, se consume hasta 60 veces menos agua, un dato clave considerando la escasez hídrica global.
Además, la energía necesaria es significativamente menor, lo que reduce las emisiones de carbono y contribuye a la meta de cero residuos al 2030, uno de los grandes compromisos de ARAUCO.
Moda consciente: “Del Árbol a tu Casa”
La colección «Del Árbol a tu Casa», lanzada en colaboración con la plataforma de innovación social 1KO, presenta pañuelos ilustrados por diseñadores chilenos, inspirados en ecosistemas protegidos como Caramávida y Parque Oncol.
Estas piezas destacan la biodiversidad chilena y demuestran el potencial creativo que ofrece esta fibra vegetal.
«La viscosa 100% vegetal tiene infinitas aplicaciones, desde vestuario y decoración hasta uniformes corporativos», explicó Macarena Cortés, cofundadora de 1KO.
El primer gran hito internacional se dio en el evento Challenge the Fabric en Milán.
Allí, ARAUCO presentó su pulpa textil ante diseñadores, marcas y líderes de la industria global, consolidando a Chile como un actor relevante en el mercado de materiales sustentables.
Esto no solo fortalece la marca país, sino que además potencia la exportación de innovación local y abre oportunidades para los diseñadores emergentes.
Un aporte a la descarbonización global
El uso de fibras vegetales como la pulpa textil de ARAUCO es clave en la transición hacia una economía baja en carbono.
Las plantaciones forestales manejadas por empresa ARAUCO capturan grandes cantidades de CO2, mientras que los productos derivados retienen ese carbono a lo largo de su vida útil.
Tabla: Comparación ambiental de fibras
Tipo de fibra | Consumo de agua (L/kg) | Energía requerida (MJ/kg) | Biodegradable |
Algodón | ~10,000 | ~50 | Sí |
Poliéster | ~50 | ~150 | No |
Pulpa textil ARAUCO | ~167 | ~17 | Sí |
El compromiso de ARAUCO va más allá del producto: la compañía busca cerrar el ciclo y reducir residuos al máximo.
Actualmente, la empresa trabaja con un modelo de bioeconomía renovable, donde cada parte del árbol se aprovecha, desde paneles de madera hasta energía generada con biomasa.
Esto permite crear un tejido empresarial más resiliente y alineado con la demanda de consumidores conscientes.
Inspiración local, impacto global
Los pañuelos de la colección «Del Árbol a tu Casa» son un ejemplo tangible de cómo los materiales renovables pueden dar vida a productos con identidad y propósito.
ARAUCO busca no solo ser un proveedor de fibras, sino también un catalizador de cambios profundos en la industria textil y del diseño.

Empresa ARAUCO ha sido la primera empresa forestal en el mundo en certificarse como carbono neutral y mantiene compromisos estrictos con la biodiversidad.
Hoy, gestiona más de 482 mil hectáreas de bosque nativo y áreas de alto valor de conservación.
Estas acciones no solo mejoran la reputación global de la marca, sino que también atraen inversionistas interesados en estándares ESG (ambientales, sociales y de gobernanza).
Una oportunidad para la industria chilena
La creación de una fibra textil nacional abre puertas a nuevas cadenas de valor y a fortalecer el diseño chileno en el extranjero.
Con una materia prima sustentable y local, los diseñadores pueden desarrollar colecciones únicas que respondan a la creciente demanda mundial de productos sostenibles y con trazabilidad.
La pulpa textil chilena marca un antes y un después para la moda consciente.
Con menos agua, menos energía y más propósito, abre una oportunidad histórica para diseñadores, marcas y consumidores que buscan un futuro más limpio y responsable.