UF: $38829.06 | Dólar observado: $923.32 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1007.88 | IPC: 0.4% | UTM: $68034 | IVP: $40116.57 | Imacec: 2.5%

Mercados

Chris Bannister WOM: El regreso del Tío Wom al mando

Chris Bannister, apodado cariñosamente como «Tío Wom», está a punto de asumir nuevamente el liderazgo de WOM Chile en un momento crítico para la compañía. Este regreso, el tercero en su carrera al mando de la empresa, se produce en medio de una reestructuración financiera bajo el Capítulo 11 de la Ley de Quiebras de Estados Unidos. La situación actual de WOM, que ha experimentado una serie de cambios en la alta dirección y un nuevo directorio propuesto, subraya la necesidad de una guía sólida. La audiencia para la confirmación del plan de reorganización está programada para marzo, lo que añade un sentido de urgencia a la tarea de Bannister.

La trayectoria de Chris Bannister es notable. Nacido en Inglaterra, ha desarrollado la mayor parte de su carrera en mercados emergentes como Vietnam y Malasia. Su amor por los viajes y la cultura lo ha llevado a vivir en once países diferentes. Desde su incursión en el sector de las telecomunicaciones, ha demostrado ser un innovador, utilizando su experiencia previa en compañías como Motorola y 3 Scandinavia para establecer nuevas empresas exitosas. Su llegada a WOM en 2015 marcó el inicio de una revolución en la industria de telecomunicaciones chilena, caracterizada por tarifas competitivas y un enfoque centrado en el cliente.

El impacto de Bannister en el mercado chileno fue inmediato y significativo. WOM se destacó por ofrecer planes de celular a precios accesibles y promociones atractivas, como el famoso 2×1. Su estilo carismático y su apariencia distintiva, con tatuajes y una característica barba canosa, resonaron con los consumidores chilenos, ganándose el apodo de «Tío Wom». Este enfoque cercano y humano fue crucial para construir una relación sólida con los clientes y diferenciar la marca en un mercado altamente competitivo. Sin embargo, su retorno se da en un contexto más complicado, con desafíos de gestión y agotamiento de recursos que han llevado a la empresa a la corte.

Las complicaciones financieras que enfrenta WOM son significativas, con una deuda que asciende a 640 millones de dólares en bonos, los cuales están en niveles críticos tras las calificaciones negativas de agencias como Fitch y S&P. Estas circunstancias han generado una creciente incertidumbre en el mercado, especialmente en relación con el despliegue de la red 5G, que ha sido objeto de retrasos. Bannister deberá abordar estas preocupaciones no solo para estabilizar la compañía, sino también para recuperar la confianza de los inversores y consumidores en un entorno donde la competencia y las expectativas son cada vez más altas.

Finalmente, la perspectiva de Bannister respecto a la responsabilidad social también es un componente clave de su liderazgo. En el contexto del estallido social en Chile, él ha subrayado la importancia de que las empresas escuchen y respondan a las necesidades de la sociedad. Su enfoque en crear una cultura corporativa basada en valores como la honestidad y la innovación ha sido parte de su estrategia para conectar con los chilenos. A medida que se prepara para su regreso, la habilidad de Bannister para navegar no solo por los desafíos financieros, sino también por las expectativas sociales y culturales, será crucial para el futuro de WOM.

Chris Bannister WOM: El regreso del Tío Wom al mando Leer más »

Gyvens Laguerre en los negocios: Éxito y Emprendimiento

Gyvens Laguerre, conocido por su trayectoria en el mundo de la música como parte de los Reggaeton Boys, ha dado un giro sorprendente en su carrera al adentrarse en el mundo empresarial. En una reciente entrevista, el artista reveló que ha estado explorando diversas oportunidades de negocio, especialmente en la gastronomía, donde ha encontrado un nuevo camino para su éxito. Laguerre ha estado desarrollando restobares que se entregan listos para operar, una iniciativa que refleja su espíritu emprendedor y su capacidad para adaptarse a los cambios del mercado.

Durante la conversación con el empresario Iván Martínez en el programa «¿Dónde están los emprendedores?», Gyvens compartió que su aventura empresarial comenzó en 2010, cuando, tras recorrer innumerables discotecas con su grupo musical, se dio cuenta de que necesitaba crear sus propios eventos para maximizar sus ganancias. «Siempre he sido una persona atrevida; no temo a las caídas, y eso ha sido clave para mis logros. Voy contra la corriente», afirmó, destacando su determinación para enfrentar los retos.

El camino hacia el emprendimiento no fue fácil para Laguerre. Después de su participación en el reality show «Pelotón VIP», se enfrentó a la dura realidad del final de Reggaeton Boys. Este momento de incertidumbre lo impulsó a reinventarse y buscar nuevas oportunidades. Así fue como descubrió su pasión por la gastronomía y decidió abrir locales, armarlos y luego venderlos. Este enfoque le ha permitido no solo mantenerse activo, sino también crecer en un sector completamente diferente al de la música.

Además de su incursión en la gastronomía, Gyvens Laguerre ha diversificado su portafolio de negocios y ha comenzado a explorar el sector inmobiliario. En la entrevista, reveló que actualmente está trabajando en un proyecto en San Felipe, donde está desarrollando un conjunto de seis casas y dos locales comerciales que pronto serán lanzados al mercado. Esta nueva aventura demuestra su capacidad para adaptarse y buscar oportunidades en diferentes áreas, mostrando que la creatividad no se limita al escenario.

La historia de Gyvens Laguerre es un ejemplo inspirador de cómo los artistas pueden reinventarse y encontrar nuevas pasiones en el mundo empresarial. Su capacidad para identificar oportunidades y su disposición para asumir riesgos han sido fundamentales en su trayectoria. A medida que continúa expandiendo su presencia en el sector de la gastronomía y la inmobiliaria, Laguerre se consolida como un verdadero emprendedor, demostrando que el éxito en los negocios puede ser tan gratificante como el que se alcanza en el escenario.

Gyvens Laguerre en los negocios: Éxito y Emprendimiento Leer más »

Guía de emprendimiento de Aysén: un recurso valioso

La Guía de emprendimiento de Aysén, desarrollada por la Universidad Austral de Chile (UACh) Campus Patagonia y cofinanciada por el Gobierno Regional de Aysén, se ha convertido en un recurso invaluable para emprendedores y asesores a lo largo de Chile. Este material, que se ofrece de manera gratuita, proporciona herramientas prácticas y accesibles para quienes buscan iniciar o mejorar sus negocios. Con una estética atractiva y más de 400 ejemplos aplicables a diversas realidades, la guía busca facilitar el camino hacia el emprendimiento, desde la concepción de la idea hasta la consolidación financiera de los proyectos.

Estructurada en cinco tomos especializados, la guía aborda aspectos fundamentales del proceso emprendedor. Los tomos incluyen temas como el autoconocimiento y la comprensión del negocio, estrategias y herramientas transversales, conexión con los clientes, así como aspectos de estructura y finanzas para crear un negocio sólido. Además, se enfoca en cómo apoyar el crecimiento de otros emprendedores, fomentando así un ecosistema colaborativo que beneficia a toda la comunidad. Este enfoque integral permite a los usuarios no solo adquirir conocimientos, sino también aplicarlos a sus realidades particulares.

A medida que el emprendimiento se posiciona como un motor clave para el desarrollo económico en Chile, la Guía de emprendimiento de Aysén emerge como una solución ante los desafíos que enfrentan los emprendedores, especialmente en lo que respecta al acceso a información clara y estructurada. Según datos del Ministerio de Economía, más del 98% de las empresas en el país son micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), lo que subraya la importancia de contar con recursos que faciliten su crecimiento. Gonzalo Marfán Fantuzzi, coautor de la guía, resalta que se trata de un material práctico y accesible, ideal tanto para emprendedores como para quienes los asesoran.

Desde su lanzamiento en formato digital, la guía ha generado un notable interés en el ecosistema emprendedor nacional, lo que ha llevado a un llamado a la comunidad para difundir esta iniciativa a través de redes sociales y otros canales de comunicación. «Queremos que esta guía llegue a cada rincón de Chile y se convierta en un recurso de consulta permanente para quienes sueñan con desarrollar su propio negocio», afirmó Marfán. Este esfuerzo busca no solo empoderar a los emprendedores, sino también fomentar un apoyo más robusto por parte de asesores y profesionales del sector.

Para quienes estén interesados en acceder a este valioso recurso, la Guía de emprendimiento de Aysén está disponible para su descarga gratuita en el sitio web www.cooperativasdeaysen.cl, en la sección “Guía de Emprendimiento.” Esta herramienta no solo representa una oportunidad para el desarrollo individual de los emprendedores, sino que también contribuye al fortalecimiento del tejido económico de Chile, promoviendo así un futuro más próspero y sostenible para todos.

Guía de emprendimiento de Aysén: un recurso valioso Leer más »

Gyvens Laguerre negocios: de la música a la gastronomía

El exintegrante del popular grupo musical Reggaeton Boys, Gyvens Laguerre, ha sorprendido al público con su inesperado cambio de rumbo profesional. En una reciente entrevista con Iván Martínez en el programa ¿Dónde están los emprendedores? de Tevex, Laguerre compartió su travesía desde los vibrantes escenarios del reggaetón hacia el mundo de los negocios, específicamente en la gastronomía y el sector inmobiliario. Esta transformación no solo ha captado la atención de sus seguidores, sino que también ha resaltado la versatilidad y el espíritu emprendedor del artista.

Desde sus inicios en la música, Gyvens siempre se ha caracterizado por su audacia. «Siempre digo que soy una persona súper atrevida, no temo a las caídas y eso ha sido la clave de mis logros. Voy contra la corriente», afirmó el cantante. Este enfoque valiente lo llevó a explorar nuevas oportunidades desde 2010, cuando comenzó a organizar eventos junto a sus compañeros de Reggaeton Boys. Su participación en el reality show Pelotón fue un punto de inflexión que le permitió comprender la importancia de tomar las riendas de sus propios proyectos.

No obstante, su camino en los negocios ha estado lleno de retos. Gyvens confesó que después de la pandemia, enfrentó situaciones difíciles que incluyeron extorsiones, lo que lo llevó a tomar la decisión de distanciar su imagen de los negocios. «Después de la pandemia volvimos harto, pero comenzaron a extorsionarme. Empecé a borrar mi imagen de los negocios», relató Laguerre. Sin embargo, a pesar de estos obstáculos, el exreguetonero ha perseverado y ha continuado expandiendo su emprendimiento en el área de la restauración.

Gyvens ha encontrado su pasión en el ámbito gastronómico, donde ha demostrado tener un talento notable. «Me di cuenta de que tenía habilidad para la comida, así que partí con locales: los armo y luego los vendo», explicó. Este enfoque le ha permitido no solo sobrevivir en un entorno empresarial complejo, sino también prosperar en un sector que ha sido fuertemente golpeado por la crisis sanitaria global. Su capacidad de adaptación y su disposición para aprender han sido vitales para su éxito en este nuevo capítulo.

Además de su incursión en la gastronomía, Laguerre ha decidido aventurarse en el sector inmobiliario. «Hoy estoy en un proyecto en San Felipe, desarrollando un conjunto de seis casas y dos locales que están a punto de ser lanzados», detalló. Esta diversificación de sus actividades empresariales evidencia su creatividad y su deseo de reinventarse constantemente. Con esta nueva faceta, Gyvens Laguerre no solo muestra que es posible reinventarse, sino que también destaca cómo el mundo de los negocios puede ser un escenario tan emocionante como el de la música.

Gyvens Laguerre negocios: de la música a la gastronomía Leer más »

Movelsul Brasil 2025: Conexiones y Oportunidades de Negocios

Movelsul Brasil, la mayor feria B2B de muebles en América Latina, se prepara para su 24ª edición, que tendrá lugar del 17 al 20 de febrero de 2025 en Bento Goncalves, en el estado de Río Grande do Sul. Este evento se ha consolidado como un punto de referencia esencial para empresas, compradores y profesionales del sector del mobiliario, no solo de Brasil, sino también de más de 30 países. A medida que el mercado brasileño de muebles se fortalece, Movelsul Brasil se posiciona como una plataforma clave para el desarrollo de negocios y la creación de alianzas estratégicas, promoviendo el dinamismo y la competitividad que caracteriza a la industria del mobiliario en la región.

La edición 2025 de Movelsul Brasil contará con la participación de 247 marcas expositoras, que presentarán sus innovaciones y productos de alta calidad. Este año, se espera una notable asistencia internacional, con compradores de más de 32 países, destacando la creciente relevancia de Brasil en el comercio de muebles. Entre los países de mayor interés se encuentran Argentina, Uruguay, Ecuador y Estados Unidos, que en 2024 representaron el 55% de las exportaciones del sector. La presencia de una delegación de importadores colombianos también subraya el potencial de colaboración entre Brasil y otros mercados emergentes, ampliando las oportunidades comerciales y fortaleciendo los lazos entre las naciones.

Una de las novedades más destacadas de Movelsul Brasil 2025 es el lanzamiento de Movelsul Conecta, que ofrecerá un formato renovado y contará con la Arena del Conocimiento, un espacio destinado a conferencias y presentaciones de expertos en diseño de interiores y mobiliario. Este nuevo enfoque no solo se centrará en la exhibición de productos, sino también en el intercambio de conocimiento y tendencias que marcan el futuro del sector. Además, la 26ª edición del Premio Salão Design, el galardón más prestigioso en Brasil en el ámbito del diseño de mobiliario, se llevará a cabo durante la feria, reconociendo la creatividad e innovación en la industria.

Movelsul Brasil 2025 no se limitará a ser un evento de exhibición; también se enfocará en la creación de oportunidades de negocio a través de ruedas de negocios, encuentros de networking y visitas programadas. Estas iniciativas están diseñadas para facilitar la interacción directa entre compradores y vendedores, favoreciendo la concreción de acuerdos comerciales importantes. El Lounge Internacional será un espacio exclusivo para visitantes internacionales, que facilitará el acceso a información sobre el evento y permitirá explorar las diversas oportunidades que ofrece la feria, creando un ecosistema propicio para el crecimiento de pequeñas y medianas empresas.

La realización de Movelsul Brasil 2025 en Bento Goncalves representa un impulso significativo para la economía regional, atrayendo a miles de visitantes que contribuirán a fortalecer la visibilidad de Río Grande do Sul como un centro clave en la industria del mobiliario. Este evento no solo impactará positivamente en el sector del mobiliario, sino que también beneficiará a industrias relacionadas, como la logística y el turismo. Movelsul Brasil se reafirma como un evento ineludible para todos los actores de la industria, ofreciendo una plataforma única para el desarrollo de negocios, la exploración de tendencias y la promoción de la innovación en el mercado internacional.

Movelsul Brasil 2025: Conexiones y Oportunidades de Negocios Leer más »

Ignacio Gaueca: Nuevo Gerente de Negocios en EMIN

EMIN Ingeniería y Construcción ha dado un paso significativo en su trayectoria al anunciar la reincorporación de Ignacio Gaueca Martínez como su nuevo Gerente de Negocios. Esta decisión refleja el compromiso de la empresa por fortalecer su liderazgo en el sector minero y otros sectores productivos en Chile. Con una sólida reputación como uno de los principales contratistas generales, EMIN busca innovar y expandir su presencia en un mercado cada vez más competitivo.

Ignacio Gaueca Martínez, ingeniero civil con especialización en estructuras y construcción de la Universidad de Chile, es un profesional con un MBA de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Su extensa experiencia de más de 26 años en la gestión y liderazgo de áreas comerciales dentro de empresas de ingeniería y construcción le otorga una visión estratégica crucial para el desarrollo de EMIN. Su regreso a la empresa no solo marca un nuevo capítulo en su carrera, sino que también representa un impulso para la compañía en su búsqueda de crecimiento sostenible.

En su nuevo rol, Gaueca Martínez tiene la tarea de implementar una estrategia de negocios centrada en la innovación y sostenibilidad, aspectos fundamentales para el futuro de la industria minera. La dirección de las subgerencias de Negocios y Estudios y Propuestas estará bajo su mando, donde se espera que fomente un ambiente de colaboración y creatividad que permita la ejecución de proyectos estratégicos. La experiencia de Gaueca será vital para identificar y capitalizar nuevas oportunidades de negocio.

Con la incorporación de Ignacio Gaueca, EMIN Ingeniería y Construcción también busca reforzar su compromiso con la calidad y eficiencia en cada uno de sus proyectos. La empresa ha establecido estándares altos en la ejecución de obras, y bajo el liderazgo de Gaueca, se espera que estos estándares se mantengan e incluso se superen. La visión de la empresa es convertirse en un socio estratégico para sus clientes, ofreciendo soluciones innovadoras que se alineen con las demandas del mercado.

La apuesta por la innovación y el desarrollo sostenible se ha convertido en una prioridad para EMIN, lo que refuerza su posición como líder en la industria minera y productiva del país. La llegada de Ignacio Gaueca Martínez no solo promete un cambio en la dinámica comercial de la empresa, sino que también representa un compromiso con el futuro de la industria, donde la sostenibilidad y la eficiencia son esenciales para el éxito a largo plazo.

Ignacio Gaueca: Nuevo Gerente de Negocios en EMIN Leer más »

Ignacio Gaueca Martínez y su papel en EMIN Ingeniería

Ignacio Gaueca Martínez ha regresado a EMIN Ingeniería y Construcción, una de las empresas líderes en el sector de la ingeniería y construcción en Chile, asumiendo el cargo de Gerente de Negocios. Con una destacada trayectoria de más de 26 años en la industria, Gaueca aporta una vasta experiencia en la gestión de áreas comerciales en grandes empresas enfocadas en minería e industria. Su formación académica incluye un título de ingeniero civil con mención en estructuras y construcción de la Universidad de Chile, así como un MBA de la Universidad Católica, lo que refuerza su capacidad para enfrentar los desafíos del sector.

En su nueva posición, Gaueca se enfrentará al reto de liderar la estrategia de negocios de EMIN, que se centra en la innovación y el crecimiento sostenible. Este enfoque es crucial en un contexto donde la industria de la construcción y la minería demandan soluciones cada vez más eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Bajo su liderazgo, la empresa busca no solo consolidar su posición en el mercado, sino también adaptarse a las nuevas exigencias del sector, promoviendo prácticas que favorezcan la sostenibilidad.

Para llevar a cabo esta ambiciosa estrategia, Ignacio Gaueca tendrá bajo su supervisión las subgerencias de ‘Negocios’ y ‘Estudios y Propuestas’. Estas áreas son fundamentales para el desarrollo de nuevas oportunidades comerciales y la elaboración de propuestas que respondan a las necesidades específicas de los clientes. La coordinación entre estas subgerencias permitirá a EMIN fortalecer su capacidad de respuesta y adaptabilidad ante los constantes cambios del mercado.

EMIN Ingeniería y Construcción se ha consolidado como uno de los principales contratistas generales en el sector minero y otros sectores productivos del país. La empresa es reconocida por su amplia gama de servicios que incluyen movimientos de tierra, revestimientos con geosintéticos, piping, montajes y obras civiles. La experiencia de Gaueca y su enfoque en la innovación son vistos como elementos clave para continuar ofreciendo soluciones de alta calidad a sus clientes y mantener la competitividad en un sector en constante evolución.

Con la reincorporación de Ignacio Gaueca Martínez, EMIN Ingeniería y Construcción refuerza su compromiso con la excelencia y la mejora continua. La amplia experiencia del ingeniero, junto con su visión estratégica, promete generar un impacto positivo en la empresa y en el sector de la construcción en Chile. La trayectoria de Gaueca sugiere que su liderazgo será fundamental para guiar a EMIN hacia un futuro lleno de oportunidades y desafíos en un entorno empresarial cada vez más exigente.

Ignacio Gaueca Martínez y su papel en EMIN Ingeniería Leer más »

Técnicas de web scraping y sus aplicaciones en software

El web scraping ha emergido como una herramienta fundamental en el desarrollo de software moderno, facilitando la extracción de datos de sitios web para diversas aplicaciones. Desde el análisis de datos hasta la investigación competitiva, esta técnica permite a los desarrolladores y empresas acceder a información valiosa que de otro modo podría ser difícil de obtener. Este artículo explora las técnicas de web scraping, los lenguajes de programación más utilizados, y las mejores prácticas para llevar a cabo este proceso de manera ética y legal.

Python se posiciona como uno de los lenguajes más empleados para el web scraping, gracias a su sintaxis sencilla y a la amplia variedad de bibliotecas disponibles, como BeautifulSoup y Scrapy. Estas herramientas permiten a los programadores analizar y navegar por la estructura HTML de las páginas web, facilitando la extracción de datos específicos. La comunidad de desarrolladores ha contribuido en gran medida al crecimiento de estas bibliotecas, lo que ha hecho que Python sea la opción predilecta para muchos en el ámbito del scraping.

Otra alternativa poderosa para el web scraping es Puppeteer, una biblioteca para Node.js que permite la automatización de navegadores sin cabeza. Esta herramienta es particularmente útil para trabajar con sitios web dinámicos que cargan contenido mediante JavaScript. Al simular la interacción humana con el navegador, Puppeteer ofrece una forma robusta de capturar información que podría no estar disponible mediante simples solicitudes HTTP. Esto abre nuevas posibilidades para los desarrolladores que buscan extraer datos de plataformas más complejas.

Sin embargo, realizar web scraping no está exento de desafíos legales y éticos. Es crucial que los desarrolladores tengan en cuenta el archivo robots.txt de cada sitio web, que indica qué se puede o no acceder a través de scraping. Además, respetar los términos de servicio es vital para evitar problemas legales. Las mejores prácticas incluyen limitar la frecuencia de las solicitudes para no sobrecargar los servidores y asegurarse de que el scraping no infrinja las políticas de uso de datos del sitio web.

En conclusión, el web scraping se presenta como una herramienta invaluable que puede enriquecer el proceso de toma de decisiones en el mundo empresarial. Al utilizar las herramientas y técnicas adecuadas, cualquier desarrollador puede transformarse en un experto en la recopilación de datos, lo que a su vez puede ofrecer ventajas competitivas significativas. Con un enfoque ético y legal, el scraping no solo permite acceder a datos valiosos, sino que también fomenta una mejor comprensión del entorno digital.

Técnicas de web scraping y sus aplicaciones en software Leer más »

Jorge Durán: Polémicas y Negocios del Diputado Chileno

Jorge Durán, el polémico diputado de Renovación Nacional, ha estado en el centro de una tormenta mediática tras ser denunciado por maltrato, acoso sexual y violación por una ex pareja. Desde su entrada al ámbito político en 2008 como concejal de Cerro Navia, Durán ha sido descrito como un personaje díscolo y misterioso, cuya trayectoria se ha visto marcada por la controversia y la ausencia en las decisiones clave dentro de su partido. A pesar de su éxito electoral, donde logró un 24,99% de los votos en 2017, su falta de participación activa en el concejo municipal y su comportamiento errático como diputado han dejado muchas interrogantes sobre su compromiso con la política y su distrito.

Nacido en una familia humilde en el sector poniente de Santiago, Durán se ha presentado como un hombre de esfuerzo y trabajo. Sin embargo, sus años como concejal fueron criticados por su escasa participación en los concejos, donde se le recuerda como un individuo que apenas contribuía y se mantenía en un segundo plano. La transición a su rol de diputado no ha cambiado mucho la percepción de sus colegas, quienes lo ven como un individuo alejado de la bancada y más alineado con sus propias opiniones, a pesar de ser considerado un protegido de figuras como Mario Desbordes.

El estilo político de Durán se ha caracterizado por su inclinación a generar polémica. Sus propuestas, a menudo vistas como fuera de lugar o sin sentido, han generado descontento entre sus pares en el partido. Desde su rechazo a las decisiones de la bancada hasta sus recurrentes ausencias, como la falta de participación en el test de drogas exigido por la Cámara, Durán ha sabido mantenerse en el ojo del huracán. Su oposición a las decisiones de su partido, como su apoyo a los retiros de fondos de pensiones, ha sido un motivo constante de fricciones.

Más allá de su carrera política, Durán se ha autodefinido como un emprendedor exitoso, habiendo sido dueño de varios negocios, incluyendo el popular club nocturno Costa Mundano. A pesar de su trayectoria en la política, ha continuado expandiendo su imperio empresarial, que incluye una red de lavado de autos y otros locales comerciales en la región. Su enfoque en la promoción del emprendimiento y la crítica a la burocracia estatal reflejan una faceta de Durán que busca conectar su vida personal con su labor pública, aunque esta conexión ha sido puesta en duda por sus recientes controversias.

La situación actual de Jorge Durán es un reflejo de las tensiones que existen en la política chilena, donde el escándalo, la corrupción y la falta de transparencia han llevado a una crisis de confianza en los representantes públicos. A medida que avanza la investigación judicial en su contra, la atención se centra en cómo su partido, Renovación Nacional, manejará esta situación y qué impacto tendrá en el futuro político de Durán. La suspensión de su militancia es solo el comienzo de lo que podría ser un desenlace dramático para un político que ha navegado en aguas turbulentas desde sus inicios.

Jorge Durán: Polémicas y Negocios del Diputado Chileno Leer más »

Iberzoo Propet: Feria Innovadora para Mascotas

La feria Iberzoo Propet, que tendrá lugar del 26 al 28 de febrero en Ifema Madrid, se presenta como un evento clave para la industria de mascotas en España, donde se darán a conocer las últimas tendencias en cuidados, alimentación y servicios. Este encuentro no solo es un punto de encuentro para profesionales del sector, sino que también refleja el crecimiento del fenómeno del «pet parenting», una tendencia que ha visto un aumento significativo en la aceptación de los animales de compañía como miembros de la familia. Según el Barómetro de los nuevos hábitos y perfiles del pet parent en España, un sorprendente 39% de los hogares en el país considera a sus mascotas como parte integral de su vida cotidiana.

Ana Rodríguez, directora de Iberzoo Propet, destaca el buen momento que atraviesa la industria de mascotas en España, donde ha proliferado un amplio abanico de empresas que ofrecen productos y servicios innovadores. Con más de 31 millones de mascotas en el país y un 49% de los hogares que poseen al menos una, el sector demuestra un dinamismo saludable. En 2023, el mercado de alimentos para mascotas alcanzó ingresos superiores a los 1.750 millones de euros, lo que refleja un crecimiento notable del 14% en comparación con el año anterior, consolidando así la importancia del petcare en la economía española.

El evento de este año se distingue por la inclusión de Portugal como país invitado, lo que subraya la creciente relevancia del cuidado de mascotas en el mercado luso. Este enfoque internacional está orientado a crear sinergias y oportunidades entre los profesionales del sector en ambos países. Con 273 empresas expositoras, 65 de ellas extranjeras, Iberzoo Propet 2025 no solo refleja el crecimiento del sector, sino que también promete atraer a más de 21.000 visitantes, superando la participación de años anteriores. Además, el Congreso VetMadrid se sumará a la programación, aportando un enfoque especializado en medicina veterinaria.

Un espacio destacado dentro de Iberzoo Propet es «Impulso», destinado a fomentar la participación de nuevas iniciativas empresariales, que ha demostrado ser un éxito en ediciones pasadas al facilitar el desarrollo de innovaciones que mejoran la calidad de vida de las mascotas. Aedpac, por su parte, organizará un fórum que se ha establecido como un referente para el análisis de la industria, donde se abordarán temas como las nuevas tendencias de mercado, la importancia de la responsabilidad social corporativa y los mitos en la alimentación de mascotas. Este tipo de diálogos es esencial para conectar a los profesionales del sector con las necesidades del mercado.

A lo largo de los tres días de la feria, se abordarán los retos y oportunidades que enfrenta la industria del petcare en España. A pesar del crecimiento sostenido en los últimos años, se observa un cierto estancamiento debido a la saturación del mercado con nuevas marcas y empresas. Ana Rodríguez señala que aunque la distribución se está consolidando con fusiones y adquisiciones, el comercio de proximidad sigue manteniendo un papel crucial, reflejando una tendencia hacia la creación de cadenas, pero sin un crecimiento explosivo. Este análisis será fundamental para que los profesionales del sector se preparen para un futuro competitivo y en constante evolución.

Iberzoo Propet: Feria Innovadora para Mascotas Leer más »