UF: $38829.06 | Dólar observado: $923.32 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1007.88 | IPC: 0.4% | UTM: $68034 | IVP: $40116.57 | Imacec: 2.5%

Andrea Belair

Senador estadounidense Marco Rubio insta a Boric a disculparse con judíos

Senador estadounidense Marco Rubio insta a Boric a disculparse con judíos

El senador republicano de Estados Unidos, Marco Rubio, envió este miércoles un mensaje al Presidente Boric, en relación con el impasse diplomático ocurrido la semana pasada, con el embajador de Israel, Gil Artzyeli.

El jueves pasado, el Mandatario chileno no recibió las cartas credenciales del embajador israelí en nuestro país, tras la muerte de un joven palestino en la Franja de Gaza.

En este contexto, el legislador de Florida, y miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, envió una carta al embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.

En la misiva, el congresista de Florida, y miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, envió una carta al embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.

Asimismo, el republicano expresó que la decisión de Boric “ignora” la histórica relación entre la comunidad palestina y judía de Chile, que durante décadas “han vivido juntas sin mayor confrontación”.

Y añadió que Boric ha “utilizado “afirmaciones engañosas sobre la política de Israel en Cisjordania” que han hecho “incrementar el lenguaje antisemita en internet e incluso los ataques violentos contra judíos”.

El legislador de Florida, y miembro del Comité de Relaciones Exteriores del Senado estadounidense, envió una carta al embajador de Chile en Estados Unidos, Juan Gabriel Valdés.

Published at Wed, 21 Sep 2022 15:46:04 -0600

Senador estadounidense Marco Rubio insta a Boric a disculparse con judíos Leer más »

Proceso constituyente: oficialismo posterga reunión de este jueves por ausencia de Chile Vamos

Proceso constituyente: oficialismo posterga reunión de este jueves por ausencia de Chile Vamos

El presidente del Senado, Álvaro Elizalde (PS), confirmó la tarde de este miércoles que se resolvió posponer la reunión que se llevaría a cabo este jueves en el marco del proceso constitucional.

Ello luego que Chile Vamos informara este martes que no asistiría a la cita por los dichos de la vocera de Gobierno, Camila Vallejo, y además solicitó que el Ejecutivo no participara en la mesa.

“Después de realizar las consultas correspondientes hemos resuelto postergar la reunión fijada para mañana (jueves), por una razón muy simple: para ser fructífero, el diálogo requiere que concurran todos quienes forman parte de ese diálogo”, remarcó, consignó Cooperativa.

Elizalde agregó que “vamos a convocar a una sesión la próxima semana; la fecha la confirmaremos oportunamente“, pues “algunos parlamentarios que van a estar en sus regiones, y por lo tanto, requerimos saber cuál es la fecha más idónea para un nuevo encuentro”.

“Entiendo la ansiedad que pueda existir respecto de mayores detalles, pero estamos en un proceso muy importante, delicado que nos exige actuar con responsabilidad, y donde debemos ir dando cada paso con el mayor cuidado posible (…) queremos darnos el trabajo de generar un clima constructivo, y que nos permita avanzar con los objetivos que nos hemos propuesto”, destacó.

El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Soto (PPD), resaltó la importancia de que todos los sectores estén representados en los diálogos por un nuevo proceso constitucional y llamó a todas las coaliciones a “trabajar juntos”, consignó T13.

Sostuvo que “lo que estamos haciendo con el presidente del Senado es tratar de reconstruir los puentes de diálogo que en los últimos días se han visto dañados. Creemos que es muy importante que en momento de conflicto, seamos capaces de poner la pelota al piso y de dar tranquilidad y calma al país, para señalar con certezas que el proceso de diálogos para un nuevo proceso constitucional va a continuar”.

Published at Wed, 14 Sep 2022 16:26:09 -0600

Proceso constituyente: oficialismo posterga reunión de este jueves por ausencia de Chile Vamos Leer más »

Gobierno se querellará por hechos de violencia en el centro de Santiago

Gobierno se querellará por hechos de violencia en el centro de Santiago

El subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, encabezó la tarde de este miércoles una reunión con el director de Orden y Seguridad de Carabineros, Marcelo Araya, el general Enrique Monrás, jefe zona metropolitana Oeste, además del presidente del directorio de Metro, Guillermo Muñoz, para coordinar acciones preventivas en el marco de las manifestaciones encabezadas por estudiantes en el transporte público y en las calles.

Tras la cita, Monsalve anunció que el Gobierno se querellará contra quienes resulten responsables de los destrozos que se registraron en la Alameda durante este martes y miércoles que se enmarcaron en las manifestaciones de estudiantes secundarios.

“Quiero informarles que hemos recién sostenido una reunión de coordinación con Carabineros de Chile, con Metro. Me acompaña Guillermo Muñoz, presidente del directorio de Metro, y también con el Ministerio de Transporte”, remarcó.

El subsecretario recordó que “el día de ayer y hoy se han vivido hechos de alteración del orden público y hechos de violencia en el centro de la ciudad de Santiago, y lo que queremos transmitir es que esta reunión de coordinación busca tomar acciones para garantizar el orden público, pero sobre todo hoy día, a propósito de los hechos ocurridos al interior de estaciones de Metro, que buscan garantizar el transporte público para más de dos millones de chilenos y chilenas que se transportan diariamente a través de Metro, y que buscan llegar de manera oportuna su trabajo, o volver a su hogar”.

“Es tarea del Gobierno garantizarles a ellos todas las medidas que permitan transportarse de manera normal. Para eso hemos sostenido hoy día una reunión de coordinación, que busca en conjunto con Metro, en conjunto con Carabineros de Chile, tomar medidas de prevención y de control para garantizar el normal funcionamiento del Metro”, recalcaron.

Monsalve fue enfático en “reiterar nuestro rechazo a los hechos de violencia ocurridos el día de ayer y el día de hoy. Respecto a esos hechos violencia, que implican destruir bienes públicos, usar objetos contundentes para agredir vehículos o para agredir personas, el Ministerio del Interior ha tomado la decisión de querellarse, querellas que se han presentado durante el transcurso del día de hoy”.

“Queremos reiterar que entendemos, escuchamos y nos preocupamos como Gobierno, esa la instrucción del Presidente Gabriel Boric, respecto a las legítimas demandaS que tienen que ver con las condiciones de los establecimientos educacionales.
Hoy nuevamente, no es la primera vez, la ministra del Interior, Carolina Tohá, ha tomado contacto con el ministro de Educación”, sostuvo.

En ese sentido, reiteró que “las puertas del Ministerio de Educación están completamente abiertas para trabajar con los sostenedores de los establecimientos de educación pública, para escuchar y trabajar con las comunidades escolares, para responder a las legítimas demandas en materia de infraestructura”.

“Hay que recordar que a poco del inicio del Gobierno del Presidente Gabriel Boric, se anunció un plan de inversión en materia de infraestructura que justamente busca responder con recursos, presupuesto y decisión a la necesidad de mejorar las condiciones de los establecimientos educacionales, y el ministro Educación va a seguir trabajando en esa línea”, dijo.

En vista de lo mencionado, el subsecretario hizo latente “nuestro rechazo a los hechos de violencia. Acabamos de solo hace dos días ver como 13 millones de chilenos y chilenas salieron de su casa a buscar justamente reponer un pacto social que nos permite convivir en paz, pero esos 13 millones de chilenos salieron de su casa de manera ordenada, tranquila, pacífica justamente para tener un pacto que permita a los chilenos y chilenas vivir mejor, pero hacerlo en paz, conviviendo pacíficamente”.

“Ayer se sostuvieron reuniones aquí en La Moneda, dirigidas por el Presidente de la República para generar los espacios institucionales para responder a la demanda de los chilenos y chilenas, pero lo vuelvo a reiterar, de manera pacífica, ordenada, tranquila. Ese es el compromiso del Gobierno”, concluyó.

Published at Wed, 07 Sep 2022 16:19:14 -0600

Gobierno se querellará por hechos de violencia en el centro de Santiago Leer más »

Cámara de Diputados aprobó extensión de Estado de Excepción en dos provincias del Biobío y en La Araucanía

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles la prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Sur. De esta manera la medida se podrá extender por otros 15 días.


La medida fue aprobada con 107 votos a favor, 18 en contra y 4 abstenciones por la Sala de la Cámara, y ahora debe ser visada por el Senado.


Esta solicitud es la sexta que presenta el Ejecutivo al Congreso
y busca, como en los casos anteriores, establecer un estado de excepción en la Región de La Araucanía y a las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío.

El Gobierno declaró el estado de excepción el 16 de mayo de este año, para luego extenderlo por 15 días más, el 27 de mayo. Consecutivamente, el Presidente de la República recurrió nuevamente al Congreso para extender la aplicación de la medida. Esta última prórroga vence el próximo 15 de julio.

La solicitud del Ejecutivo busca proteger las rutas y vías de la zona afectada que son objeto de hechos de violencia. Con el estado de excepción, las Fuerzas Armadas y policías, realizan patrullajes, puntos de control y el despliegue de unidades de reacción rápida.

Cámara de Diputados aprobó extensión de Estado de Excepción en dos provincias del Biobío y en La Araucanía Leer más »

Cámara de Diputados aprobó extensión de Estado de Excepción en Macrozona Sur

Tras una nueva sesión de la Cámara de Diputados se aprobó la prórroga del Estado de Excepción en la Macrozona Sur. Así, la medida se podrá extender por otros 15 días.


La medida fue aprobada con 109 a favor, 16 en contra y 9 abstenciones por la Sala de la Cámara, y ahora debe ser visada por el Senado.

Esta solicitud es la quinta que presenta el Ejecutivo al Congreso y busca, como en los casos anteriores, establecer un Estado de Excepción en la Región de La Araucanía y a las provincias de Arauco y del Biobío, de la Región del Biobío.

El Gobierno declaró el estado de excepción el 16 de mayo de este año, para luego extenderlo por 15 días más, el 27 de mayo. Consecutivamente, el Presidente de la República recurrió nuevamente al Congreso para extender la aplicación de la medida. Esta última prórroga vence el próximo 15 de agosto.

La solicitud del Gobierno busca proteger las rutas y vías de la zona afectada que son objeto de hechos de violencia. Con el estado de excepción, las Fuerzas Armadas y policías, realizan patrullajes, puntos de control y el despliegue de unidades de reacción rápida.

Cámara de Diputados aprobó extensión de Estado de Excepción en Macrozona Sur Leer más »

Sutil y ampliación de querella a Llaitul: “No va a resolver el problema”

Sutil y ampliación de querella a Llaitul: “No va a resolver el problema”

El presidente de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Juan Sutil, se refirió a la decisión del Gobierno de ampliar la querella en contra del líder de la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), Héctor Llaitul, por sus dichos relacionados a acciones de sabotaje en la Macrozona Sur.

En el marco de su participación en el programa “Vía Política”, y sobre la determinación del Ejecutivo, el empresario aseguró que el Gobierno “es como los vientos de cordillera, van cambiando rápidamente de opinión”.

“Ampliar la querella es, a mi juicio, una acción política que no va a conducir a resolver el problema, cuando este se resuelve presentando una querella limpia y pura, y ponerle cascabel al gato”, expresó.

Sutil también se refirió a los hechos de violencia que se han tomado la Macrozona Sur, y concretamente contó su experiencia en Temucuicui, pues tiene encadenamientos productivos en la zona y proyectos con comunidades mapuche.

“Antes yo podía llegar en forma libre y podía, incluso, aterrizar en helicóptero y hoy no puedo ir. No por mi integridad, sino por la integridad de las propias personas que trabajan ahí, que hoy son objeto de opresión, dictadura, actos de violencia o cualquier otro tipo”, contó.

En ese sentido, el líder de la CPC aseveró que “lo que hacen estos organismos es ejercer una dictadura sobre comunidades pacíficas y no los dejan vivir en paz”.

Published at Fri, 29 Jul 2022 06:59:10 -0600

Sutil y ampliación de querella a Llaitul: “No va a resolver el problema” Leer más »

Senado aprobó proyecto de reforma que rebaja quórum a 4/7

El Senado aprobó durante la tarde de este miércoles, en general y en particular, el proyecto de reforma que rebaja el quórum a 4/7 para reformar la actual Constitución.

Con 41 votos a favor, 2 en contra y 1 abstención, la Sala del Senado visó todos los artículos que no fueron objeto de indicaciones.

De todas maneras, el proyecto sí recibió indicaciones algunos artículos, por lo que todavía no ha podido ser despachada desde el Senado. No obstante, se espera que aquello ocurra esta tarde.

Cuando aquello ocurra, la iniciativa podrá ser revisada por la Cámara de Diputadas y Diputados. De todas maneras, aquello será posible después de que se celebre la semana distrital, pues ya no existen sesiones agendadas para lo que resta de semana, y el proyecto no tiene urgencia alguna.

La iniciativa impulsada por senadores DC “evitará que se argumente, por una parte, que no es posible llevar a cabo una agenda de transformaciones profundas, debido a la existencia de normas constitucionales de muy difícil reforma”.

“Por otra parte, en caso de que la propuesta de texto de nueva Constitución no sea aprobado por la ciudadanía, facilitará construir las mayorías necesarias para proseguir con el proceso constituyente, con el objeto de contar con una nueva Constitución”, puntualizan.

Senado aprobó proyecto de reforma que rebaja quórum a 4/7 Leer más »

Presidente Boric viajará en agosto a Colombia para participar en cambio de mando

El Presidente Boric formará parte de la ceremonia de cambio de mando en Colombia, donde Iván Duque entregará la presidencia al exmiembro de las FARC, Gustavo Petro.

Boric permanecerá dos días en Bogotá a principios del mes de agosto e irá acompañado de miembros de su equipo, y la ministra de Relaciones Exteriores, Antonia Urrejola.

La participación del Mandatario en esta ceremonia -se indicó- demuestra el compromiso del Jefe de Estado chileno en materia de política exterior, sobre todo en el marco de afianzar las relaciones con los gobiernos de Latinoamérica, con el objetivo de tener “una sola voz”.

Boric iniciará su viaje el 6 de agosto, para finalizarlo el lunes 8. La instancia será de provecho para fortalecer lazos con el presidente electo Gustavo Petro y su gabinete.

Petro se impuso en los comicios presidenciales realizados en el mes de junio, donde se enfrentó en una segunda vuelta con Rodolfo Hernández. Petro llega al poder tras años de gobiernos de derecha en el país.

Presidente Boric viajará en agosto a Colombia para participar en cambio de mando Leer más »

Dólar cerró este miércoles en $968 después de haber llegado al máximo histórico de mil pesos

Dólar cerró este miércoles en $968 después de haber llegado al máximo histórico de mil pesos

Una nueva jornada histórica vivió este miércoles el dólar, que cerró la jornada en el mercado cambiario de Chile en $968, luego que durante la mañana alcanzó la cifra de $1.000.

La divisa estadounidense tuvo un alza, en comparación con el martes, de $16,20, finalizando en $968 vendedor y en $967,70 comprador.

La meta de los mil pesos fue alcanzada por el dólar a las 11:37, pero prontamente esta abrupta subida se comenzó a moderar y bajar hasta llegar a las cifras del cierre.

El jefe de estudios trading de Capitaria, Ricardo Bustamante, manifestó a Emol que “el dólar alcanzó su mayor valor en la historia, donde los fundamentos alcistas siguen apoyando el repunte”.

La situación de la moneda de EEUU contrasta con lo que vive el cobre, que volvió a cerrar la jornada en la Bolsa de Metales de Londres con una importante caída.

Según la Comisión Chilena del Cobre (Cochilco), el metal rojo alcanzó el precio de US$3,414 la libra, lo que representa un retroceso de 3,61%. Este es el precio más bajo del principal producto exportador de Chile, desde noviembre de 2020.

“El precio de los futuros de cobre alcanzó un nuevo mínimo no visto desde el 2020, en medio de una fuerte presión bajista por la debilidad económica mundial, impactando en las perspectivas de demanda del metal rojo”, indicó Bustamante.

Agregó que “por otra parte, el dólar a nivel mundial muestra mayores avances, reflejándose en los nuevos máximos de casi dos décadas del Dollar Index, que compara al dólar contra las principales monedas del mundo”.

“Adicionalmente, una base de incertidumbre e inestabilidad política y económica en nuestro país genera que el dólar suba más en Chile que frente a otras monedas, generando el avance histórico de la sesión”, añadió.

El experto dijo que hay que poner “mucha atención con los psicológicos $1.000, que podrían apoyar alguna corrección de corto plazo, pero con los fundamentos actuales es más probable que el billete verde siga rompiendo máximos mientras nos acercamos al Plebiscito de salida de la nueva Constitución”.

Published at Wed, 06 Jul 2022 15:31:46 -0600

Dólar cerró este miércoles en $968 después de haber llegado al máximo histórico de mil pesos Leer más »

Este miércoles se inicia la inscripción a la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES)

Este miércoles se inicia la inscripción a la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES)

El Ministerio de Educación, a través de la Subsecretaría de Educación Superior y junto al Demre de la Universidad de Chile, informó que a partir de este miércoles y hasta el día 10 de agosto de 2022, a las 13:00 horas, estará habilitada la inscripción a la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) en la plataforma acceso.mineduc.cl.

La nueva prueba se rendirá por primera vez entre el 28 y el 30 de noviembre, para el proceso de admisión 2023 a las 45 universidades adscritas al Sistema de Acceso. A diferencia de los dos procesos anteriores, no habrá separación por grupos ni fechas extraordinarias para realizar esta inscripción. 

El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, señaló que “el currículum escolar completo, desde la Educación Parvularia hasta 4° medio, está basado en el desarrollo de habilidades. Por lo tanto, la Prueba PAES es la primera que unificará la manera en que se evalúan los aprendizajes relacionados con el currículum escolar. Es importante que la enseñanza no esté centrada únicamente en la adquisición de contenidos, sino que incorpore también habilidades y la aplicación de ese conocimiento. Y esto es fundamental, dado que nuestro propio currículum nacional establece un mayor desarrollo en el ámbito de las competencias”. 

En este sentido, valoró que, en cuanto al acceso a la educación superior, “la Ley 21.091 nos ha permitido hacernos cargo de algunos elementos que hoy todavía entendíamos como injustos o que no han permitido un verdadero reconocimiento de la importancia del desarrollo de las habilidades y de las competencias más transversales en las y los estudiantes”.  

Por su parte, la subsecretaria de Educación Superior, Verónica Figueroa Huencho, aseguró que “estas pruebas permitirán contar con información relevante y empírica para promover ejes claves que nos guiarán hacia una sistema de acceso con mayor sentido de equidad”, y agregó que “este es un instrumento que se ha ido perfeccionando, sin embargo, creemos que aún tenemos un camino por recorrer para seguir incorporando modificaciones que permitan considerar la diversidad, la territorialidad y los talentos diferentes de las y los jóvenes, y así no seguir replicando o profundizando las desigualdades que históricamente ha sufrido nuestro país”.  

Por su parte, la directora del Demre, Leonor Varas, indicó que “el inicio de la inscripción a la PAES es un hito histórico, que marca un nuevo comienzo en la construcción de instrumentos más precisos, de mayor calidad, y de un Sistema de Acceso más equitativo, más justo y ajustado al Chile de hoy”. 

¿QUIÉNES PUEDEN INSCRIBIRSE? 

Cabe recordar que este año no habrá un proceso de inscripción extraordinario o adicional, por lo tanto, las y los postulantes deberán hacer el trámite hasta el 10 de agosto a las 13:00 horas y seguir todos los pasos hasta obtener su tarjeta de identificación, documento que acredita la validez de su inscripción.  

Al igual que en procesos anteriores, podrán inscribirse quienes hayan egresado de Enseñanza Media o estén cursando 4° medio, incluidas las personas que hayan realizado sus estudios secundarios en el exterior, ya sea chilenas o extranjeras, y que cuenten con el reconocimiento de dichos estudios en nuestro país. 

Es importante considerar que las pruebas que componen la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior son: la PAES obligatoria de Competencia Lectora, la PAES obligatoria de Competencia Matemática 1 (M1), la PAES de Competencia Matemática 2 (M2), y las pruebas electivas de Ciencias y de Historia y Ciencias Sociales. 

Una de las novedades de este proceso es la incorporación de la prueba de Competencia Matemática 2 (M2), que será requisito para postular a 476 carreras que requieren un uso intensivo de las matemáticas. Por lo tanto, es importante que las y los postulantes revisen la nómina de carreras que solicitan M2 como requisito obligatorio disponible en acceso.mineduc.cl.

Quienes actualmente cursan 4° medio deben inscribir, al menos, las pruebas obligatorias (Competencia Lectora y Matemática 1) y una prueba electiva (Ciencias y/o de Historia y Ciencias Sociales), mientras que las y los egresados de 4° medio pueden escoger qué pruebas rendir, una o más. 

Si bien el valor de la inscripción corresponderá al número de pruebas inscritas, se ha estipulado para este proceso de admisión que la Prueba de Competencia Matemática 2 sea gratuita para aquellas y aquellos postulantes que inscriban igualmente la Prueba de Competencia Matemática 1.  

Asimismo, está disponible la beca PAES, que exime del pago del arancel de inscripción a estudiantes matriculados -al 2022- en 4° año medio en establecimientos educacionales municipales, de administración delegada, particulares subvencionados o de los Servicios Locales de Educación Pública. La beca también beneficia a estudiantes de establecimientos particulares pagados que pertenezcan al 60% más vulnerable, según la calificación socioeconómica del Registro Social de Hogares. 

APLICACIÓN PRUEBA DE TRANSICIÓN DE INVIERNO

Además del anuncio de la inscripción a la PAES, las autoridades recordaron que el próximo 4 y 5 de julio se rendirá la Prueba de Transición de invierno, para la que se inscribieron más de 33 mil personas egresadas de enseñanza media. Esta instancia tiene por propósito brindarle, a las y los postulantes, mayor flexibilidad y autonomía para gestionar su proceso de admisión a las universidades.  

La PDT de invierno se rendirá en todas las capitales regionales de Chile, además de 13 sedes adicionales, entre las que se incluye Rapa Nui, llegando a más de 70 locales de aplicación a lo largo del país. Quienes rindan esta prueba podrán utilizar sus puntajes para postular en los procesos de admisión 2023 y 2024. 

Published at Wed, 29 Jun 2022 15:15:21 -0600

Este miércoles se inicia la inscripción a la nueva Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES) Leer más »