Grupo inmobiliario asociado a parcelas de agrado ajusta alternativa para pagar a sus acreedores
El holding compuesto por Megaterrenos, Inversiones Mundo, Agroparcelas y Mundoparcelas se reorganizará judicialmente para pagar deudas, evitar la quiebra y así entregar certeza jurídica y económica a los clientes y acreedores afectados.
El holding, vinculado al negocio inmobiliario y de las parcelas de agrado, busca proteger sus activos y cumplir con los compromisos pendientes con sus clientes a través de un proceso legal que prioriza su continuidad operativa y transparencia.
El grupo inmobiliario conformado por las empresas Megaterrenos SpA, Inversiones Mundo SpA, Agroparcelas SpA (ex Inmobiliaria Costa del Sol) y Mundo Parcelas, anunció que se acogerá a un proceso de reorganización judicial.
Este proceso busca, entre otras cosas, evitar la quiebra, ordenar sus pasivos y saldar sus compromisos financieros puntuales con diversos clientes, salvaguardando así los intereses de quienes invirtieron en sus proyectos.
Desde el holding reconocen que la falta de información en los últimos meses generó desconfianza entre los clientes. Por ello, aseguran que esta reorganización representa un compromiso real con la transparencia y la responsabilidad frente a quienes confiaron en sus proyectos.
“A través de esta reorganización, buscamos cumplir nuestras obligaciones de manera ordenada y eficiente, dando tranquilidad a todos nuestros clientes. Así, buscamos garantizar el pago total de las deudas”, indicaron desde la administración del holding.
La decisión, según indicaron desde la empresa, busca ofrecer una solución legal y estructurada a su crisis financiera, asegurando que la vía judicial elegida permite proteger tanto los activos del grupo como los intereses de clientes, proveedores e inversionistas.
Proceso supervisado para activos por USD 15 millones
Actualmente, el grupo inmobiliario cuenta con activos valorizados en aproximadamente USD 15 millones, los cuales estarán disponibles para su venta dentro del proceso judicial.
Estos activos consisten mayoritariamente en terrenos y parcelas de agrado, parte de las operaciones de las empresas mencionadas, que serán comercializados de forma estructurada, con el fin de recaudar los fondos necesarios para responder a sus compromisos financieros.
La operación será monitoreada por un equipo de abogados expertos en derecho concursal y por un veedor judicial designado por el tribunal, quien velará por el cumplimiento del plan de reorganización y la correcta distribución de los ingresos obtenidos.
A diferencia de la quiebra, que implica la liquidación rápida de activos y puede perjudicar gravemente a los consumidores finales, este proceso busca preservar el valor de los bienes, proteger a los acreedores y facilitar un pago ordenado y justo.
¿Por qué una reorganización judicial?
La reorganización judicial es un mecanismo contemplado en la Ley N° 20.720 sobre Reorganización y Liquidación de Empresas y Personas, y tiene como propósito permitir que empresas en dificultades financieras puedan mantenerse operativas mientras reestructuran sus deudas bajo supervisión del tribunal.
Una de las principales razones para optar por la reorganización judicial es que, en caso de quiebra, los activos de una empresa suelen rematarse rápidamente, lo que reduce su valor y limita la capacidad de pago.
Además, en estos procesos los primeros en recibir pagos son los acreedores con garantías hipotecarias, dejando en desventaja a los compradores de parcelas y otros clientes sin respaldo legal preferente.
La reorganización, en cambio, permite planificar la venta de activos con el objetivo de obtener su verdadero valor comercial. Esto ofrece una mayor posibilidad de que los recursos recaudados alcancen para pagar a todos los afectados.
El proceso al que se acogerá el grupo, busca restaurar la confianza y ofrecer una salida viable para todas las partes involucradas.