UF: $38406.72 | Dólar observado: $1002.14 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1044.88 | IPC: -0.2% | UTM: $67429 | IVP: $39836.25 | Imacec: 2.1%

Marketing

Cómo implementar la transformación digital en una empresa en 6 pasos

La trasformación digital consiste en aplicar herramientas digitales en todas las áreas de la empresa involucrando a todos los equipos de nuestra organización. Es algo vertical, transversal en la empresa. Es muy importante que todos los miembros de nuestra organización estén involucrados y al tanto de por qué y para qué se aplican y todos los procesos. Esto nos ayudará a ser más productivos, competitivos y flexibles ante los posibles cambios de nuestro entorno o de la propia organización. ¿Quieres saber qué pasos debes seguir para implementar la transformación digital en una empresa? ¡Sigue leyendo!

Cómo implementar la transformación digital en una empresa en 6 pasos

Antes de nada, hay que tener claro que las claves de la transformación digital en las empresas u organizaciones son:

  • La implementación de nuevas herramientas digitales
  • Los procesos y su automatización
  • Las personas y las nuevas competencias que vamos a desarrollar los equipos de trabajo

De todo esto hablaremos más adelante, pero debemos destacar la importancia de los individuos en el proceso de trasformación digital. Los individuos interactuarán entre si y estarán por encima de los procesos y herramientas digitales que usemos.

No solo nos referimos a los individuos que están dentro de la organización, sino que también a los de fuera, en este caso a los clientes. El cliente debe ser el núcleo de la organización para mejorar la experiencia de usuario. De esta manera elevamos la percepción de la marca con los beneficios que esto conlleva.

Lo primero, como en todo, es estar comprometido a lograrlo. A partir de aquí, los pasos para llevar a cabo la transformación digital son:

1# Conocimiento

El primer paso para la transformación digital en las empresas es el conocimiento. Lo básico y primordial es saber y ser consciente de por qué se hacen las cosas de cierta manera en nuestra organización y tenerlo todo documentado. Es decir, tener conocimiento. Esto ayudará, entre otras cosas, a facilitar la capacitación de los nuevos individuos de nuestra organización, ya que todas las áreas de la misma tienen que tener todos y cada uno de los procesos interiorizados para poder llevar a cabo una correcta transformación digital en la empresa.

2# Establecer necesidades

Qué necesidades tiene nuestra empresa para poder establecer los objetivos a corto, medio y largo plazo. 

3# Identificar las herramientas necesarias

Debemos saber qué herramientas digitales debemos aplicar para resolver nuestras necesidades digitales y conseguir nuestros objetivos. Por ejemplo, CRM. Es muy importante estar abiertos a nuevos procesos (por ejemplo, design thinking) y herramientas para detectar necesidades reales y encontrar soluciones innovadoras para nuestro mercado.

4# Automatización de procesos

Debemos automatizar los procesos que resulten útiles a nuestros equipos de trabajo y a nuestra organización y desechar los que sobran. Hacer un diagrama de flujo o flujograma entre todos los equipos de la organización puede ser una buena opción para detectar los puntos a obviar en nuestros procesos y los que se deben automatizar.

5# Formación o capacitación

Capacitar a todas las personas de nuestra organización en las nuevas herramientas digitales y tecnologías. De esta manera, transformaremos a nuestra organización en una organización preparada para el futuro. Sabrán obtener provecho de estas herramientas y no las verán como una amenaza. Recordemos que las herramientas tienen que asistir a las personas, no al revés.

6# Análisis de datos

Análisis de cada uno de los datos y la mejora continua. De esta manera detectaremos nuevas oportunidades de negocio y tomaremos decisiones basadas en datos y no en la intuición.

¿Por qué es importante aplicar la transformación digital en las empresas?

Las empresas que han sido conscientes de los grandes cambios traídos por la digitalización aún en los sectores más tradicionales, son las que no se han quedado atrás y han mejorado su competitividad gracias a la trasformación digital.

Bajo un equipo que sabe por qué y para qué fin trabaja, que sabe adaptarse a los cambios del entorno, que está capacitado en las nuevas tecnologías, que está donde se mueven sus clientes y que se mueve como ellos, adaptándose a cómo estos consumen hoy en día.

Todo esto, junto a la automatización de los procesos, hace que la trasformación digital tenga que estar ya implementada en todas las organizaciones para que sean más eficientes y competitivas.

Beneficios de implementar la transformación digital en tu empresa

Los principales beneficios y los motivos de por qué todas las empresas tienen que aplicar ya la trasformación digital son: 

  • Mejora la experiencia del usuario (UX), ya que podremos darle una experiencia muy personalizada, adaptada a la manera en la que nuestro potencial cliente usa internet. Esto, junto con la aplicación del CRM y otras herramientas que tenemos a nuestra disposición, haremos posible que aumente la percepción del valor de nuestra marca en la cabeza del usuario. 
  • Se mejoran y se hacen más eficientes las comunicaciones internas. Todos los miembros de nuestra organización deben saber qué es trasformación digital, para qué sirve, qué hacen y por qué lo hacen y qué beneficios aporta. El resultado de esto son grupos de trabajo colaborativos.
  • Automatización de los procesos. Para ello, tenemos que ser conscientes de todos los pasos de los procesos para hacerlos muchos más eficientes y automatizarlos. De esta manera podremos ser mucho más productivos y enfocarnos en el centro y principal objetivo de nuestro negocio.
  • Los datos se convierten en un activo estratégico de nuestra organización para poder definir estrategias y tomar decisiones basadas en datos reales, lo que nos permite detectar tendencias e incluso nuevas oportunidades de negocio.
  • Sabremos adaptarnos a los cambios del entorno, tanto internos como externos.

Ejemplos de empresas que han triunfado con la transformación digital

A continuación, os dejamos algunos de los mejores ejemplos de empresas que han llevado a cabo una estrategia de transformación digital más que exitosa:

Correos

Es una de las empresas más analógicas de España pero que mejor ha sabido adaptar todos sus procesos llegando a una excelente transformación digital. Esto lo ha conseguido la organización involucrando a todos sus trabajadores en este reto digital, haciendo especial hincapié en ciertas áreas de valor como la atención al cliente.

En este sentido, están implementando herramientas que hacen que las transacciones de los clientes sean más agiles sin olvidar el valor añadido que aporta la atención de las personas de la organización. El principal logro de esta gran e importante organización ha sido alinear a toda la empresa hacia un mismo objetivo: favorecer la experiencia del cliente.

Domino’s Pizza

Se ha convertido en un e-commerce de pizzas. Se han centrado en una completa experiencia del cliente: antes de pedir la pizza, mientras piden la piza y después de disfrutar de la pizza. Todo está tracketizado con su posterior evaluación por parte del cliente y, por supuesto, obteniendo los datos necesarios del mismo en cada etapa de la experiencia para sacarle partido a cada compra. No solo a nivel monetario si no también de comportamiento y preferencias del usuario.

Todo esto ha sido posible a la transformación digital en cada uno de los departamentos de la empresa. La empresa ha promocionado el uso de la inteligencia artificial y la tecnología del aprendizaje automático para mejorar la calidad de los productos y potenciar las operaciones en tienda y en línea.

CaixaBank

Caixa Bank ha sabido aplicar a la perfección transversalmente. Es decir, a través de toda la organización. Empezando por un análisis del comportamiento y necesidades del cliente y posterior explotación de datos, siguiendo por la adaptación tecnológica de esas necesidades en su oficinas y cajeros, y terminando por una app muy intuitiva donde el cliente puede hablar con un asesor o con el director de su oficina.

Esto solo se consigue con equipos de trabajos alineados, usando herramientas digitales para la puesta en marcha de acciones que tienen como base unos datos fiables.

Herramientas útiles para la transformación digital de una empresa 

A continuación, veremos programas y aplicaciones que dan a las empresas la oportunidad de simplificar y optimizar tareas, haciendo más ágil aplicar el proceso de transformación digital.

Trello

Es una herramienta colaborativa para crear y asignar tareas, pudiéndolas clasificar de varias maneras y hacer un seguimiento de las mismas. Es decir, permite organizar el flujo de trabajo de la empresa.

Slack

Aunque todas las empresas suelen tener un sistema de comunicación definido (Teams, Hangout, etc) Slack es un software de comunicación que permite una comunicación en línea con otras áreas que puede que no formen parte de la propia empresa, pero si de sus actividades, como por ejemplo una agencia de publicidad, freelances o personal externo.

Se pueden crear canales específicos por equipos, proyectos o clientes, según la necesidad de cada empresa. Además, integra otras aplicaciones (por ejemplo, Figma o Trello) de manera que se actúa con más de una herramienta a la vez.

Salesforce

Es uno de los softwares más conocidos para la gestión de la relación entre empresa-clientes. Permite manejar toda la información de los clientes, registrar las interacciones con departamentos que están en contacto directo con el mismo (por ejemplo, call center o equipo de ventas) y programar diversas tareas.

WeTransfer

Con esta aplicación podemos intercambiar archivos, incluso los que sean muy pesados con los miembros de nuestra organización o de fuera. Nos ayuda a agilizar el intercambio de información y datos. Además, es seguro.

Como hemos visto, uno de los pilares fundamentales de la transformación digital son las personas, tanto las que forman parte de la organización capacitándoles y dándoles herramientas para ser más productivos y conseguir entre todos un mismo fin bajo un mismo sistema de trabajo, y en las que son externas a la empresa. Es decir, en los clientes proporcionándoles una completa experiencia de usuario que haga mejorar nuestra valor de marca y nos haga más competitivos.

Las empresas que ya están aplicando la transformación digital tienen una clara ventaja sobre las que no lo están haciendo. Están recopilando datos sobre sus clientes y potenciales clientes a la vez que los interpretan para ser mejores y detectan oportunidades de negocio. Las empresas que no implementen la transformación digital en el ADN de su organización se quedarán estancadas y no se adaptarán a los vertiginosos cambios del mercado y el entorno.

Cómo implementar la transformación digital en una empresa en 6 pasos Leer más »

Congreso Futuro 2024 Inicia con Foco en Inteligencia Artificial y Desafíos Éticos

El Congreso Futuro 2024, un evento clave en ciencia y tecnología, ha comenzado este lunes bajo el lema “¿IAhora qué hacemos?”, centrando su atención en la Inteligencia Artificial (IA). Organizado por la Comisión Desafíos del Futuro del Senado y la Fundación Encuentros del Futuro, el evento se lleva a cabo en el Centro de Extensión del Instituto Nacional (Ceina) en Santiago, Chile.

El Presidente Gabriel Boric, acompañado por miembros de su gabinete y otras figuras políticas, incluido el ex Presidente Sebastián Piñera y el presidente de Codelco, Máximo Pacheco, asistieron a la inauguración. Boric enfatizó la importancia de aumentar la inversión en Investigación y Desarrollo (I+D) para impulsar el crecimiento del país, haciendo un llamado a los parlamentarios para apoyar un pacto fiscal que facilite este objetivo.

La ministra de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación, Aisén Etcheverry, destacó la necesidad de integrar ciencia y tecnología en políticas de desarrollo productivo, sociales y educativas. Además, enfatizó la importancia de fortalecer las universidades y aumentar el número de investigadores en Chile.

El Congreso también aborda los desafíos éticos de la IA. Guido Girardi, exsenador y vicepresidente ejecutivo de la Fundación Encuentros del Futuro, habló sobre la necesidad de criterios éticos en

 el desarrollo de la tecnología y la importancia de decidir qué aspectos humanos queremos preservar frente a la externalización de facultades a las máquinas. Por su parte, el senador Francisco Chahuán, presidente (s) de la Comisión Desafíos del Futuro, mencionó el trabajo en un marco regulatorio para la IA que equilibre sus ventajas y riesgos, especialmente en relación con las brechas sociales existentes.

El Congreso Futuro 2024, que se extenderá hasta el 20 de enero, cuenta con la participación de más de 100 expositores nacionales e internacionales. Entre los destacados se encuentran Kate Crawford, Sofía Trejo, Carl Benedikt Frey, Pablo Zamora, Andrés Mitnik y Claudia López. Los temas a tratar incluyen usos, oportunidades y amenazas de la IA, así como su impacto en diversos ámbitos como astronomía, innovación, medio ambiente, economía, educación, ética, gobernabilidad y salud.

Además de conferencias y paneles, el evento ofrece experiencias inmersivas en el metaverso, talleres de tecnología y una feria de innovación con avances en robótica. El Congreso Futuro 2024 también se lleva a cabo en regiones, comenzando en Magallanes y finalizando en Aysén, y es transmitido en vivo por streaming, permitiendo un alcance más amplio y participación a distancia.

Congreso Futuro 2024 Inicia con Foco en Inteligencia Artificial y Desafíos Éticos Leer más »

Tendencias de marketing digital en 2024

El marketing digital y la publicidad son áreas en constante cambio, hecho que obliga a estar pendiente de las novedades que van surgiendo.

Estas serán las tendencias principales de marketing digital en 2024:

Marketing impulsado por IA

Resulta evidente que el 2024 será el año del desarrollo y consolidación de la inteligencia artificial. Las empresas empiecen a usar la IA de forma masiva e integrada en sus estrategias de marketing digital.

Un gran número de tareas van a tener el soporte de herramientas de IA. Además, no solo va a agilizar el trabajo de los profesionales, sino que también mejorará la experiencia de los clientes.

TikTok para las empresas

Esta tendencia en marketing digital de 2024 se consolida, ya que esta red social es parte ya de la estrategia de muchas marcas. Pero será el próximo año cuando definitivamente la plataforma asiática despegue y empiece a ser relevante, con nuevas funcionalidades.

Hay un dato a tener en cuenta: TikTok es una de las redes sociales menos utilizadas. De hecho, solo el 4% de los especialistas en marketing de Estados Unidos la usan. Se la consideraba orientada a la generación Z, pero las cosas van a cambiar.

Emplazamiento de producto

Es una estrategia publicitaria que consiste en introducir productos, servicios o marcas dentro de espacios audiovisuales. Hablamos de películas, series o documentales, y sin la necesidad de mencionar el nombre del producto o servicio.

Esta técnica publicitaria discreta se basa en la inclusión de productos de terceros en un contenido audiovisual. Se caracteriza por no ser invasiva, resultar natural y no molestar al espectador.

Existen dos grandes tipos de emplazamiento de producto. En el pasivo, el producto en cuestión aparece en una determinada escena o contexto, pero no se menciona ni se interactúa con él. Y en el activo, el producto se integra en la trama de la historia y se convierte en un elemento importante de la misma.

2024 parece que va a ser el año de la publicidad digital más sutil y menos directa, pues a la audiencia le gusta cada vez menos que le vendan cosas.

User Generated Content (UGC)

User Generated Content (contenido generado por el usuario) va a ser una tendencia muy destacada en marketing digital.

El UGC es cualquier tipo de contenido publicado por los usuarios en plataformas digitales, siendo un complemento perfecto para la estrategia de marketing de contenidos, ya que proporciona credibilidad, confianza y transparencia a la marca.

Algunas ventajas son su mayor credibilidad e impacto, el fomento del engagement con los clientes, la integración de los clientes en la estrategia de marketing, el conocimiento del nivel de satisfacción de la comunidad, el descubrimiento de problemas y preferencias de los clientes o el aumento de las ventas.

Social commerce

El social commerce es una práctica que consiste en utilizar las redes sociales como otro canal directo más de venta de productos y servicios, integrando funcionalidades propias del comercio electrónico. Es la suma exitosa del ecommerce y las redes sociales.

Aunque todavía las redes sociales no funcionan como un auténtico ecommerce, sí que son relevantes para la publicidad y enlace directo a los productos de la marca, saltando de las redes sociales a la web de venta.

Microinfluencers

Los microinfluencers son usuarios de las redes sociales con una comunidad de entre 1.000 y 10.000 seguidores. Se especializan en un nicho de mercado o área específica, comparten contenido en sus perfiles sociales sobre sus intereses y publican post patrocinados cuando se asocian con las marcas. A diferencia de los macroinfluencers, los microinfluencers tienen una audiencia más pequeña pero más comprometida y cercana. Y debido a su autoridad, conocimiento o relación con su audiencia, los microinfluencers pueden tener un peso en las decisiones de compra de otras personas.

SEO, marketing de contenidos y Google Ads

El ROI (retorno de la inversión) es una métrica que se utiliza para saber cuáles han sido las ganancias de una empresa teniendo en cuenta el coste de inversión. Según los datos de las plaformas, el SEO, el marketing de contenidos y los anuncios de Google Ads son las acciones de la estrategia de marketing que mejores retornos ofrecen.

Privacy-Centric Marketing

El marketing centrado en la privacidad es una estrategia que se enfoca en la privacidad de los usuarios. Para ello se basa en la recopilación transparente de datos, el manejo seguro de estos y el consentimiento de los consumidores para generar confianza en los usuarios. El objetivo principal es implementar una solución de marketing digital centrada en el cliente que priorice la privacidad del usuario y evite el uso de datos personales.

En este contexto, no hay que olvidar que cada vez está más cerca el cookieless. 2024 es el año en el que Google Chrome pretende eliminar las cookies de forma gradual, aunque no sería raro que retrasara esta fecha, como ya ha hecho otras veces.

Email marketing

El marketing por correo electrónico ha recuperado protagonismo. En 2024 continuará siendo una forma muy eficaz de atraer y persuadir a los consumidores; además, permite que las marcas puedan interactuar de forma directa y más personal con los usuarios.

De hecho, se prevé que el número de correos electrónicos entre empresas y consumidores llegue en 2024 a 361.000 millones, 55.000 millones más que en 2020.

Reconocimiento visual en las búsquedas

Google Lens es una aplicación que funciona como una herramienta de búsqueda visual. Permite reconocer elementos a través de una fotografía del usuario o imágenes del mundo que nos rodea capturadas por la cámara de un dispositivo móvil.

Pero Google no ha sido la única big tech que ofrece esta funcionalidad. Pinterest o Amazon también lo han hecho, y parece que el reconocimiento visual en las búsquedas será una de las tendencias en marketing digital para 2024. Esto es una señal de que las imágenes de los productos cada vez van a tener que estar más optimizadas y van a ser más importantes que nunca.

Video marketing y video ads

El video marketing es una estrategia de marketing que se enfoca en la creación y distribución de contenido de video para promocionar un producto o servicio. El objetivo principal del video marketing es aumentar el conocimiento de la marca, el compromiso del usuario y las ventas. Es una estrategia cada vez más poderosa, pues la audiencia ha demostrado ser muy receptiva al formato audiovisual.

Por otro lado, los anuncios de video son una forma de publicidad digital que utiliza videos para promocionar productos o servicios. Los anuncios de video se pueden mostrar en plataformas de redes sociales, sitios web y aplicaciones móviles.

Para cualquier empresa, la visibilidad en Internet es indispensable. Y las campañas de marketing digital serán la clave de los resultados empresariales en el mundo online. ¡Toma buena nota de todas estas tendencias de marketing digital para 2024!

Tendencias de marketing digital en 2024 Leer más »

Estrategias de negocio, marketing y logística, retos de las pymes para vender en línea

A pesar de que cada vez más empresas venden en línea, las pequeñas y medianas empresas (pymes) de consumo enfrentan retos en e-commerce.

La dificultad para implementar un nuevo modelo de negocio y la falta de conocimiento sobre la venta línea son las principales retos, así lo dicen la sexta edición del Barómetro GS: Fabrica de Pymes de la industria de consumo realizada por GS1 y Psyma Latina.

Además, el estudio señala que el 31% de las empresas no vende en línea por la naturaleza de producto, es decir, suelen comercializar en punto de venta; sin embargo, el 19% tiene interés por incorporarse en la venta online, aunque 9% considera que puede ser difícil o complicado hacerlo.

De las empresas que ya tienen presencia digital, el 30% lo hace para ampliar su mercado y 13% porque considera que es la tendencia actual.

“Las empresas se están dando cuenta cada vez más de que vender en línea es un arte. No se trata solamente de subir un producto al Facebook marketplace o plataformas de e-commerce”, destacó René Yamada, gerente de planeación estratégica y efectividad operativa de GS1 México.

Faltan estrategias de marketing

El informe detalla que las estrategias de negocio, el marketing, el servicio al cliente y la logísticas son áreas fundamentales a reforzar para incrementar la venta en línea.

“Existe una mayor complejidad, desde adoptar un nuevo modelo de negocio e invertir en tecnología hasta gestionar de manera eficiente los inventarios, la logística, la distribución, los envíos y las devoluciones”, subrayó René.

En tanto, Simeon Pickers, director general de Psyma Latina destacó que pese a que prevalecen ciertos retos en la digitalización de las pymes, se observa una mayor adopción del comercio electrónico, ya que los proveedores del retail y los sellers de los marketplaces conocen su producto y apuestan por él.

“Será necesario que los negocios aprendan nuevos conocimientos de innovación, marketing digital, medios de pago y última milla, entre otros para conquistar el mercado online”.

¿En qué otro lugar venden las pymes de retail?

Por otra parte, de las empresas que ya venden por internet, seis de cada 10 lo hacen en marketplaces como Mercado Libre y Amazon, principalmente, seguidos de Walmart, Shopify, Liverpool y Shopee.

Otros canales de venta online son Facebook, una página web propia, Instagram y WhatsApp.

Sin embargo, sorprende el crecimiento en TikTok, debido a que el 18% usa este canal par vender sus productos, lo cual representa un crecimiento del triple comparado con el 2022.

Si la tendencia continúa , es probable que el siguiente año esté en los niveles de WhatsApp o Instagram, debido a cómo se hacen virales sus contenidos y sus productos. Por el contrario, la red social X (antes Twitter) es cada vez menos usada, al pasar del 31% en 2022 a 19% de respuestas en 2023.

Respecto a su situación financiera, el 75% de las pymes encuestadas informa que es excelente o buena, lo cual es la calificación más alta en los seis años de medición. Esto sugiere un período de estabilidad financiera y éxito para la mayoría de las empresas.

Además, 85% de los empresarios tienen expectativas optimistas sobre el futuro de sus negocios en 2024, lo que refleja un alto nivel de confianza en el panorama económico y su potencial de crecimiento en un entorno omnicanal, pese a un contexto de elevada inflación y altas tasas de interés.

Estrategias de negocio, marketing y logística, retos de las pymes para vender en línea Leer más »

Claves para Hacer Videos Atractivos para tu Estrategia de Influencer Marketing en Instagram

Claves para Hacer Videos Atractivos para tu Estrategia de Influencer Marketing en Instagram

En la era digital y altamente visual en la que vivimos, el contenido de video ha emergido como un poderoso medio de comunicación en plataformas de redes sociales como Instagram. Para los creadores de contenido y los influencers, los videos no solo son una herramienta para contar historias, sino también una forma efectiva de promocionar productos, servicios y marcas. En este sentido, la habilidad para crear videos atractivos se convierte en un factor crítico para el éxito en el marketing de influencers en Instagram.

En este artículo, exploraremos a fondo cinco claves esenciales que pueden transformar tus videos en potentes herramientas de marketing en Instagram. Estas claves son fundamentales para cualquier estrategia de influencer marketing exitosa en la plataforma, ya que te permiten comprender y conectar con tu audiencia de una manera significativa, integrar productos y servicios de manera auténtica, aprovechar al máximo las características de las historias de Instagram, aplicar creatividad en la edición y estilo, y fomentar la interacción y participación de tu comunidad.

Identifica y Conoce a tu Audiencia Objetivo

Antes de embarcarte en la creación de cualquier video, es crucial tener un entendimiento profundo de tu audiencia objetivo. La clave radica en conocer sus intereses, gustos, necesidades y comportamientos en línea. Al comprender quiénes son y qué los motiva, puedes adaptar tu contenido de video para que resuene de manera efectiva con ellos. Esta adaptación precisa es lo que puede convertir a un simple espectador en un seguidor leal y, en última instancia, en un cliente potencial.

Investigar tu audiencia implica analizar datos demográficos, comportamiento de navegación en redes sociales, interacciones pasadas y retroalimentación recibida. Herramientas analíticas y de métricas disponibles en Instagram y otras plataformas pueden brindarte información valiosa para ajustar tu enfoque y estrategia. Con esta comprensión, puedes crear contenido que se sienta personal y relevante para tu audiencia, estableciendo una conexión genuina que es la base del éxito en el marketing de influencers.

Integra Productos o Servicios de Forma Natural y Cautivante

Uno de los desafíos más importantes en el influencer marketing es la integración sutil y atractiva de productos o servicios en tus videos. Los seguidores de Instagram valoran la autenticidad y la transparencia, por lo que es crucial presentar los productos o servicios de manera genuina y que encajen de forma orgánica en tu contenido.

Contextualiza y Muestra Beneficios

Cuando promociones un producto o servicio, no te limites a simplemente mostrarlo. Contextualiza su uso en situaciones cotidianas y resalta cómo puede mejorar la vida o satisfacer una necesidad de tus seguidores. Haz hincapié en sus beneficios y cómo puede ser una solución valiosa para ellos.

Cuenta una Historia

La narración es una herramienta poderosa. Crea una historia alrededor del producto o servicio que estás promocionando. Esto puede ser una historia personal sobre cómo el producto ha hecho una diferencia en tu vida o incluso una narrativa imaginaria que muestre cómo alguien podría beneficiarse del producto.

Usa la Elegancia y la Creatividad

La presentación es clave. Asegúrate de que la forma en que presentas el producto o servicio sea atractiva visualmente. La calidad de la producción y la estética del video también pueden hacer una gran diferencia en la percepción del producto por parte de tu audiencia.

Sé Transparente y Honesto

La confianza es esencial en el marketing de influencers. Si estás promocionando un producto o servicio de forma paga o patrocinada, sé transparente al respecto. Tu audiencia apreciará tu honestidad y será más propensa a confiar en tus recomendaciones.

Utiliza Historias Compelling

Las historias de Instagram son una de las herramientas más poderosas para crear contenido efímero y altamente atractivo. Con su formato interactivo y temporizado, las historias son ideales para mantener a tu audiencia involucrada y entretenida.

  • Utiliza Características Interactivas
    Instagram ofrece varias características interactivas para las historias, como encuestas, preguntas, deslizamientos y música. Utiliza estas opciones para fomentar la participación de tu audiencia y obtener sus opiniones e ideas.
  • Sé Auténtico y Espontáneo
    Aprovecha la naturaleza efímera de las historias para mostrar momentos auténticos de tu vida. Los seguidores valoran la autenticidad, así que no temas compartir momentos detrás de escena o incluso errores divertidos.
  • Sigue una Narrativa Coherente
    Aunque las historias son efímeras, intenta seguir una narrativa coherente. Cada historia debe encajar en un tema o idea general que desees transmitir a tu audiencia durante ese día o período.

Aplica Creatividad en la Edición y Estilo

La creatividad en la edición y el estilo es crucial para destacar en la plataforma saturada de contenido de Instagram. Aquí te mostraremos cómo puedes hacerlo:

Experimenta con Diferentes Estilos de Edición

No te limites a un solo estilo de edición. Experimenta con diversos efectos visuales, filtros y técnicas de edición para descubrir qué estilo resuena mejor con tu audiencia.

Mantén la Consistencia Estética

Aunque experimentes, procura mantener una cierta consistencia estética en tu contenido. Esto puede ser en términos de colores, tonos o incluso una marca de agua visual que identifique tus videos.

Incorpora Elementos Visuales Atractivos

Utiliza gráficos atractivos, animaciones y transiciones fluidas para mantener el interés visual de tu audiencia. Como, por ejemplo, crear una barra de progreso en Instagram. Los elementos visuales bien ejecutados pueden hacer que tus videos destaquen en medio del mar de contenido en Instagram.

Fomenta la Interacción y Participación

La interacción y participación de tu audiencia son esenciales para construir una comunidad activa y comprometida en torno a tu contenido. Aquí te indicamos cómo lograrlo:

Llama a la Acción (CTA)

Al final de tus videos, incluye una llamada a la acción clara y persuasiva. Puedes pedir a tu audiencia que comente sobre el video, comparta sus opiniones, realice una acción específica o responda a una pregunta.

Organiza Concursos y Desafíos

Crea concursos o desafíos que impliquen a tu audiencia. Pueden ser sorteos con premios interesantes o desafíos creativos relacionados con tu nicho. Esto estimulará la participación activa de tu comunidad.

Responde a Comentarios y Mensajes

No ignores los comentarios y mensajes de tus seguidores. Responde de manera oportuna y muestra que valoras sus opiniones y preguntas. Una interacción personalizada construye una relación más sólida con tu audiencia.

En conclusión, dominar el arte de crear videos atractivos para tu estrategia de influencer marketing en Instagram requiere un enfoque estratégico y creativo. Comienza por comprender a fondo a tu audiencia, investigando sus intereses, gustos y necesidades. La autenticidad en la integración de productos y servicios, la cautivante utilización de historias, la creatividad en la edición y estilo, y la promoción activa de la participación de la comunidad son pilares esenciales.

Al aplicar estas claves, no solo crearás contenido más efectivo, sino que también cultivarás una relación sólida y duradera con tu audiencia, fundamental para el éxito en el dinámico mundo del marketing de influencers en Instagram. Recuerda, la excelencia en la creación de videos no solo es una habilidad, es una conexión que perdura. ¡Haz que cada video cuente y deja una impresión duradera en tu comunidad!

Published at Mon, 18 Sep 2023 23:55:51 -0600

Claves para Hacer Videos Atractivos para tu Estrategia de Influencer Marketing en Instagram Leer más »

Crear una página web gratis: Así puedes crear tu propio sitio web gratuito

Tener una página web se ha convertido en un imprescindible para cualquier modelo de negocio, independientemente del tipo de producto o servicio que se ofrezca o comercialice. Y es que, incluso para negocios físicos, la presencia digital resulta clave para llegar a muchos más potenciales clientes y fidelizar a los que ya lo conocen.

Pese a lo anterior, es un hecho que muchos comerciantes y, especialmente, emprendedores, ven como un reto la posibilidad de tener una página web, especialmente por los costos. Sin embargo, hoy en día contamos con muchas posibilidades de excelente calidad que nos facilitan alcanzar este objetivo. De hecho, es posible crear una pagina web gratis y es mucho más fácil de lo que puedes imaginar. A continuación, compartimos contigo los pasos básicos para crear una página web de forma rápida y sencilla:

Selecciona una plantilla para comenzar tu sitio web de manera gratuita

Elegir la plantilla adecuada es un punto de partida crucial. Las plantillas son diseños preestablecidos que te permiten visualizar cómo se verá tu sitio web. Considera la naturaleza de tu negocio o propósito del sitio para elegir una plantilla que refleje la estética y funcionalidad que deseas.

Configura tu dominio y alojamiento web

Un dominio es la dirección web única de tu sitio, mientras que el alojamiento web es donde se almacenan los archivos y datos de tu sitio. Elije un nombre de dominio que sea memorable y esté relacionado con tu negocio. Luego, busca un proveedor de alojamiento web confiable que ofrezca el espacio y la capacidad que necesitas para tu sitio. Para configurar tu dominio y alojamiento, deberás seguir instrucciones específicas proporcionadas por el proveedor.

Incorpora el contenido y datos comerciales para personalizar tu diseño

Una vez que tengas tu plantilla y configuración de dominio/alojamiento, es hora de personalizar el contenido. Agrega información relevante sobre tu negocio, como descripciones de productos y servicios, historia de la empresa y detalles de contacto. También puedes insertar imágenes y videos relacionados con lo que ofreces. La consistencia en el estilo y la voz de tu contenido ayudará a establecer una identidad de marca sólida.

Usa la función drag-and-drop para crear una nueva página o para editarla

La mayoría de las plataformas de creación de sitios web ofrecen interfaces intuitivas de arrastrar y soltar. Esto te permite crear nuevas páginas fácilmente o editar las existentes. Agrega secciones como encabezados, pie de página, galerías de imágenes, formularios de contacto y más, según tus necesidades. Asegúrate de que la navegación sea clara y fluida para los visitantes.

Publica tu sitio web y compártelo con tu audiencia

Una vez que hayas personalizado y ajustado tu sitio web según tus preferencias, es hora de publicarlo. Antes de hacerlo, realiza una revisión exhaustiva para garantizar que no haya errores tipográficos, enlaces rotos u otros problemas. Luego, con un clic, publica tu sitio para que esté disponible en línea. Comparte tu sitio web a través de tus redes sociales, correos electrónicos y otros canales de comunicación para atraer a tu audiencia y generar tráfico.

A través de un diseño atractivo, contenido relevante y una navegación intuitiva, una página web puede convertirse en un recurso invaluable para la comercialización, el crecimiento de negocios y la interacción con la comunidad. ¿Lo mejor? En la actualidad contamos con opciones fantásticas y completamente gratuitas que podemos aprovechar.

Crear una página web gratis: Así puedes crear tu propio sitio web gratuito Leer más »

El auge de la enseñanza a distancia y sus repercusiones en el mundo laboral

El auge de la enseñanza a distancia y sus repercusiones en el mundo laboral

Aunque la enseñanza a distancia ya llevaba un tiempo implantada, el distanciamiento social provocado por la pandemia acabó de acelerar las cosas. Hoy en día, internet permite hacer casi cualquier cosa a distancia, desde trabajar hasta socializar. Y si el teletrabajo está cada vez más aceptado, lo mismo podemos decir de la enseñanza a distancia, una opción que cada vez cuenta con más adeptos, sobre todo ahora que estamos atravesando una crisis económica global y la gente pretende maximizar sus ingresos.

Una de las ventajas de la enseñanza a distancia es que ofrece a los trabajadores la posibilidad de estudiar en el horario que más les conviene. Muchas plataformas de aprendizaje ofrecen además pruebas gratuitas, lo que permite a los usuarios probar un curso antes de adquirirlo y comprometerse a acabarlo. Este modelo es muy habitual en el mercado, ya que las pruebas gratuitas son un reclamo muy efectivo: lo hemos visto con los periodos de prueba de las plataformas de vídeo/música bajo demanda, con las tragaperras gratuitas que ofrecen los casinos online o con la política «prueba primero, paga después» de Amazon.

Ahora bien, ¿qué consecuencias tiene que cada vez haya más cursos disponibles en el mercado? Es evidente que la experiencia y la antigüedad continúan teniendo un papel decisivo a la hora de ascender en el trabajo. Aunque el aprendizaje a distancia es una buena manera de mostrar voluntad, determinación e iniciativa, los sistemas de promoción internos suelen premiar a los empleados disponibles en un momento dado que han rendido bien desde el día que entraron en la empresa.

Ahora bien, adquirir nuevos conocimientos está permitiendo a los trabajadores moverse de un departamento a otro para posteriormente ascender y prosperar laboralmente. Dicho de otra manera: cada vez es más habitual que un profesional cambie de trabajo o incluso de sector con vistas a obtener un ascenso más rápido. La posibilidad de conectarse a internet y aprender lo que uno quiera permite adquirir los conocimientos necesarios para cambiar de trabajo, sobre todo en aquellas profesiones donde un conocimiento específico compensa la falta de experiencia.

Con el tiempo, parece que las empresas intentarán contrarrestar la fuga de talento ofreciendo sistemas de progresión laboral orientados a la promoción interna. En lugar de acumular años en un mismo puesto, el desarrollo profesional incluirá cada vez más cargos híbridos y cambios de departamento. Debido a que suelen ser los empleados más brillantes, motivados y optimistas quienes recurren a la enseñanza a distancia, parece evidente que pronto la cúspide de la pirámide de rendimiento la ocuparán trabajadores más móviles y formados.

A estas alturas, no existe todavía una plataforma de enseñanza dominante que ofrezca cursos acreditados con el mismo peso que una titulación universitaria. Para que ello suceda, es necesario que exista un cierto grado de elitismo (en términos de capacidad, más que de posibilidades económicas), ya que un título que todo el mundo pueda conseguir no tiene ningún tipo de valor.

Otro aspecto que hay que tener en cuenta es si las industrias van a competir por el talento. Sin ir más lejos, los fabricantes de automóviles han empezado a buscar desarrolladores de aplicaciones y expertos en marketing digital. Encontrar nuevos modos de integrar la tecnología en los vehículos y promover su venta entre las nuevas generaciones de usuarios a través de las redes sociales requieren habilidades muy valoradas que pueden adquirirse gracias a la enseñanza a distancia.

Published at Mon, 14 Aug 2023 13:00:18 -0600

El auge de la enseñanza a distancia y sus repercusiones en el mundo laboral Leer más »

¿Qué es y en qué áreas se utiliza el diseño gráfico?

¿Qué es y en qué áreas se utiliza el diseño gráfico?

El diseño gráfico principalmente se encarga de gestionar todos los elementos como textos, colores, formas e imágenes, y combinarlos de manera efectiva, para lograr enviar un mensaje y generar una reacción en el público objetivo.

Si estás pensado en desarrollar la especialización en este ámbito, te recomendamos el máster en diseño gráfico, una formación que te permitirá impulsar tu creatividad y desarrollo técnico en el diseño gráfico con las últimas herramientas y tendencias digitales.

En este artículo te compartimos algunos aspectos vinculados al diseño gráfico, y en qué áreas suelen ser empleados con mayor frecuencia.

El diseño gráfico y su importancia

Dentro de las prioridades de un diseñador gráfico al frente de un proyecto, se destaca la necesidad de comunicar. Transmitir un mensaje, una emoción o una idea, requiere de la combinación adecuada de colores, gráficos, texto e imágenes, para que la comunicación sea eficiente e interpretada correctamente por el consumidor. La gran mayoría de las personas suelen vincular esta profesión con el ámbito publicitario, aunque se puede ir más allá dentro del diseño gráfico.

La labor del diseñador gráfico se enfoca también en fines informativos, para llamar a la concientización a través de elementos emotivos, fines artísticos o simplemente persuasivos. En una era en la que prácticamente todo el contenido que consumimos es visual a través de las redes sociales, cada vez es más importante el trabajo de un diseñador gráfico; razón por la que muchas empresas suelen contar con uno o varios elementos en su plantilla.

De esta manera se pueden realizar campañas mucho más eficientes, y se puede crear un plan de comunicación, que sea coherente a las políticas y valores de una marca.

Una de las grandes responsabilidades de un diseñador gráfico, se presenta en la creación de imágenes con fines comerciales. La elaboración de estos recursos visuales y la correcta combinación de los elementos suele ser, en gran medida, la columna vertebral del mensaje de una marca.

La creación de un banner publicitario o el diseño de su imagen corporativa, pueden reflejar la calidad de un diseñador a simple vista, siendo una característica medible en los resultados obtenidos a través de la respuesta del consumidor.

Aplicación del diseño gráfico

El diseñador gráfico requiere de conocimientos en el área del marketing, manejo de herramientas de edición, y uso de recursos como el color, la forma y la proporcionalidad. Sin embargo, existen dos elementos que solo pueden desarrollarse con la práctica y el desarrollo personal. La capacidad creativa y la innovación, suelen ser los dos puntos determinantes que diferencian a un diseñador de otro, incluso, si comparten los mismos conocimientos.

La utilidad de esta práctica permite al profesional tener un alto índice de empleabilidad en áreas como agencias de medios, estudios gráficos, departamentos de marketing y publicidad, y trabajar como profesionales independientes.

Es difícil imaginar la era moderna sin la participación del diseñador gráfico, pues se trata de comunicadores visuales encargados de generar la identidad de una marca desde el arte, la creatividad, la innovación, la psicología y códigos visuales.

Published at Tue, 18 Jul 2023 04:12:14 -0600

¿Qué es y en qué áreas se utiliza el diseño gráfico? Leer más »

Cómo aprender WordPress gratis desde cero y a tu ritmo

Cómo aprender WordPress gratis desde cero y a tu ritmo

Si eres un creador de contenido, blogger o tienes un negocio online, te recomendamos encarecidamente aprender WordPress. Y, si puedes hacerlo gratis, ¡mejor que mejor!

Por eso, en esta post compartiremos contigo todo lo que necesitas saber cómo y dónde aprender a utilizar WordPress. En este sentido, sabrás que WordPress es utilizado por millones de sitios web, por lo que podemos encontrar gran cantidad de información al respecto, desde cursos de iniciación y tutoriales para aprender paso a paso, hasta materiales más específicos, como por ejemplo una guía completa sobre transients.

¿Por qué aprender WordPress?

A modo introductorio, cabe destacar que WordPress se lanzó en el año 2003 y, desde entonces, se ha convertido en el CMS (o plataforma de gestión de contenidos) más popular del mundo. Hasta aquí bien, pero…¿porqué es tan importante aprender WordPress hoy día?

Básicamente, estamos hablando de un CMS o una plataforma de gestión de contenidos de código abierto. En otras palabras; cualquier persona puede descargar, usar y aprender WordPress desde cero de forma gratuita.

Y es que aprender a crear páginas web con WordPress tiene muchas ventajas, especialmente si eres un blogger o tienes un pequeño negocio:

  • En primer lugar, es fácil de usar y no requiere conocimientos técnicos. Puedes crear y administrar tu sitio web sin necesidad de contratar a un desarrollador o diseñador web.
  • En segundo lugar, WordPress es muy versátil. Puedes utilizarlo para crear cualquier tipo de sitio web, desde un blog personal hasta una tienda en línea. Además, hay miles de temas y plugins disponibles para personalizar tu sitio web y añadir funcionalidades únicas.
  • Por último, WordPress es muy popular y está en constante evolución. Esto significa que siempre hay nuevas actualizaciones, temas y plugins disponibles para mejorar tu sitio web y mantenerlo seguro.

¿Dónde aprender WordPress gratis?

Aunque para determinadas tareas o configuraciones, la ayuda de un profesional experto te ahorrará considerable tiempo, nunca está de más platearse aprender WordPress desde cero gracias a la gran cantidad de cursos gratis que podemos encontrar en Internet.

En este sentido, tienes la posibilidad de aprender a crear páginas en WordPress de forma autodidacta (por ejemplo, a prueba de ensayo y error o con la ayuda de la guía que te damos a continuación), con el apoyo de material gratuito o, inclusive, invirtiendo puntualmente en la ayuda de un tercero que te ayude con la puesta a punto.

Aprender WordPress desde cero: Lo que has de saber

El primer paso para empezar a aprender a utilizar WordPress, es configurar tu sitio web. Primero, debes elegir un nombre de dominio (por ejemplo, www.midominio.com) y un alojamiento web (donde se almacena tu sitio web).

Una vez que tengas tu nombre de dominio y alojamiento web, puedes instalar WordPress. La mayoría de los alojamientos web ofrecen una instalación de un solo clic para WordPress, lo que significa que puedes instalarlo con solo unos pocos clics.

➽ Panel de control de WordPress

Una vez que hayas instalado WordPress, puedes acceder al panel de control. El panel de control es donde puedes administrar tu sitio web, agregar contenido, instalar temas y plugins, y personalizar tu sitio web.

El panel de control de WordPress es muy intuitivo y fácil de usar. Puedes encontrar todas las funciones principales en el menú de navegación de la izquierda. Desde allí, puedes agregar nuevos posts y páginas, cambiar la apariencia de tu sitio web y gestionar los comentarios.

➽ Instalación de temas y plugins

Una de las mejores cosas de WordPress es que puedes personalizar tu sitio web con temas y plugins. Los temas te permiten cambiar la apariencia de tu sitio web y los plugins añaden funcionalidades únicas.

Hay miles de temas y plugins gratuitos y de pago disponibles para WordPress. Puedes buscarlos directamente desde el panel de control de WordPress o en sitios web de terceros. Una vez que hayas encontrado el tema o plugin que te gusta, puedes instalarlo con solo unos pocos clics.

➽ Personalización de tu sitio web de WordPress

La personalización de tu sitio web de WordPress es fácil gracias a los temas y plugins. Puedes cambiar la apariencia de tu sitio web con solo unos pocos clics. La mayoría de los temas te permiten personalizar la apariencia de tu sitio web desde el panel de control.

Además, puedes utilizar plugins para añadir funcionalidades únicas a tu sitio web. Por ejemplo, puedes utilizar un plugin de SEO para mejorar la visibilidad de tu sitio web en los motores de búsqueda, o un plugin de formularios de contacto para permitir que los visitantes se pongan en contacto contigo.

➽ Seguridad de WordPress

La seguridad es una de las principales preocupaciones de cualquier sitio web. Afortunadamente, WordPress es uno de los CMS más seguros del mundo. Sin embargo, todavía hay algunas medidas de seguridad que debes tomar para mantener tu sitio web seguro.

En primer lugar, debes utilizar contraseñas seguras y cambiarlas regularmente. También debes mantener actualizado tu software de WordPress, temas y plugins. Por último, puedes utilizar plugins de seguridad para añadir capas adicionales de seguridad a tu sitio web.

Conclusión: ¿Por qué vale la pena aprender WordPress?

Aprender WordPress gratis, o con un apoyo externo tiene muchas ventajas. Es fácil de usar, versátil y muy popular. Puedes utilizarlo para crear cualquier tipo de sitio web, desde un blog personal hasta una tienda en línea. Además, hay miles de temas y plugins disponibles para personalizar tu sitio web y añadir funcionalidades únicas.

En resumen, si eres un blogger o tienes un pequeño negocio, te recomendamos encarecidamente aprender a usar WordPress, ¡incluso desde cero! Es una plataforma muy poderosa y bastante fácil de usar 😉

Published at Wed, 24 May 2023 05:07:09 -0600

Cómo aprender WordPress gratis desde cero y a tu ritmo Leer más »

Cómo se enfrentan los marketers al fin de las cookies de terceros: miedos, retos y consejos

En los últimos años, se ha producido un cambio significativo en la industria de la publicidad debido a la eliminación gradual de las cookies de terceros y el avance en la innovación del contenido digital. Este cambio plantea un gran desafío a futuro para los anunciantes, que deberán rediseñar sus estrategias de medición de audiencia, lo que modificará su manera de relacionarse con la misma.

Según un estudio de Accenture llevado a cabo en Estados Unidos y Reino Unido, la disminución de los identificadores de terceros heredados podría hacer que la eficacia del marketing disminuya entre un 10% y un 30%. Sin embargo, el 45% de los anunciantes en Estados Unidos y el Reino Unido han estado utilizando el mismo enfoque publicitario durante los últimos 5 años y el 71% de este grupo no tiene planes de cambiar su estrategia en el próximo año. Esto significa que hay un 32% de anunciantes que seguirán utilizando métodos publicitarios obsoletos.

Falta de comprensión, miedo al cambio y reducción de presupuestos

El mencionado estudio de Accenture se realizó para brindar a los anunciantes información valiosa sobre cómo optimizar sus estrategias publicitarias en el presente y reducir los riesgos de su inversión publicitaria en el futuro. La investigación se basa en datos de desempeño de anunciantes reales, en encuestas realizadas a más de 500 personas involucradas en la toma de decisiones publicitarias, y en entrevistas a líderes en publicidad, privacidad de datos y medición de marketing.

Entre las principales conclusiones, destacamos:

  • Solo el 17% de los responsables de la toma de decisiones publicitarias se siente capaz de medir y demostrar el retorno de la inversión (ROI) de manera efectiva. Además, existe una falta generalizada de habilidades y recursos relacionados con los datos, lo que limita la capacidad de los anunciantes para experimentar con estrategias basadas en datos.
  • Aunque más del 80% de los anunciantes en los EE.UU., el Reino Unido y Brasil son conscientes de los cambios importantes en la privacidad, solo el 8% dice que realmente entiende lo que significan la mayoría de estos cambios. De hecho, el 73% implementaría soluciones si las entendiera mejor o si tuviera pruebas de que son efectivas.
  • Hubo una reducción del 74% en los presupuestos de publicidad, y el aumento de los costes de las campañas se ha convertido en el principal desafío al que se enfrentan los anunciantes.
  • Aproximadamente el 60% de los anunciantes de Estados Unidos y el Reino Unido no está preparado para afrontar la pérdida de los identificadores de terceros. Además, 1 de cada 4 no reconoce las deficiencias en sus estrategias actuales.
  • Miedo al cambio: 1 de cada 3 anunciantes de EE.UU. y el Reino Unido están preocupados por la seguridad de su trabajo si prueban un nuevo canal/plataforma o una estrategia de orientación que no ofrece resultados.

 7 tips para prosperar en el mundo digital sin las cookies

A partir de los resultados, Accenture brinda algunos consejos para transitar estos nuevos cambios legales de la mejor manera posible:

  1. Centralizar y fortalecer los datos internos de clientes y audiencias: los anunciantes deben unificar y desarrollar los datos de sus clientes en marketing, ventas y productos.
  2. Probar soluciones de segmentación flexibles: para mitigar los impactos de los cambios en la privacidad, los anunciantes deben experimentar con nuevas soluciones de segmentación de audiencia y estrategias que no dependan de identificadores de terceros.
  3. Utilizar el ROI basado en ingresos como métrica principal: es importante definir el éxito en términos de ingresos reales en lugar de solo alcance.
  4. Mejorar las capacidades de medición y atribución resilientes: en lugar de depender de la atribución al último clic, los anunciantes deben alinear sus estrategias de medición hacia la incrementalidad.
  5. Diversificar las estrategias de desarrollo y activación de contenido con IA y creadores: los anunciantes pueden mejorar sus estrategias de contenido utilizando IA generativa y colaborando con creadores de contenido.
  6. Invertir en capacidades de resolución de identidad: para medir el impacto de manera precisa, los anunciantes necesitan una visibilidad completa del buyer journey en diferentes canales.
  7. Rediseñar la organización para impulsar la responsabilidad compartida: los anunciantes deben revaluar sus modelos operativos y trabajar en equipos conectados que proporcionen una visión holística del valor comercial y del cliente.

Cómo se enfrentan los marketers al fin de las cookies de terceros: miedos, retos y consejos Leer más »