UF: $39225.25 | Dólar observado: $930.25 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1076.8 | IPC: 0.2% | UTM: $68785 | IVP: $40616.35 | Imacec: 2.5%

Lifestyle

Souleymane Cissé: Pionero del cine africano y Cannes

Souleymane Cissé, reconocido como el primer cineasta africano negro en recibir un galardón en el Festival de Cannes, falleció el 19 de febrero de 2024 a los 84 años en su ciudad natal de Bamako, Malí. La noticia de su muerte ha sacudido el mundo del cine, ya que Cissé no solo fue un pionero en la industria cinematográfica africana, sino también un valiente narrador que utilizó su arte para abordar cuestiones sociales y políticas de gran relevancia. Su deceso se produce en un momento significativo, justo antes de que estuviera programado para presidir el jurado de la 29ª edición del Festival Panafricano de Cine y Televisión de Uagadugú (FESPACO), un evento que celebra el cine africano y su rica diversidad cultural.

Nacido el 21 de abril de 1940 en Bamako, Souleymane Cissé mostró interés por el cine desde joven, lo que lo llevó a estudiar en el Instituto Gerasimov de Cinematografía en Moscú. Regresó a Malí en 1970, coincidiendo con la independencia del país, y comenzó su carrera en el Ministerio de Información. Su primer mediometraje, ‘Cinq jours d’une vie’, marcó el inicio de una trayectoria cinematográfica comprometida, en la que exploró las realidades de la vida cotidiana en Malí y las luchas de su pueblo. A lo largo de su carrera, Cissé se enfrentó a la censura y la represión, pero nunca dejó de contar historias que reflejaban la esencia de su cultura.

En 1975, Cissé dirigió su primer largometraje, ‘Den muso’, una historia que trata sobre la violación y el estigma asociado a la violencia sexual. La película fue prohibida por el gobierno maliense, lo que resultó en su arresto. A pesar de estos desafíos, Cissé continuó produciendo obras que resonaban con la experiencia africana. Su película ‘Baara’, estrenada en 1978, ganó el prestigioso premio Étalon de Yennenga en el FESPACO, consolidando su reputación como un cineasta audaz y visionario. Sin embargo, fue su obra maestra ‘Yeelen’ en 1987, que exploró la relación entre un padre y su hijo en un contexto de magia y tradición africana, la que le otorgó reconocimiento internacional y el Premio del Jurado en Cannes.

A lo largo de su carrera, Souleymane Cissé se destacó por su compromiso con la representación auténtica de las historias africanas, desafiando las narrativas externas y estereotipadas. En sus propias palabras, su obra ‘Yeelen’ fue creada en parte como una respuesta a las películas etnográficas europeas que a menudo distorsionaban la realidad africana. Su legado no solo se limita a sus películas, sino también a su papel como presidente de la Unión de Creadores y Empresarios de Cine y Artes Audiovisuales de África Occidental (UCECAO), donde trabajó incansablemente para promover el cine en el continente y apoyar a nuevos talentos.

La muerte de Souleymane Cissé ha generado un profundo dolor en la comunidad cinematográfica y cultural de África y más allá. Líderes como Moussa Faki Mahamat, presidente de la Comisión de la Unión Africana, han expresado su respeto y admiración por su contribución al cine y su impacto en la cultura africana. Cissé deja un legado imborrable, cuya influencia perdurará a través de sus películas y el mensaje que transmitieron. En reconocimiento a su extraordinaria carrera, el Festival de Cine Africano de Tarifa (FCAT) rendirá un homenaje especial a este gran cineasta en su próxima edición, asegurando que su obra continúe siendo apreciada por futuras generaciones.

Souleymane Cissé: Pionero del cine africano y Cannes Leer más »

Nicole Kidman feminismo: Impulsando el cine femenino

Nicole Kidman, la emblemática actriz australiana, ha reafirmado su compromiso con el feminismo en la industria del cine, enfatizando que para lograr un verdadero cambio, es imperativo que más mujeres dirijan películas. En una reciente entrevista con Time, Kidman compartió la presión que siente al ser un referente en el mundo del cine, así como el impacto emocional que sus papeles tienen en su vida personal. La actriz, conocida por su habilidad para transmitir emociones profundas, ha dedicado su carrera a explorar la vulnerabilidad de sus personajes, lo que la ha convertido en una figura destacada en Hollywood.

A lo largo de su carrera, Kidman ha demostrado su versatilidad en papeles complejos, desde su actuación en «Ojos bien cerrados» hasta su aclamada interpretación en «Big Little Lies». Sin embargo, su impacto va más allá de la actuación; ella busca activamente transformar la narrativa sobre las mujeres en el cine. A sus 57 años, sigue desafiando las expectativas y abriendo oportunidades para directoras, como lo demuestra su compromiso de trabajar con al menos una mujer directora cada 18 meses desde el surgimiento del movimiento #MeToo.

Kidman también ha compartido su experiencia personal durante la maternidad, abordando las dificultades que enfrentó después de dar a luz. Su apertura sobre momentos de miedo y vulnerabilidad la humaniza, y muestra cómo estas experiencias influyen en su enfoque como actriz. En su reciente proyecto «Babygirl», interpreta a una poderosa ejecutiva, llevando su exposición emocional a nuevos niveles y reflejando su deseo de explorar la complejidad de las relaciones en la mediana edad.

A pesar de su compromiso con el cambio, la desigualdad en la industria del cine sigue siendo palpable. En 2023, menos del 15% de las películas estrenadas fueron dirigidas por mujeres, lo que subraya la necesidad urgente de apoyar a las cineastas. Kidman critica la presión que enfrentan las directoras para ser «perfectas» desde su primera película, y aboga por un apoyo más concreto, que incluya inversiones en sus proyectos y garantizar que sus historias sean vistas por el público.

A lo largo de los años, Kidman ha tenido momentos de duda y cuestionamiento sobre su carrera, pero siempre ha encontrado la fuerza para perseverar. Su trayectoria no solo ha redefinido los roles femeninos en Hollywood, sino que también ha creado un espacio donde las mujeres son protagonistas en lugar de meros accesorios de las historias masculinas. Con su filosofía de no luchar contra las adversidades y su risa contagiosa, Kidman continúa inspirando a las generaciones futuras, dejando claro que su viaje en el cine está lejos de terminar.

Nicole Kidman feminismo: Impulsando el cine femenino Leer más »

Jim Carrey: La historia detrás de sus críticas

Jim Carrey es un nombre que resuena con fuerza en la historia del cine, especialmente en el ámbito de la comedia. Su ascenso a la fama comenzó en la década de 1990 con películas icónicas como ‘Ace Ventura’ y ‘La Máscara’, que lo catapultaron a la cima de la industria cinematográfica. Sin embargo, no todo fue fácil para Carrey, quien enfrentó críticas feroces desde sus inicios. Recientemente, durante una emotiva aparición en el programa ‘Close Up with The Hollywood Reporter’, el actor canadiense recordó un episodio doloroso en su carrera, donde dos de los críticos de cine más influyentes, Gene Siskel y Roger Ebert, lo destrozaron con sus reseñas, calificándolo como ‘el peor actor jamás visto’. Este momento marcó un antes y un después en su vida profesional, dejando huellas profundas en su autoestima como actor.

El impacto que estas críticas tuvieron en Carrey fue devastador. En su relato, el actor recordó cómo su manager le dio la noticia en un restaurante de Chicago, sorprendiéndolo con la gravedad de las palabras de Siskel y Ebert: ‘La peor película jamás hecha’. A pesar de que ‘Ace Ventura’ se convirtió en un éxito de taquilla y ganó una base de seguidores leales, las palabras de los críticos lo hicieron dudar de su talento y su carrera. La reacción del público fue abrumadora, pero las palabras de los críticos seguían resonando en su mente, creando una lucha interna que muchos artistas pueden entender, donde el reconocimiento es a menudo eclipsado por las críticas negativas.

Sin embargo, el destino le tenía reservado un giro inesperado. Años más tarde, tras el éxito monumental de su película ‘El show de Truman’, Siskel y Ebert se retractaron públicamente de sus críticas iniciales. Carrey recordó con emoción cómo los críticos dedicaron un episodio completo a él, titulado ‘Jim Carrey, payaso con clase’, donde admitieron su error y reconocieron el talento del actor. Esta súbita transformación en la percepción de los críticos fue un momento de validación para Carrey, quien nunca había imaginado que recibiría un reconocimiento tan significativo, especialmente de aquellos que lo habían menospreciado al principio de su carrera.

El viaje de Jim Carrey desde ser considerado el ‘peor actor’ hasta convertirse en un aclamado artista es testimonio de la resiliencia y la evolución personal que muchos artistas enfrentan a lo largo de sus carreras. Carrey, quien ha demostrado su versatilidad en papeles dramáticos y cómicos, ha logrado superar las adversidades y reinventarse constantemente. Su trayectoria nos enseña que el camino hacia el éxito no siempre es lineal y que las críticas, aunque dolorosas, pueden ser una parte fundamental del crecimiento personal y profesional. La capacidad de Carrey para recordar y reflexionar sobre estas experiencias habla de su profundidad emocional como ser humano, que va más allá de la imagen del cómico excéntrico que todos conocemos.

Hoy en día, Jim Carrey es considerado uno de los actores más talentosos de su generación, con un legado que incluye tanto comedias inolvidables como dramas conmovedores. Su historia es un recordatorio poderoso de que incluso los comienzos más difíciles pueden llevar a resultados sorprendentes. A través de la risa y el llanto, Carrey ha logrado conectar profundamente con su audiencia, mostrando que el arte puede ser una forma de sanación y autodescubrimiento. En un mundo donde el juicio de los críticos puede ser implacable, la historia de Carrey resuena como un faro de esperanza para todos aquellos que persiguen sus sueños en la industria del entretenimiento.

Jim Carrey: La historia detrás de sus críticas Leer más »

Consumo de cine uruguayo alcanza récord en 2024

En un análisis reciente publicado por el Observatorio de la Agencia del Cine y el Audiovisual del Uruguay (ACAU), se ha revelado que 2024 se ha convertido en el año de mayor consumo de cine uruguayo desde 2013. Este fenómeno se atribuye a una serie de políticas públicas que han sido implementadas de manera sostenida en el tiempo, con el objetivo de democratizar el acceso al cine nacional. Las acciones han incluido el fortalecimiento de las ventanas de exhibición, el apoyo a estrenos nacionales y la disponibilidad de un catálogo en centros culturales a lo largo del país, lo que ha facilitado el acceso a las producciones locales.

El informe destaca la importancia del cine itinerante y de plataformas como Retina Latina, que han contribuido a la difusión del cine uruguayo. Sin embargo, lo más notable ha sido la apertura del canal de YouTube de ACAU, que ha permitido a los espectadores acceder a un catálogo de películas uruguayas de forma gratuita. Esta estrategia innovadora ha tenido un impacto significativo en el consumo, convirtiendo al canal en la principal fuente de visualización, con un 55% de las reproducciones completas de películas uruguayas en 2024.

Los datos son impresionantes: en un periodo de solo tres meses y medio, el canal de YouTube de ACAU logró más de 3.17 veces las visualizaciones acumuladas en Retina Latina y CineUY en los últimos nueve años. Este crecimiento exponencial resalta la importancia de las plataformas digitales en la promoción y difusión del cine nacional, especialmente en un contexto donde las salas de cine tradicionales aún luchan por recuperar los niveles de asistencia que existían antes de la pandemia.

A pesar de los avances en el consumo digital, las salas de cine en Uruguay aún enfrentan desafíos significativos. Si bien el país sigue la tendencia global de disminución en la asistencia a salas, se observa un creciente interés por el cine uruguayo, impulsado en gran medida por las políticas públicas y la accesibilidad que ofrecen las plataformas digitales. El informe de ACAU pone de manifiesto la necesidad de continuar invirtiendo en estrategias que fomenten tanto la exhibición en cines como en plataformas digitales.

En conclusión, el 2024 marca un hito en la historia del cine uruguayo, donde el acceso democratizado a las producciones locales ha permitido que un público más amplio se conecte con la cultura nacional. Las políticas implementadas por la ACAU han demostrado ser efectivas, y la combinación de exhibición tradicional con nuevas plataformas digitales, como el canal de YouTube, ha generado un cambio positivo en el consumo de cine uruguayo, marcando un camino a seguir en los próximos años.

Consumo de cine uruguayo alcanza récord en 2024 Leer más »

Hijos de Dune: Nuevo director para Dune 4

Tras el éxito de las tres primeras entregas de la saga de Dune, la responsabilidad de llevar a la pantalla grande la adaptación de «Hijos de Dune» recae en un nuevo director, ya que Denis Villeneuve se prepara para cerrar su trilogía con «El Mesías de Dune». Según informes recientes, Warner Bros. y Legendary Pictures están en la búsqueda de un cineasta que pueda continuar con la visión épica de Frank Herbert, y Gareth Edwards se perfila como el principal candidato para asumir este reto. Edwards, conocido por su trabajo en «Rogue One: A Star Wars Story» y «Godzilla», aportaría su enfoque innovador y su habilidad para crear narrativas visuales impactantes.

El director Denis Villeneuve ha dejado claro que no comenzará el rodaje de «El Mesías de Dune» sin tener un guion sólido que respalde la historia, lo que indica que los fanáticos deben prepararse para una espera. Sin embargo, las proyecciones sugieren que el estreno podría tener lugar en 2026, con filmaciones que se anticipan para este año. La dedicación de Villeneuve a la calidad narrativa es evidente, y su compromiso con el material fuente promete una conclusión satisfactoria a la saga que ha cautivado a la audiencia.

Mientras tanto, la franquicia de Dune sigue expandiéndose, con Warner Bros. también trabajando en una nueva serie llamada «Dune: Prophecy», que ha sido renovada para una segunda temporada en HBO/Max. Esta serie complementará la narrativa cinematográfica y permitirá a los fans explorar más a fondo el rico universo creado por Frank Herbert. La interconexión entre las películas y las series podría ofrecer un panorama más amplio de la historia de Dune, aumentando así el interés y la expectativa por los futuros lanzamientos.

En el ámbito del casting, las expectativas son altas. Javier Bardem, quien presta su talento al personaje de Stilgar, ya ha insinuado su regreso, lo que sugiere que algunos de los actores clave de las entregas anteriores, como Timothy Chalamet y Zendaya, también podrían volver a interpretar sus papeles. La continuidad del elenco sería un gran atractivo para los espectadores, ya que muchos se han encariñado con los personajes y sus complejas historias a lo largo de la saga.

El futuro de Dune parece prometedor, con la combinación de un nuevo director, la visión creativa de Villeneuve en su cierre y la expansión del universo a través de la serie. La saga ha demostrado ser un fenómeno cultural, y la anticipación por «Hijos de Dune» es palpable entre los seguidores. Con Gareth Edwards como posible director y la continuación de la historia en múltiples formatos, los fans tienen mucho que esperar en los próximos años.

Hijos de Dune: Nuevo director para Dune 4 Leer más »

Censura en el cine y la televisión: Un dilema actual

La discusión sobre la censura y la libertad de expresión en el cine y la televisión ha cobrado una relevancia significativa en los últimos años, especialmente en un contexto donde las plataformas de streaming han proliferado. La censura, entendida como la supresión o control de contenidos considerados inapropiados o peligrosos, ha sido objeto de debate en numerosos países. En este sentido, diversas organizaciones de derechos humanos y artistas han alzado su voz para abogar por una mayor libertad creativa, argumentando que el arte debe ser un reflejo de la realidad, sin los filtros restrictivos que impone la censura.

Por otro lado, los defensores de la censura argumentan que ciertos contenidos pueden ser perjudiciales para la sociedad, especialmente para los grupos más vulnerables, como los niños. Estos defensores sostienen que es necesario establecer límites para proteger a la audiencia de mensajes que puedan incitar a la violencia, la discriminación o el odio. En este contexto, las autoridades de muchos países han implementado regulaciones que buscan equilibrar la libertad de expresión con la responsabilidad social de los medios, generando un clima de tensión entre creadores y reguladores.

Recientemente, varios cineastas y actores han hecho públicas sus experiencias con la censura en sus obras. Algunos han revelado que han tenido que modificar escenas o diálogos en sus películas y programas de televisión para cumplir con las normativas vigentes. Esto ha llevado a un debate sobre la auto-censura, donde los creadores optan por evitar ciertos temas o enfoques por miedo a represalias o falta de distribución. Este fenómeno plantea la pregunta de hasta qué punto la creatividad se ve afectada por la presión externa y las expectativas del público.

Asimismo, la llegada de plataformas digitales ha transformado el panorama de la censura. A diferencia de las cadenas de televisión tradicionales, que están sujetas a regulaciones más estrictas, los servicios de streaming suelen tener más libertad para explorar contenidos controvertidos. Sin embargo, esto también ha llevado a un nuevo tipo de censura, donde las plataformas, motivadas por intereses comerciales o presiones de grupos de presión, pueden decidir bloquear o modificar contenidos que no alinean con sus políticas internas. Este nuevo escenario ha generado preocupación entre los cineastas que ven su visión creativa comprometida.

Finalmente, el debate sobre la censura versus la libertad de expresión en el cine y la televisión continúa siendo un tema candente en la esfera pública. Las manifestaciones recientes de artistas y activistas, junto con el surgimiento de nuevas formas de consumo cultural, han puesto de relieve la necesidad de encontrar un equilibrio que permita la libre expresión sin comprometer la responsabilidad social. Mientras los espectadores se enfrentan a un panorama mediático en constante cambio, la lucha por la libertad de expresión sigue siendo fundamental para el desarrollo de una sociedad democrática y pluralista.

Censura en el cine y la televisión: Un dilema actual Leer más »

The Breakfast Club 40 años: ¿Qué ha sido de sus estrellas?

Este 15 de febrero de 2025, celebramos el 40 aniversario de «The Breakfast Club», una película que no solo dejó una huella indeleble en el cine estadounidense, sino que también se convirtió en un referente cultural para una generación entera. Dirigida por John Hughes, la cinta retrató con una sinceridad sin precedentes las luchas y dilemas de la adolescencia en los años 80. A través de la historia de cinco estudiantes de secundaria que se encuentran en detención, la película exploró temas universales como la identidad, la presión social y la búsqueda de aceptación, convirtiéndose en un clásico que continúa resonando en la cultura contemporánea.

El impacto de «The Breakfast Club» ha perdurado a lo largo de las décadas, con innumerables referencias en la cultura pop y una banda sonora que sigue siendo recordada, en particular la emblemática canción «Don’t You (Forget About Me)» de Simple Minds. Con un presupuesto modesto de un millón de dólares, la película recaudó más de 50 millones, demostrando que una historia bien contada puede superar las limitaciones financieras. Este éxito no solo catapultó a sus actores al estrellato, sino que también consolidó a lo que se conoce como el «Brat Pack», un grupo de jóvenes talentosos que definieron el cine de esa época.

Los protagonistas de la película han seguido caminos diversos en sus carreras. Emilio Estevez, quien interpretó a Andrew Clark, «el atleta», ha continuado su legado en el cine tanto como actor como director. Su trabajo en «Bobby» y «The Public» demuestra su versatilidad y compromiso con la narración. Por otro lado, Anthony Michael Hall, conocido como Brian Johnson, «el cerebro», ha mantenido una presencia activa en la industria del entretenimiento, participando en importantes producciones de cine y televisión, incluyendo su reciente paternidad, un nuevo capítulo en su vida personal.

Judd Nelson, quien dio vida a John Bender, «el criminal», también ha cultivado una carrera rica y variada, con papeles memorables en cine y televisión. Su habilidad para interpretar personajes complejos le ha permitido permanecer relevante en un panorama cinematográfico en constante cambio. Molly Ringwald, por su parte, se ha mantenido en el corazón de sus fans, participando en producciones televisivas como «Riverdale» y continuando su legado en la actuación con proyectos recientes como «The Bear». Mientras tanto, Ally Sheedy ha demostrado su talento en el cine independiente y ahora comparte su pasión por la actuación como profesora en el City College de Nueva York.

A cuatro décadas del estreno de «The Breakfast Club», es evidente que la película sigue siendo un pilar en la cultura juvenil. Con su mezcla de humor, drama y personajes entrañables, la historia de estos cinco adolescentes en detención continúa resonando con nuevas generaciones, reafirmando su lugar como una de las mejores películas de todos los tiempos. La celebración de este aniversario no solo conmemora la película, sino también el legado de sus estrellas, quienes, a pesar del paso del tiempo, siguen siendo una parte fundamental de la historia del cine.

The Breakfast Club 40 años: ¿Qué ha sido de sus estrellas? Leer más »

People’s Choice Awards 2024: Cómo ver en vivo y horarios

Este domingo 16 de febrero por la noche, los amantes del cine, la televisión y la música están de fiesta, ya que se celebra la séptima edición de los People’s Choice Awards, un evento que premia lo mejor del entretenimiento según la votación del público. Desde su asociación con E! Entertainment Television, estos galardones han ganado popularidad, permitiendo que los fans se expresen y elijan a sus artistas favoritos. La ceremonia tendrá lugar en el icónico Barker Hangar de Santa Mónica, Los Ángeles, donde se espera una asistencia estelar de celebridades que celebrarán los logros en 45 categorías distintas.

La votación para estos premios cerró el 19 de enero, lo que significa que ahora todos los ojos están puestos en los nominados y en la gran noche. El evento será conducido por el carismático actor canadiense Simu Liu, conocido por su papel protagónico en ‘Shang-Chi y la leyenda de los diez anillos’, así como por su reciente participación en la película de Barbie, que se convirtió en un fenómeno en 2023. Liu no solo ha capturado la atención del público por su talento actoral, sino también por su presencia carismática, lo que promete hacer de la ceremonia una experiencia inolvidable.

Para aquellos que desean seguir la ceremonia en vivo, es importante recordar que se transmitirá exclusivamente por el canal E! Entertainment Television. En Argentina, los espectadores deberán tener una suscripción activa a este canal, el cual está disponible únicamente a través de DirecTV. Además, aquellos que prefieren seguir la transmisión de manera digital podrán hacerlo a través de D GO, la plataforma de streaming de DirecTV, accesible con una cuenta de usuario. Esto permite que más personas puedan disfrutar del evento desde la comodidad de sus hogares.

Los People’s Choice Awards no solo celebran a los ganadores, sino que también sirven como un termómetro de las tendencias actuales en la industria del entretenimiento. Las votaciones del público reflejan las preferencias populares, lo que hace que estos premios sean especialmente significativos. Desde actores hasta programas de televisión y canciones, cada categoría representa un aspecto del mundo del entretenimiento que ha dejado huella en la audiencia. Los ganadores de este año recibirán un reconocimiento que, sin duda, impulsará sus carreras y les brindará un lugar especial en la historia del espectáculo.

Finalmente, es importante mantenerse informado sobre los últimos detalles de la ceremonia y seguir las actualizaciones en redes sociales y sitios de entretenimiento. Los People’s Choice Awards son una celebración de la creatividad y la pasión del público por el arte, y este año promete ser espectacular. Con un formato interactivo y la participación activa de los fans, la noche del 16 de febrero será una oportunidad para que todos se unan en torno a sus celebridades y producciones favoritas, haciendo de esta edición un evento imperdible.

People’s Choice Awards 2024: Cómo ver en vivo y horarios Leer más »

Raíces profundas: Un western clásico imperdible hoy

Hoy en TV, los amantes del cine tienen la oportunidad de disfrutar de uno de los westerns más emocionantes e influyentes de la historia: **Raíces profundas**. Estrenada el 1 de noviembre de 2024, esta obra dirigida por George Stevens ha dejado una huella imborrable en el género, gracias a su profunda exploración del desgaste emocional y los dilemas morales que enfrentan sus personajes. La película, que cuenta con las actuaciones memorables de Alan Ladd, Van Heflin y Jean Arthur, se emitirá hoy en el canal TRECE a partir de las 21:50, ofreciendo a los espectadores una experiencia cinematográfica que trasciende el simple entretenimiento.

El personaje principal, Shane, interpretado por Alan Ladd, encarna la figura del pistolero solitario que, a pesar de sus habilidades extraordinarias con las armas, se encuentra cargado de arrepentimientos y reflexiones sobre su pasado violento. Esta complejidad emocional es un sello distintivo del trabajo de Stevens, quien logra humanizar al héroe del western y desafiar las convenciones del género. A medida que Shane se integra en la familia Starret, el espectador es testigo de su lucha interna entre el deseo de redención y la inevitabilidad de la violencia que lo rodea, un tema que ha resonado en numerosas películas posteriores.

La influencia de **Raíces profundas** se extiende más allá de su época, inspirando a cineastas contemporáneos como Clint Eastwood, quien ha reinterpretado la figura del pistolero en varias de sus obras, destacando en **El jinete pálido**. Esta película se considera un remake libre de la obra maestra de Stevens, lo que demuestra cómo los temas de masculinidad, sacrificio y redención continúan resonando en la cultura cinematográfica. La manera en que Eastwood ha abordado estos tópicos ha contribuido a redefinir el papel del héroe en el cine, llevándolo a explorar la vulnerabilidad y el arrepentimiento, conceptos que están en el corazón de la historia de Shane.

Además, **Raíces profundas** no solo ha influido en otros westerns, sino que también ha dejado una marca indeleble en el cine de superhéroes. Un ejemplo notable es **Logan**, la aclamada película de Marvel que presenta a un Wolverine envejecido y desgastado, reflejando las luchas internas que también enfrenta Shane. La inclusión de escenas de **Raíces profundas** en la película de Marvel no es casualidad, sino un homenaje a la profunda conexión entre ambos personajes y sus respectivas historias de lucha y redención. Esta intertextualidad demuestra el poder duradero de la narrativa del western, que sigue siendo relevante en el contexto moderno.

Los aficionados al cine no querrán perderse la oportunidad de ver **Raíces profundas** esta noche en TRECE. Con escenas épicas y un protagonista inolvidable, la película no solo es un clásico del western, sino una obra maestra que invita a la reflexión sobre la naturaleza humana y sus conflictos. La proyección de esta película es un recordatorio del impacto que el cine puede tener en la cultura y cómo las historias del pasado pueden seguir inspirando a nuevas generaciones de cineastas y espectadores. No olvides sintonizar a las 21:50 y sumergirte en esta experiencia cinematográfica que ha dejado una huella indeleble en la historia del cine.

Raíces profundas: Un western clásico imperdible hoy Leer más »

Seth Rogen: Comedia Irreverente y Su Impacto en Hollywood

Seth Rogen, conocido por su humor irreverente y su inconfundible risa, ha logrado establecerse como uno de los comediantes más influyentes de su generación. A sus 42 años, Rogen ha reflexionado sobre su carrera y su relación con la generación millennial, una relación que ha moldeado su identidad artística. En su nueva serie, The Studio, Rogen expresa su amor por el cine mientras lanza una crítica mordaz a la industria cinematográfica, un sector que a menudo prioriza lo comercial sobre lo artístico. Esta perspectiva no es nueva para él, ya que recuerda cómo, hace dos décadas, un ejecutivo le dijo que su trabajo consistía en «arruinar» el cine, una frase que ha perdurado en su memoria y ha influido en su enfoque creativo.

Desde sus inicios en el stand-up a los 13 años en Vancouver, Seth Rogen ha recorrido un camino lleno de desafíos y aprendizajes. Su primer gran break llegó con la serie Jóvenes y Rebeldes, aunque su carrera despegó realmente cuando Judd Apatow le dio la oportunidad de escribir y actuar en Undeclared. A pesar de sus comienzos modestos, la confianza que Apatow depositó en él permitió a Rogen demostrar su talento en proyectos posteriores, incluyendo el icónico Da Ali G Show. Sin embargo, fue el guion de Supercool, escrito junto a su amigo Evan Goldberg, el que cimentó su reputación en Hollywood y lo catapultó a la fama.

El éxito de Supercool fue un punto de inflexión en la carrera de Rogen, quien rápidamente se convirtió en el rostro de una nueva ola de comedia estadounidense. Su papel en Knocked Up, también dirigida por Apatow, consolidó su estatus como protagonista, gracias a su capacidad para conectar con el público a través de personajes imperfectos y situaciones hilarantes. Este éxito le permitió no solo actuar, sino también explorar su faceta como guionista y productor, un camino que tomó cuando fundó Point Grey Pictures junto a Goldberg, buscando crear proyectos que realmente les apasionaran y que reflejaran su visión del humor.

A través de Point Grey Pictures, Rogen ha producido una serie de películas que han dejado una huella en la comedia contemporánea, como Pineapple Express y This Is the End. Su enfoque ha sido siempre el de contar historias originales que desafían las convenciones de Hollywood, evitando caer en la repetición. Esto le ha permitido mantener un control creativo sobre su carrera y explorar nuevos géneros y formatos, desde la sátira hasta el drama, como lo demuestra su trabajo en la serie de superhéroes The Boys y el aclamado Pam & Tommy, el cual le valió una nominación al Emmy.

Con su trayectoria, Seth Rogen se ha convertido en un símbolo de la comedia irreverente que resuena con la generación millennial. Su habilidad para mezclar humor con críticas sociales y su enfoque en proyectos auténticos han definido su carrera y su legado en la industria del entretenimiento. A medida que continúa desarrollando nuevos proyectos en su productora y explorando diversas facetas de su talento, Rogen sigue siendo un ejemplo de cómo la comedia puede ser un vehículo para la reflexión y el cambio, todo mientras arruina un poco el cine, tal como él mismo dice.

Seth Rogen: Comedia Irreverente y Su Impacto en Hollywood Leer más »