UF: $39541.62 | Dólar observado: $960.34 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1120.98 | IPC: 0.4% | UTM: $69265 | IVP: $41119.17 | Imacec: 0.5%

Lifestyle

Sanitización de frutas y verduras coronavirus

Alimentos libres de COVID─19: Cómo limpiar y desinfectar el refrigerador

Las precauciones sobre la limpieza de alimentos y superficies se han intensificado en los hogares desde la expansión del coronavirus. Existen distintas técnicas para eliminar el virus en distintos materiales.

La pandemia del COVID─19 ha cambiado la forma en que hacemos muchas cosas: ya no nos saludamos de beso, quienes pueden trabajan desde sus casas, intentamos nutrirnos de la mejor forma posible y los dueños de mascotas optan por limpiarles las patas después de sacarlos de paseo.

La forma en que manipulamos la compra del supermercado también cambió. Ya sea cuando los consumidores acuden por sí mismos a elegir los productos o cuando estos llegan por delivery, las personas han extremado las precauciones desde que se sabe que el virus puede durar 24 horas en el cartón y hasta tres días en el plástico.

Conversamos con Eduardo Olmedo Prado, director ejecutivo de ViaSolution quien nos pudo orientar sobre los métodos para higienizar correctamente. «Los métodos son variados: desde quienes hacen que los productos permanezcan un par de días “en cuarentena” antes de ingresarlos a la casa, hasta quienes desinfectan los alimentos uno a uno, ya sea usando alcohol o una solución clorada», comenta. A la hora de evitar los contagios de coronavirus, todas las alternativas suman.

A todas estas opciones se suma un cuidado posterior que, como si fuera poco, requiere nulo esfuerzo por parte de los consumidores, ayudando a reducir las bacterias y el moho sobre las superficies de las comidas.

Refrigerador libre de bacterias

El refrigerador es uno de los lugares del hogar con mayor concentración de microorganismos. Según un estudio de la Universidad de California, en cada centímetro cuadrado de su interior viven en promedio 11,4 millones de bacterias, mientras que en un WC sólo encontraron 100 gérmenes por centímetro cuadrado.

A eso se suma que, de acuerdo a un grupo de investigadores de la Universidad de Hong Kong, un refrigerador puede albergar el COVID─19 hasta por 14 días.

“Una de las tareas más importantes en una casa es la correcta manipulación de los alimentos. Consumir un producto en mal estado o propiciar una contaminación cruzada, puede ser fatal para una familia. Por eso, la limpieza del refrigerador es fundamental”, explica Eduardo Olmedo Prado, director de ViaSolution.

Los gérmenes en la comida pueden causar otras enfermedades graves. Para evitarlo, los expertos recomiendan mantener la temperatura bajo los 5°C y realizar un aseo constante. Sin embargo, estos cuidados no bastan para eliminar los microbios de las superficies de los alimentos.

Su funcionamiento

Uno de los mecanismos más avanzados que existen hoy en día es una barra que permite higienizar los refrigeradores, eliminando las colonias  bacterianas  que se acumula sobre las comidas degradándolas.

Eduardo Olmedo Prado comenta que en ViaSolution desarrollaron el Snap ‘N Care, una barra para higienizar los frigoríficos, que reduce hasta en un 99 % el moho y la contaminación bacteriana. El implemento, que también elimina los malos olores, ha ganado seis premios relacionados con innovación y biotecnología, incluido el 1º premio en la competencia Brio-Grander Alemana.

“Es un producto ideal para los tiempos que corren, sobre todo ahora con el coronavirus. No sólo elimina todo tipo de gérmenes, incluso la temida salmonella, sino que además permite hacerlo de forma fácil, rápida y segura. Al ser una barra, sólo hay que colgarla dentro del refrigerador y cerrar. Un proceso de desinfección que, además, es seguro para los más pequeños del hogar”, agrega Eduardo Olmedo Prado.

Higiene que ayuda al medio ambiente

Según datos de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), 1.300 millones de toneladas de alimentos producidos para consumo humano se desperdicia en el mundo cada año. Los creadores de Snap n’ Care destacan que el producto extiende la vida útil de los alimentos, así como su frescura, evitando su pérdida.

Además, permite a las personas reducir su consumo energético, ya que los refrigeradores que la usan pueden funcionar a una temperatura de 7 u 8°C.

Más antecedentes

“Precisamente, estas características posicionaron a la barra higienizante como un producto innovador. No sólo permite el ahorro de recursos económicos al prolongar la vida útil de los alimentos, sino que además es amigable con el medioambiente. Sus características permiten rebajar el gasto de energía en los hogares”, explica Eduardo Olmedo Prado de ViaSolution.

La eficacia y seguridad de este implemento la verificó el Instituto Fraunhofer de Hannover. La barra usa un principio activo que ha sido utilizado en la tecnología para desinfectar el agua potable durante más de 50 años.

Todo parece apuntar a que cada día tendremos más opciones para convivir con los gérmenes. Esperamos poder mantener las enfermedades a raya.

Alimentos libres de COVID─19: Cómo limpiar y desinfectar el refrigerador Leer más »

cómo cuidar las finanzas en vacaciones

Cómo organizar las finanzas tras las vacaciones

Las vacaciones son el momento más esperado del año. Es el periodo que nos permite descansar y desconectarnos luego de una ardua temporada de trabajo. También es el momento en el que podemos hacer todo lo que no hicimos durante los meses anteriores, como acostarnos tarde y desordenarnos con la dieta.

Sin embargo, muchas veces este relajo o desbarajuste pasa al ámbito económico, lo que termina afectando nuestras finanzas personales. Por esta razón, desde la plataforma de trading Capitaria entregan útiles recomendaciones para reorganizar las finanzas luego de las vacaciones.

Analizar los gastos

Uno de los primeros pasos es evaluar cuáles fueron los gastos que se realizaron durante el periodo de descanso y cuánto se ha pasado del presupuesto destinado para las vacaciones. Esto considera revisar las tarjetas de crédito, los tickets y las boletas que hemos traído con nosotros.

“Así podremos saber en qué situación nos encontramos luego del descanso y determinar de qué forma encarar el periodo que viene ─que puede ser el más difícil porque incluye el pago de matrículas y patentes”, explica Cristóbal Avilés, CEO Latam de Capitaria.

Reducir es lo importante

Es más fácil de lo que parece y puede convertirse en un paso importante para ordenarse económicamente luego de las vacaciones. Es más sencillo si se comienza con gastos menores o prescindibles, como lo que se destina a entretenimiento o hobbies, para así luego pasar a gastos más importantes.

Según Capitaria, algunas de las reducciones más comunes pasan por eliminar las salidas a comprar ropa, al cine, a restoranes y comenzar a llevar la comida al trabajo.

Fija un plazo

Otro punto que ayuda mucho es tener claro que la reorganización post vacaciones sólo se trata de un periodo limitado de tiempo, el cual acabará en algún momento. Por lo mismo es recomendable fijar un plazo para pagar las deudas que se adquirieron y ordenar el desorden luego del descanso.

Tener conciencia de que es un periodo definido de tiempo ayuda en lo psicológico, pues así no nos desanimaremos al momento de apretarnos el cinturón.

“Si nos ponemos un plazo para reorganizar nuestras finanzas, nos será más fácil hacer un buen cálculo sobre la reducción de gastos que necesitamos”, agrega Cristóbal Avilés de Capitaria. 

Contar con un fondo de emergencia

Otra manera de hacer frente a los gastos posteriores al periodo vacacional es contar con un “colchón” o fondo de emergencias. Gracias a esto podemos evitar vernos en la necesidad de hacer uso del dinero ahorrado o bien del presupuesto que teníamos para los próximos meses.

Así también evitamos la ocurrencia de imprevistos en este periodo crucial que debemos destinar a ordenar nuestras finanzas luego del merecido descanso. Eso sí, y tal como aconsejan desde Capitaria, lo más importante es que el dinero del fondo de emergencia sea repuesto una vez que haya sido utilizado, porque nunca sabemos cuándo volveremos a necesitar de él.

Cómo organizar las finanzas tras las vacaciones Leer más »

Cuidado de cortinas y persianas

Cuida tus cortinas y persianas sin gastar mucho dinero

Aparte de repeler los rayos del sol en verano y guardar el calor del hogar en invierno, las cortinas representan un elemento decorativo importante. Es por eso que su cuidado es esencial y para nada costoso.

De todos los colores, tipos y materiales, las cortinas son capaces de otorgarle una personalidad a cualquier ambiente. No obstante, si no se les cuida oportunamente esto se puede perder. Tomando ciertas precauciones, se logrará que duren más sin gastar mucho.

Precauciones básicas

Antes de cualquier consejo de limpieza o mantenimiento, existen cuidados básicos para aumentar la vida útil y calidad de las cortinas.

En primer lugar, al cuando se vayan a limpiar no es recomendable tirar de su tela para bajarlas, ya sea cortina enrollable o cortina de tela corrediza. Esto puede desgastar su material e incluso deformarlas.

Al momento de limpiar el sitio en donde estén ubicadas, no hay que olvidar subirlas o recogerlas. Esto las cuida de ensuciarse o que les caiga algo encima. Además si la cortina es muy larga, es posible que se enganche con algo y su tela se rompa o dañe.

De la misma forma que el punto anterior, en el caso de que se vayan a limpiar los vidrios de la ventana, es mejor recoger o simplemente quitar la cortina del lugar. Con esto se evitará que le caiga algún químico de limpieza. Además, como consejo extra, es mejor aplicar el limpiador desde el paño con que se limpia y no directamente al vidrio.

Limpieza

Puede varias según su tipo, pero hay ciertas recomendaciones generalizadas para las cortinas. Si es posible lavarlas, lo ideal es hacerlo semanalmente. Pero, igualmente haciéndolo una vez el mes está bien. Si se hace semanalmente, pueden ser aspiradas para evitar el uso de la lavadora.

Es sumamente necesario leer las advertencias de lavado si es que salen en las etiquetas. Hay que tener precaución a la hora de usar detergentes o limpiadores para lavar, ya que hay ciertos químicos que pueden dañar o decolorar las cortinas. Si se lava en lavadora, es preferible ocupar agua fría y detergentes no muy fuertes.

El calor puede ser un enemigo de las cortinas, es por ello, que hay que evitar que se expongan al sol de manera prolongada. A la hora de plancharlas, hay que evaluar si es realmente necesario, y si es necesario, hacerlo con una temperatura media.

Cuidados según tipo de cortinas o persianas

Si es una cortina enrollable, a la hora de quitar el polvo es mejor hacerlo con una aspiradora o compresor de aire. A la hora de lavarlas, lo mejor es ocupar una esponja humedecida previamente para quitar las manchas y luego enjuagarla con agua fría. Hay que evitar el uso de productos químicos o disolventes.

Para la persianas enrollables de aluminio o metálicas, la remoción del polvo es más fácil con un plumero o paño suave. Si es que tienen manchas más difíciles, es posible utilizar algún producto de limpieza y una esponja que no dañe la cortina.

En el caso de las persianas de madera, hay que evitar utilizar agua o productos líquidos para limpiarlas, ya la madera se puede dañar al absorber humedad. Si hay que desempolvarlas se puede utilizar una aspiradora y si hay que lavarlas, un paño levemente húmedo.

Si se posee una cortina romana, hay que tener cuidado especial con la tela, ya que estas suelen ser delgadas para dejar pasar más luz. Por esta razón, al momento de aspirar el polvo es recomendable hacerlo con un nivel de succión reducido. Así se evita el desgaste innecesario de la tela. Para lavarlas, es mejor hacerlo con un paño húmedo impregnado de un detergente poco concentrado.

Cuida tus cortinas y persianas sin gastar mucho dinero Leer más »

persianas a medida

Cómo elegir la cortina ideal para un espacio perfecto

Como ya es sabido, las cortinas cumplen un importante rol dentro de un espacio. Ya no se trata solo de su importante funcionalidad como, por ejemplo, que nos entrega privacidad o que permite controlar la entrada de luz desde afuera, sino que, además, aportan ese toque final para darle al espacio la calidez y diseño soñado.

Sin embargo, no todas las cortinas sirven para un mismo lugar, hay que tener en cuenta que cada una tiene características que las hacen ser más útiles en ciertos lugares, así como no en otros.

Por ejemplo, las cortinas para niños no tienen la misma funcionalidad que las cortinas para habitaciones normales o para la cocina, por lo que hay que tener en cuenta algunos aspectos antes de elegir y para esto, es realmente útil conocer lo que ofrece el mercado.

Algunas marcas

Hunter Douglas, es una empresa líder en cortinas y persianas a medida, donde pueden encontrar desde diversos diseños, formas, telas y colores, el lugar ideal para encontrar lo mejor para ese espacio soñado.

Uno de sus productos es la línea Duette, cuya textura permite varios niveles de filtro de luz, desde la transparencia, hasta la oscuridad total, o lo que se conoce como blackout. Esta funcionalidad de poder regular la entrada de luz va perfecta como cortinas para habitación, ya que algunas personas sólo pueden tener un mejor descanso en la absoluta oscuridad. Otra característica de las Duette es que disminuyen el calor en el verano y el frío en invierno.

Si lo que se quiere son cortinas personalizadas, una excelente idea son las cortinas enrollables, que se caracterizan por su alta calidad en cuanto a diseño y vanguardia. Está conformada por suaves láminas de tela suspendidas entre dos velos traslúcidos, diseño que permite aportar elegancia y sofisticación.

Son perfectas para esa decoración del hogar y se adaptan fácilmente al tamaño de ventanas. También, se pueden optar por motorizarlas, para hacerlas aún más cómodas. A la vez, las Silhouette entregan una excelente funcionalidad, ya que permiten regular la entrada de la luz, lo que ayuda también a proteger los muebles de los espacios.

Alternativas en cortinas

En Hunter Douglas, también se pueden encontrar productos cuya funcionalidad permite, por ejemplo, usarse como cortinas para niños. En esta línea, se pueden nombrar las cortinas enrollables Quantum, ideales para habitaciones ya que cubre pequeñas y grandes dimensiones a través de sus sistemas Light y Heavy.

Están disponibles en una gran variedad de telas, texturas y colores. Destacan por ocupar un mínimo espacio, teniendo también la opción de ser cortinas motorizadas, dándole un toque más moderno.

Ya lo sabes, se pueden tener las cortinas perfectas para ese lugar perfecto, que además de ser funcionales, pueden aportar una enormidad como complemento de decoración al hogar, pero para elegir las correctas, primero se debe echar un vistazo a lo que ofrece el mercado. Y que mejor que elegir una empresa con experiencia y líder en productos que visten ventanas.

Cómo elegir la cortina ideal para un espacio perfecto Leer más »

Salidas de fin de semana

¿Cuáles son los beneficios mentales de escaparse por el fin de semana?

¿Se ha puesto a pensar qué ocurre en su cerebro cuando sale de la rutina de su casa y se escapa por el fin de semana a algún lado? ¿no? Bueno, aquí te lo contamos.

Para empezar, en su cerebro se crean nuevas conexiones sinápticas producto de estar expuesto a los estímulos de hacer algo distinto a lo habitual. Además, esta “gimnasia” cerebral aporta a la plasticidad de su sistema nervioso y lo vuelve más creativo, confiado y seguro fortaleciendo sus procesos cognitivos y aumentando su productividad.

Francisco Urrutia, gerente división WCP de Hunter Douglas Chile es uno de los que disfrutan a full los fines de semana lejos de Santiago, pues aprovecha de desconectarse y compartir con su familia.

Consultado respecto a qué características tiene un día de descanso ideal, el ejecutivo aseguró que cuenta con varios. “Para mí el domingo ideal es levantarme en la playa, no tan temprano, tipo 10 am, disfrutar de un buen desayuno, salir a pasear, o ir a pescar, o ir hacer stand up paddle, o hacer un buen asado con los hijos, sin demasiada exigencia, o sea con el reloj a media marcha”, declaró.

Herramientas que permiten este estilo de vida

Asimismo, el ejecutivo explicó que una de las cosas que valora especialmente en su vivienda es la automatización que poseen las cortinas roller motorizadas de su habitación, gracias al sistema PowerView, que permite programar el horario en el que se desea que las cortinas se abran para que entre la luz natural del sol. “En el dormitorio de mi casa, la cortina que lo oscurece se abre a las 7 de la mañana para que yo me meta a la ducha. Eso me encanta y es un pequeño beneficio de un sistema no muy complejo, pero que resulta desde el punto de vista del consumidor final súper agradable: Despertarse con la luz del día y no con la alarma del celular”, indicó.

Además, destacó la evolución tecnológica que han tenido las cortinas Hunter Douglas a lo largo del tiempo, lo que asegura a sus usuarios despertarse en la mañana con la luz solar y no con algún ruido del sistema de funcionamiento. “Hace 10 años, el motor que subía una cortina era 20 veces más ruidoso de lo que es el motor actual. El sistema ya no hace ruido, o produce muy poco, así que los 30 segundos que demora la cortina en subir son agradables para todos los habitantes de la casa” declaró.

Según las estadísticas que maneja el ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, cada fin de semana, especialmente los fines largos, por la inclusión de algún día festivo, más de 800 mil santiaguinos salen de la capital ─solos o con sus familias─ en busca de nuevos aires y desconexión total de sus trabajos y obligaciones. Los destinos turísticos preferidos a nivel nacional siguen siendo las ciudades emblemas de la quinta región: Valparaíso y Viña del Mar.

¿Cuáles son los beneficios mentales de escaparse por el fin de semana? Leer más »

Contaminación lumínica

Uso de iluminación inteligente: la mejor forma para terminar con la contaminación lumínica

Cuando hablamos de contaminación, lo primero que podría venirnos a la cabeza es océanos llenos de basura o aire irrespirable provocado por emisión de gases. Sin embargo, existe otro tipo que, a pesar de ser un problema global que nos acompaña día a día, muchas veces no somos conscientes de ella: la contaminación lumínica.

Muchas veces hemos mirado al cielo y no hemos podido distinguir las estrellas, privándonos de un cielo puro. Pues bien, la contaminación lumínica es la alteración de la oscuridad natural de la noche que se produce por la luz innecesaria, poco adecuada o mal aprovechada. Se genera principalmente por la mala calidad del alumbrado exterior de nuestras ciudades, ya que estos en vez de enviar la luz hacia el suelo, la envían hacia el cielo, provocando así un desperdicio de luz, dinero, daño al hábitat de animales nocturnos  y de los seres vivos en general.

Lo que pasa en el país

En Chile, se ha intentado trabajar en esta materia desde el punto de vista legislativo. Es por esto que un grupo de diputados de Atacama y Coquimbo presentaron un proyecto que modifica la Ley 19.300 sobre las Bases Generales del Medio Ambiente, para que se incorporara la contaminación lumínica como un tema prioritario.

El objetivo de este proyecto es reducir la emisión de luz y aplicarla de forma inteligente, es decir, no se trata de eliminar la iluminación, sino aprender a usarla de forma eficiente e inteligente.

Pero también existen distintos tipos de soluciones para acabar con la contaminación lumínica. Una de ellas es mejorar las luminarias exteriores, orientando la luz de los faroles hacia abajo y cubrirlas con pantallas por arriba y costados para evitar el desperdicio de luz. Otra forma es evitar la sobreiluminación de espacios con poco uso.

¿Y qué pasa con la luz interior?: Uso de cortinas y persianas

Otra forma de contribuir a eliminar la contaminación lumínica es evitar la pérdida de luz en los espacios interiores, puesto que la luz que se emite dentro también afecta a este tipo de contaminación. Una manera de evitar esto es el uso de cortinas y persianas para evitar la fuga de luz y aprovecharla de manera eficiente.

En Chile, una de las empresas líderes en materia de cortinas y persianas es Hunter Douglas, empresa que, además, utiliza energías limpias y procesos sustentables para desarrollar sus productos.

Esta empresa es líder mundial en cortinas y persianas, cuenta con 157 compañías con 64 plantas productivas y 93 ensambladoras, posicionándose en más de 100 países.

“Contamos con una cantidad variada de cortinas y persianas que se adaptan a las necesidades de espacios y climas que se requieran. Son productos innovadores, exclusivos y tecnológicos que ayudan, además, a evitar la fuga de luz y mantenerla al interior, contribuyendo a disminuir la contaminación lumínica”, señaló Francisco Urrutia, Gerente de la División WCP en Hunter Douglas Chile, agregando que “como empresa adquirimos un compromiso con la protección del medio ambiente, por lo que siempre estamos creando alternativas que nos permitan aportar en la sustentabilidad y en el cuidado del planeta”.

Uno de los productos que destaca son las cortinas blackout Duette, que posee una estructura de panal que otorga aislación térmica y absorción acústica, entregando una gran eficiencia energética, permitiendo además una importante reducción de la pérdida de energía.

Esperamos que más empresas se sumen a terminar con la contaminación lumínica.

Uso de iluminación inteligente: la mejor forma para terminar con la contaminación lumínica Leer más »

escritorio con diseño

Soluciones para hacer de tu lugar de trabajo un espacio soñado

Ya no se trata sólo de la silla, la mesa, el cuadro y la impresora, cada vez los trabajadores buscamos espacios que nos permitan inspirarnos y lograr pasar la gran cantidad de horas de trabajo en un espacio cómodo y acogedor.

La oficina ya dejó de ser el lugar donde sólo elaboramos informes, enviamos emails, redactamos cartas o tenemos reuniones. Los tiempos cambiaron, la tecnología avanzó y surgieron necesidades nuevas para lograr crear espacios de trabajo que nos hagan más felices.

Y es que, después de todo, nuestra oficina se convierte en el lugar donde pasamos gran parte de nuestro día a día, por lo que sentirlo un espacio propio, creativo, fresco, cómodo y acogedor, es un aspecto importante no sólo para nuestra inspiración, sino que también para nuestro bienestar emocional y mental.

Algunos cambios de esto

Ya no pensamos en el lugar de trabajo como lo era antaño, donde sólo se nos venía a la mente una mesa de madera rústica y apagada, una silla de oficinista incómoda, iluminación tenue y papeles encima. Hoy, pensamos en nuestro espacio laboral como un lugar propio y con identidad, que nos permita dar rienda suelta a nuestros proyectos.

No sólo se trata del escritorio, la silla y la impresora. Este espacio debe contar con un plus que nos permita movernos libremente para trabajar, pensar, que nos inspire y nos haga sentir, a su vez, libres de la monotonía.

Un ejemplo claro de esto es lo que ha logrado la empresa Google con sus espacios dignos de un lugar de trabajo soñado. ¿A quién no le gustaría trabajar ahí? Es la frase que se repite cada vez que se puede ver alguna de sus oficinas y dependencias que tienen, entre otras cosas, toboganes, cafeterías, incluso gimnasios, todos lugares que entregan a sus trabajadores momentos gratos.

Sin embargo, no sólo se trata de crear espacios divertidos, sino que cada uno de estos tenga un sentido que permita también el trabajo colaborativo, creando a su vez personas más felices.

Hunter Douglas Chile: soluciones que nos permiten tener un espacio soñado

En primer lugar, debemos pensar en lo que nos inspira. Y qué mejor que contar con una oficina que se adapte a nuestras necesidades y que nos permita movernos libres y cómodos. Pero que no sólo se trate del espacio físico, sino que también del espacio tecnológico y, por qué no, emocional, que nos permita llegar a esa gran inspiración y hacernos sentir felices.

Ver un lugar ordenado, limpio e iluminado, también son factores que nos ayudan a lograr ese bienestar. Y si le agregamos un toque de elegancia y sofisticación, podemos llegar a crear nuestro espacio ideal.

En Chile, la empresa Hunter Douglas, inspira con sus productos de alta gama como cortinas y persianas, que han logrado dar a los espacios ese toque tan anhelado entre comodidad, belleza y luminosidad.

Esta empresa cuenta con un gran equipo de asesoramiento, desde decoradores hasta arquitectos, que entregan una completa ayuda para ese proyecto que tenemos en mente.

Sobre sus productos

Las soluciones arquitectónicas que ofrece Hunter Douglas Chile son variadas: productos de revestimiento de interiores, remodelación de cielos, fachadas, cortinas y persianas que optimizan la luminosidad o mantenimiento de calor. Todas soluciones para lograr un espacio ideal.

“Nuestro plus como empresa es que contamos con un equipo variado de asesoramiento que nos permiten entregar un servicio completo, además de múltiples productos dispuestos para que nuestros clientes logren ese espacio que tanto sueñan, un espacio cómodo, elegante, sofisticado, y a su vez tecnológico, ya que, por ejemplo, contamos con una gran variedad de cortinas automatizadas que entregan gran comodidad y que, incluso, pueden ser manejadas desde un smartphone”, señala Francisco Urrutia, gerente división WCP de la empresa, agregando que “también nos caracterizamos por ser una empresa altamente sustentable, ya que todos nuestros productos y procesos son amigables con el medio ambiente”.

Para conocer más acerca de sus productos y soluciones arquitectónicas puedes visitar www.hunterdouglas.cl

Soluciones para hacer de tu lugar de trabajo un espacio soñado Leer más »

estrés laboral produce muertes

Estrés laboral causa 374 millones de muertes al año

Para nadie es un secreto que el estrés laboral es una problemática real que día a día afecta a millones de trabajadores.

Según lo indicado por la Organización Internacional del Trabajo, el estrés laboral es causado por la discordancia entre las exigencias del trabajo y las capacidades del trabajador, así como también cuando las habilidades no coinciden con la cultura de la empresa.

Este tipo de problema afecta de manera negativa la salud tanto mental como física de los trabajadores, lo que influye en la eficacia de la empresa para la que trabajan.

Asimismo, el estrés en términos generales acarrea consigo diversos peligros para las personas que lo experimentan.

“Cuando una persona sufre de estrés laboral está sometida diariamente a este sentimiento y por ende su estabilidad se ve afectada. Es increíble la cantidad de casos que existen en la actualidad relacionados a este tema y la poca cultura para asumir esta realidad y hacer algo por la prevención de esta situación”, señala Ramón Rodríguez, CEO d  de Trabajando.cl.

Algunas de las consecuencias de trabajar en este estado están relacionadas a altas probabilidades de enfermarse, disminución de la motivación, no llegar a ser productivos y un crecimiento de las inseguridades.

Pero los trabajadores no son los únicos afectados, las empresas también disminuyen su nivel de productividad y posibilidades de éxito cuando sus empleados trabajan en una constante situación de estrés.

Aunque el estrés puede ser producido por diversas situaciones laborales, que no siempre son responsabilidad de la empresa, suele hacerse más grave cuando el empleado no siente un apoyo de parte de sus superiores o, incluso, compañeros de trabajo.

Además, cuando se tiene un control limitado sobre el trabajo realizado o en la forma que puede resolver y cumplir las exigencias propias del trabajo se produce un efecto peor.

Todo esto fue indicado en un el informe “La organización del trabajo y el estrés”, elaborado por la propia OIT.

Alertas del estrés laboral

Allí mismo se encargaron de puntualizar los principales peligros relacionados con el estrés, entres los que encontramos los siguientes:

  • Tareas monótonas, triviales y desagradables
  • Exceso o ausencia de trabajo
  • Falta de participación en la toma de decisiones
  • Inseguridad laboral
  • Poca valoración de las actividades a nivel social
  • Funcionalidad indefinida o contrapuesta en el cargo
  • Supervisión desconsiderada que no proporciona apoyo
  • Malas relaciones con compañeros de trabajo
  • Aislamiento
  • Intimidación, acoso y violencia
  • Mala comunicación
  • Falta de cumplimiento de los procesos establecidos
  • Plazos muy estrictos
  • Horarios poco flexibles y muy demandantes
  • Jornadas extremadamente largas o fuera del horario regular
  • Horarios de trabajo imprevisible

Algunas cifras

Cada día son más las personas que se ven afectadas por el estrés laboral llegando a presentarse cifras alarmante en cuanto a víctimas.

Incluso, el estrés laboral es considerado un accidente del sector que puede llegar a generar enfermedades en los trabajadores además de cansancio físico y mental debido a largas jornadas.

Según lo expuesto en un comunicado de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en relación a este tema, 374 millones de personas mueren al año a causa de esta problemática.

Ante esto, la OIT calcula que diariamente fallecen alrededor de 1.000 personas por accidentes laborales y otras 6.500 mueren a causa de enfermedades profesionales.

Estas cifras indican que el número de personas que fallecen por causas relacionadas al trabajo creció de 2,33 millones en el 2014 a 2,78 millones en el 2017, esto a nivel mundial.

Más del 50 % de las muertes relacionadas con el trabajo están atribuidas a enfermedades del sistema circulatorio (31 %), cánceres de origen profesional (26 %) y enfermedades respiratorias (17 %).

Las responsabilidades en enfermedades generadas por el trabajo caen tanto en los empleados como en los empleadores, dependiendo de cada caso.

Lo que sí es cierto es que las empresas deberían desarrollar una cultura en la que cada día den más atención a sus empleados y entiendan cómo estos se ven afectados dentro de sus trabajos, por el bien tanto de las personas como del crecimiento de la empresa.

Estrés laboral causa 374 millones de muertes al año Leer más »

Embr Wave - Guatero digital

Tres dispositivos que cambiarán tu vida este invierno

No todo está en tu teléfono móvil: los wearables o dispositivos portátiles de tecnología también están en alza y cambiando vidas de manera práctica y útil, volviéndose cada vez más populares. Ya no todo se trata de smartphones, sino que también puedes tener acceso a otros facilitadores de acción, como portar una prenda de vestir que contenga tecnología para que no pierdas frío, entre otras cosas.

En las últimas dos décadas, la cantidad de facilidades o accesos a los que tenemos hoy en día gracias a los dispositivos móviles, en específico, teléfonos inteligentes, han crecido exponencialmente. Muchas de las herramientas o posibilidades que tenemos hoy en día no las hubiésemos imaginado nunca, ni aún en la mejor película de ficción. Y todo avanza a pasos agigantados.

Así también han ido desarrollándose y aumentando el uso de los wearables, que son artefactos electrónicos en formato de accesorio, por ejemplo, iWatch o los dispositivos Bluetooth. Cada día tenemos más opciones a nuestro haber, ¿cuáles son las novedades en este sentido?

Algunos pueden pensar que no es un mercado muy grande aún, pero no es correcto. Los wearables están causando furor y son cada vez más usados. De hecho, en cuanto a cifras en términos de mercado, de aquí al 2021 se espera que el flujo de dinero que se mueve en este nicho se duplique.

¿Qué nuevas herramientas se están generando en este sentido? Desde calentadores tecnológicos hasta lectores de mente se están desarrollando actualmente. Aquí una guía rápida de tres nuevas tecnologías que debes conocer:

Leyendo mentes a través de vibraciones eléctricas

Tal como lo lees. Quizás en tus sueños más lejanos te imaginaste poder comunicarte con un computador sin tener que hablar, sólo que te leyera la mente. Ahora podría ser realidad, o algo similar. AlterEgo es un dispositivo desarrollado en el prestigioso MIT que decodifica lo que estás pensando y lo transcribe, al mismo tiempo que te da una respuesta o solución de ser necesario.

A pesar de que suena bastante como magia, esto no es sólo por ondas que andan en el aire: funciona a partir de electrodos que se instalan en la mandíbula y en el interior de la oreja. Este mecanismo logra captar las vibraciones que hay cuando verbalizas internamente lo que estás pensando. Puede que no necesites hablar, o abrir la boca sin generar sonido. Es difícil de imaginar, pero funciona y es real.

Algunos de los usos prácticos son por ejemplo, el sumar valores mientras estás haciendo las compras en el supermercado, recibir sugerencia de movimientos en el ajedrez, entre otros. Sus creadores establecen que, finalmente, los usos pueden llegar a ser tan amplios y diversos como nuestra imaginación.

Audífonos que eliminan los ronquidos

 Muchas personas roncan. Sea por problemas respiratorios, de salud, u otros, es algo que aqueja ampliamente a hombres y mujeres. Según la Encuesta Nacional de Salud 2017 (Chile), más de la mitad de la población chilena sufre algún trastorno del sueño. También se ha tenido registro de la falta de horas necesarias en el sueño. La suma de estas cosas afecta directamente a los factores que generan, por ejemplo, los ronquidos.

Así hay diferentes afecciones que cada vez se dan más entre la población general. Pero la tecnología está generando nuevas soluciones para el sueño, en pos de una vida con mejor y mayor descanso.

La marca Bose generó su dispositivo sleepbuds, un wearable que promete inmiscuirse en los sueños y hacer dormir mejor a quienes los usen. ¿Cómo unos audífonos mejorarían la calidad del sueño? Es que estos audífonos especiales aíslan ruidos molestos.

Muchos tapones de goma lo logran, pero en algunos casos no lo pueden hacer en totalidad. Bose promete que su producto va más allá, detectando sonidos que amenazan con interrumpir o afectar tu sueño, como definir la frecuencia de las voces en conversaciones. Cuando esto sucede, por ejemplo, al subir las ondas, se reproduciría una melodía diseñada especialmente para que evites aquel sonido externo y puedas dormir en paz.

Cada usuario puede elegir el tipo de sonidos que se quiera para dormir más y mejor. Si bien tienen un valor elevado ─USD 249.94─ su tecnología está avalada por estudios y expertos. Es una pequeña gran ayuda para poder dormir en paz, y más que ayudar a roncadores, ayudar a quienes duermen a su lado.

El gran invento del invierno: una pulsera guatero

Si el frío te ataca constantemente pero no puedes estar en la calle con un guatero que te permita temperar tu cuerpo, o estar alerta a si te baja la presión, Embr Wave es para ti.

Este es la solución a los problemas de muchos, pues permite regular tu temperatura corporal, aumentándola hasta en cinco grados en algunos minutos. También actúa frente al calor, ayudando a reducir estos mismos cinco grados.

Te puede sonar dudoso, pero la UC Berkeley de Estados Unidos ya lo avaló. Tiene una barra que permite la regulación de la temperatura, y se activa al presionarla para ajustar personalizadamente según los grados que quieras. ¿Cómo funciona? Enviando ondas de frío o calor a tu muñeca que temperan tu cuerpo.

Además, su batería puede llegar a durar dos a tres días y hubieron amplios estudios que probaron su eficacia: de los encuestados, un 72 % de quienes la probaron aseguran sentir un “mayor control de su temperatura corporal” con el dispositivo.

Así como estos, cada día se generan más herramientas portátiles que te facilitan la existencia y dan soluciones prácticas a problemas reales. ¿Qué otra idea tienes tú?

Tres dispositivos que cambiarán tu vida este invierno Leer más »

seguro automotriz

4 ventajas de contar con un seguro automotriz

Asegurar tu auto no es otro tramite molesto que solemos evitar en la vida diaria o un intento de las grandes empresas de sacarte dinero, se trata del bienestar y la seguridad de tu vehículo y tu propia vida.

En este sentido, contratar un seguro seguro de auto es una de las decisiones más inteligentes que podrías tomar, especialmente si vives en una ciudad grande que se encuentra constantemente colapsadas por tráfico.

En la actualidad el índice de accidentes automovilísticos ha subido considerablemente, algo que afecta a todos los conductores y sus respectivos medios de transporte de manera directa o indirecta.

La presencia de esta situación aumenta aún más nuestro riesgo de vernos envuelto en alguna irregularidad en las vías y por ende perjudicar nuestro vehículo o en el peor de los casos nuestra propia vida.

Consideraciones para optar por un seguro de auto

Por este motivo, entre muchos otros, contar con un seguro es fundamental para manejar tranquilo y contar con un respaldo que se pare responsable por los daños o situaciones desagradables que se presenten inesperadamente en las grandes vías.

El mayor problema es que gran parte de la población no comprende del todo los beneficios y ventajas que puede otorgar contar con un seguro automotriz.

Así mismo, confían en su buena capacidad para manejar y asumen que bajo ninguna circunstancia se verán envueltos en algún accidente de tránsito.

Lo cierto es que incluso cuando somos cuidadosos y responsables al manejar por las calles estamos propensos a sufrir un accidente o toparnos con irregularidades en las vías que puedan perjudicarnos de alguna manera.

Además, es importante tener presente que un seguro automotriz también aporta otros beneficios para nuestro automóvil que van más allá del respaldo en accidentes de tránsito y que están más bien relacionados con el mantenimiento y funcionamiento del auto en la vida diaria.

Entre los más destacados encontramos los siguientes:

  • Garantía de reparación. Si se llega a presentar una situación en la que tu vehículo requiera de arreglos y/o reparaciones a través de la compañía aseguradora, debes saber que contarán con un año de garantía en caso de que algo falle o necesites reparar nuevamente durante ese período de tiempo.
  • Talleres de confianza. Todas las aseguradoras cuentan con talleres asociados a los que envían a sus clientes para realizar reparaciones y estos suelen ofrecer un servicio de alta calidad, lo que genera confianza en los consumidores.
  • Confianza al manejar. Aunque no vamos a manejar descontroladamente ni mucho menos, saber que contamos con un seguro automotriz nos da cierta confianza detrás del volante. Esto también reduce de manera considerable el estrés y otorga tranquilidad, lo que sin duda es clave para evitar accidentes de tránsito.
  • Asistencia las 24 horas. Muchas veces las situaciones inesperadas se presentan en horas aun menos pensadas, como puede ser en la madrugada o muy temprano en la mañana. Los seguros de autos ofrecen asistencia las 24 horas, indiferentemente de que hora del día sea acudirán al rescate y te sacarán de apuro, otro factor que ofrece mucha tranquilidad.

4 ventajas de contar con un seguro automotriz Leer más »