UF: $39541.62 | Dólar observado: $960.34 | Dólar acuerdo: $758.87 | Euro: $1120.98 | IPC: 0.4% | UTM: $69265 | IVP: $41119.17 | Imacec: 0.5%

Mercados

Sequoia apuesta por Fintual e invierte US$ 39 millones en la startup chilena

Un gestor de activos chileno con fondos que llevan nombres de estrellas de Hollywood, como el conservador Clooney, el moderado Pitt, el arriesgado Norris y la muy conservadora Streep, es la última apuesta de Sequoia Capital en el floreciente sector de las tecnologías financieras en América Latina.

Fintual Inc. obtuvo 39 millones de dólares de inversionistas liderados por Sequoia, con fondos destinados principalmente a acelerar sus crecientes operaciones en México, dijo el fundador y director ejecutivo Pedro Pineda.

«Nuestro reto para los próximos 18 meses es México, México, México», dijo Pineda en una entrevista vía Zoom. «Chile es nuestro principal mercado en este momento y nuestro plan es que México se convierta en nuestro principal mercado en los próximos uno o dos años».

Esta es la primera inversión de Sequoia, con sede en Menlo Park, en Chile. Ha invertido en otras startups regionales como el sitio web de viajes Despegar.com, el prestamista Nubank y el servicio de entrega Rappi. Fintual forma parte de un contingente más amplio de empresas emergentes que utilizan la tecnología para revolucionar el sector financiero de América Latina. Firmas como la brasileña Nubank se han convertido en empresas multimillonarias al vender productos más fáciles de usar y más baratos en una región donde las comisiones son notoriamente altas y el servicio es deficiente.

Fintual se fundó en 2018 y ofrece opciones de ahorro e inversión a través de una plataforma online. Pineda dijo que era la primera empresa de servicios financieros en Chile y México que puede hacer el onboarding de nuevos clientes completamente en línea sin tener que firmar un solo papel.

Fintual gestiona 665 millones de dólares en activos para más de 70.000 clientes a través de inversiones pasivas, principalmente fondos cotizados. La ponderación de los ETF en cada fondo se revisa periódicamente a través de sus propios algoritmos y un pequeño equipo de gestores de inversión.

Fintual debería alcanzar los 1.000 millones de dólares en activos gestionados en Chile y México en los próximos tres o cuatro meses y unos 2.000 millones a finales del próximo año, dijo Pineda. Los fondos de inversión chilenos tenían unos 60.000 millones de dólares en activos gestionados a finales de septiembre, según el regulador.

La empresa comenzó a operar en México el año pasado y en julio adquirió la distribuidora de fondos Invermerica en ese país por una cantidad no revelada. La empresa afirma haber aumentado sus activos gestionados en ese país en un 45% sólo en el último mes.

Fintual consiguió unos 15 millones de dólares en una ronda de serie A de Kaszek Ventures a principios de este año y Sequoia se puso en contacto con ellos poco después para expresar su interés en entrar en la empresa, dijo Pineda.

Fintual tiene previsto lanzar este año una plataforma de «inversiones en grupo» que permitirá a los clientes agrupar sus ahorros para un objetivo común. Los participantes podrán ver el progreso de la inversión del grupo, pero manteniendo el control sobre su propia parte. Los amigos podrán ahorrar para un viaje conjunto, proyectos u otras inversiones.

En el futuro, Fintual podría lanzar nuevos productos, como una cuenta de ahorro en dólares para clientes minoristas y una tarjeta de débito o prepago que invierta los saldos no utilizados en fondos propios de Fintual en lugar de no obtener ningún rendimiento, dijo Pineda.

Las inversiones de capital riesgo han crecido hasta niveles récord en América Latina, ya que los fondos buscan opciones en medio de la volatilidad de los mercados de renta variable y renta fija y las preocupaciones políticas. Sólo en el tercer trimestre las inversiones de capital riesgo alcanzaron los 5.100 millones de dólares, con lo que el total del año hasta la fecha asciende a un récord de 11.500 millones de dólares, según la Asociación para la Inversión de Capital Privado en América Latina, Lavca.

Sequoia apuesta por Fintual e invierte US$ 39 millones en la startup chilena Leer más »

El tipo de vivienda que quiere el cliente

Mercado inmobiliario: Las nuevas necesidades que han surgido en medio de la pandemia

El empresario inmobiliario Enzo Langer Fuentes, analiza el momento del rubro y explica cuáles son los nuevos requerimientos que están reclamando los clientes en medio de una crisis sanitaria sin precedentes. 

Aunque aún no podemos hablar de pospandemia, ya que la crisis sanitaria sigue presente en Chile y el mundo, no podemos negar que ha traído consigo varios cambios en las necesidades de los clientes en varios rubros.

Uno de ellos es el mercado inmobiliario, negocio que lentamente ha tenido que reinventarse para dar con los requerimientos de su público objetivo: “El ser humano ya no es el mismo, ya que durante la pandemia ha tenido que cambiar obligatoriamente una serie de conductas, como por ejemplo, la de pasar un mayor tiempo dentro de casa”, señala Enzo Langer Fuentes, destacado empresario inmobiliario chileno. 

Razones como esta son las que finalmente han provocado que el cliente ya no busque una nueva vivienda como antes. Además de los nuevos requerimientos que pueden haber surgido durante este tiempo, el factor digital ha ganado bastante terreno. 

La visita online

Según explica Enzo Langer, hoy en día las personas están prefiriendo otros métodos para evaluar la compra o el arriendo de un inmueble, por sobre los tradicionales como la visita presencial a pilotos. 

En este sentido, durante la pandemia el mercado inmobiliario forzosamente tuvo que trabajar en nuevas tecnologías para que los clientes pudieran conocer sus proyectos, siendo la visita online una de las soluciones más efectivas. 

Varias plataformas de venta online muy conocidas comenzaron a implementar tour virtuales en 360°, lo que les permitió a los usuarios poder replicar de forma digital una visita del tipo presencial, pero esta vez desde sus celulares o computadores. 

Se espera que esta tendencia permanezca en el tiempo, pero es probable que no reemplace del todo al clásico piloto de casa o departamento, ya que muchas personas prefieren ver in situ los inmuebles. 

La importancia de la conexión a internet

Entrando de lleno en los nuevos requerimientos que están impulsando los clientes del mercado inmobiliario en pandemia, uno de los más importantes ha sido la necesidad de contar con una buena conexión a internet. 

En el mundo de hoy, para muchas personas es relevante contar con la conexión más rápida y estable del mercado, no solo por el hecho de acceder de mejor forma a servicios de streaming o juegos en línea, sino que también, es importante para el teletrabajo.

Hay que considerar que en Chile son muchas las personas que quedaron con esa modalidad de trabajo, por lo que es necesario que cuenten con una buena conexión: “En el caso de los proyectos nuevos, la ley los obliga a implementar las factibilidades físicas para que cualquier empresa de telecomunicaciones pueda instalar sus servicios si es que un propietario así lo desea”, comenta Enzo Langer. 

Enzo Langer Fuentes
Enzo Langer, actual dueño de Casas Chile SpA e Inmobiliaria Alto el Manzano.

Nuevos espacios dentro del hogar

También ligado al teletrabajo, de parte de los clientes ha surgido la necesidad de contar con un nuevo espacio dentro de la vivienda que pueda servir como lugar para trabajar. Aunque en muchas ocasiones se le indica al cliente que puede ocupar una de las habitaciones del proyecto como oficina, hay inmobiliarias que han innovado en este aspecto.

Una de las soluciones que han surgido en medio de la pandemia ha sido la aparición del formato Open Space, el cual se trata de proyectos inmobiliarios que cuentan con un espacio adicional dentro de una casa o departamento, pero que es destinado exclusivamente para que el cliente lo ocupe como desee. 

Por lo general se trata de grandes espacios con más superficie que una habitación, los cuales además de poder ser ocupados como oficina, puede servir de gimnasio, huerto, biblioteca, sala de juegos, cine, entre otras muchas posibilidades. 

Viviendas con mayor espacio

Sin embargo, uno de los principales requerimientos que han surgido con la pandemia ha sido la necesidad de contar con un mayor espacio en los hogares, ya que al pasar mayor tiempo en casa producto de las cuarentenas, muchos se sintieron encerrados en espacios muy pequeños. 

“Hay que recordar que muchas personas hoy en día viven en casas o departamentos con menos de 50 metros cuadrados de superficie, por lo que es lógico que quieran optar por un espacio más grande. Una de las soluciones que ha planteado el mercado es ofrecer la posibilidad de adquirir un terreno alejado de las grandes ciudades en donde construir una casa a la medida desde cero”, sostiene Enzo Langer. 

En esta línea, el empresario agrega que muchos le han perdido el miedo a abandonar la ciudad por el hecho de que ya no necesitan estar cerca de su fuente laboral debido al teletrabajo. 

Por esta razón varios invierten en parcelas de agrado, las que por ley, deben contar con un mínimo de 5000 metros cuadrados, una superficie que para una gran cantidad de personas representa un espacio 100 veces más grande que el de sus viviendas actuales. 

Mercado inmobiliario: Las nuevas necesidades que han surgido en medio de la pandemia Leer más »

Acciones: Alibaba pierde 344.000 millones de dólares en solo un año

El valor de las acciones del consorcio chino es ahora un 43 % más bajo que el máximo histórico alcanzado en octubre de 2020.

Desde octubre de 2020, el gigante tecnológico chino Alibaba Group ha perdido 344.000 millones de dólares en capitalización de mercado, lo que representa «la mayor destrucción del valor de acciones a nivel mundial», según un reporte de Bloomberg.

En solo un año, las acciones de Alibaba se hundieron hasta su mínimo histórico el pasado 5 de octubre. Pese a que se ha producido una recuperación del 30 % desde entonces, el valor de los títulos sigue siendo un 43 % más bajo que en el máximo histórico alcanzado en octubre del año pasado.

Jack Ma, fundador y presidente ejecutivo de Alibaba Group, empezó a ver reducida su fortuna en noviembre, cuando los reguladores chinos suspendieron la salida a bolsa de su empresa ‘fintech’ Ant Group, propietaria del servicio de pago Alipay y filial del consorcio Alibaba. La fallida salida a bolsa —que podría haber sido «la más grande de la historia»— hizo que las acciones del gigante se desplomaran estrepitosamente.

Acciones: Alibaba pierde 344.000 millones de dólares en solo un año Leer más »

La cooperación entre el gobierno chileno y el chino en el marco de la exportación de cerezas

Mientras la pandemia de COVID-19 sigue costando vidas y perturbando las cadenas de transporte y suministro en todo el mundo, es imposible separar este asunto de la consideración de la próxima temporada de cerezas chilenas en China, para la cual se espera que los envíos aéreos preliminares lleguen al mercado durante octubre.

De hecho, las partes, tanto en Chile como en China, han estado trabajando intensamente en el tema de las exportaciones de cerezas chilenas a China desde el cierre de la temporada anterior en marzo.

Durante la reciente celebración de la inauguración de la temporada de cerezas en Chile, varias partes, entre ellas el embajador de China en Chile y representantes del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile y del Comité de Cerezas de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (ASOEX), expresaron un optimismo unánime sobre la próxima temporada.

«Esta visita me ha sorprendido, no sólo por el buen clima que hay aquí, sino también por el control de calidad que se realiza en los huertos y en las instalaciones de embalaje», señaló el embajador de China en Chile, Niu Qingbao.

«El año pasado, debido a la pandemia, las exportaciones de cerezas sufrieron algunos obstáculos. Sin embargo, este año el Ministerio de Agricultura de Chile y otras instituciones han hecho muchos preparativos para la nueva temporada. Se ha trabajado en coordinación con las autoridades chinas, a través de la inspección a distancia de los virus y otras cuestiones, por lo que no debería haber obstáculos técnicos en estas materias, por lo que esperamos que los envíos de cerezas chilenas de esta temporada sean muy exitosos.»

El director del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Chile, Horacio Bórquez, también se mostró optimista sobre la mayor coordinación y el esfuerzo extra de la industria chilena de la cereza. «No tenemos ninguna duda de que, con el nuevo protocolo acordado con las autoridades chinas, los riesgos de cualquier incidente en esta temporada son mucho menores», dijo Bórquez.

«El SAG junto a la industria ha estado trabajando en estos protocolos, incluyendo una amplia capacitación, para que juntos podamos asegurar que los atributos sanitarios de nuestra fruta sean tan buenos o incluso mejores que antes».

Finalmente, Cristián Tagle, presidente del Comité de Cerezas de Chile de ASOEX, destacó el trabajo del sector para asegurar productos de calidad y seguros para los consumidores. «Los productores chilenos están cada vez más concienciados y preocupados por producir buena calidad, controlar los envíos y aprender las lecciones de las temporadas anteriores», dijo Tagle. «Por eso soy optimista en que la calidad será muy buena, lo que es una noticia positiva para los mercados y los consumidores finales».

Chile es el primer exportador mundial de cerezas frescas y China es su mayor mercado de exportación por un amplio margen. Durante la temporada 2020/21, las exportaciones globales de cerezas frescas de Chile ascendieron a aproximadamente 352.000 toneladas, un aumento del 54% en comparación con la temporada anterior. China fue el destino de más del 90% de este volumen.

La cooperación entre el gobierno chileno y el chino en el marco de la exportación de cerezas Leer más »

Inesperada inflación de los precios de la carne dañaría al mercado en el largo plazo

El aumento en el precio de la carne en hasta 15% en algunos cortes podría no ser positivo para el rubro ganadero y carnicero, que llevaría a los compradores a dejar de consumir este producto, en el largo plazo, afectando el negocio de la carne.   

El presidente de la Federación Gremial Nacional de Productores de Ganado Bovino (Fedecarne), José Miguel Stegmeier, dijo que “al haber precios muy altos, los resultados mejoran para los ganaderos y vendedores de carne, pero se resiente el consumo”. 

Según Stegmeier, el incremento en el precio del producto “se da por un aumento de la masa ganadera y el aumento en la cantidad de carne que se compra”. 

Este engrandecimiento en la productividad genera el alza en los precios, por el aumento en la inversión de los productores.  “El aumentar el volumen de consumo implica que el negocio mejore y se incentiva o aumenta la crianza de animales para engorda”, dijo Stegmeier. 

UN POSIBLE DAÑO AL MERCADO 

Con este crecimiento productivo, de acuerdo al presidente de Fedecarne, “lo más probable es que los ganaderos establecidos crezcan e ingresen nuevos actores al mercado”. 

Sin embargo, indicó que “un aumento desmedido puede dañar al mercado”. 

Al día de hoy, según el vocero de Fedecarne “la importación ayuda a mantener los precios de la carne chilena bajos, y de revertirse esto, los compradores y productores podrían verse afectados”. 

BENEFICIO TRANSVERSAL

El gerente de Ferias Biobío, René Henning, dijo que “la mayor capacidad de compra de las personas, gracias a los retiros de fondos previsionales y bonos, ha generado este acrecentamiento del precio del ganado, que se traduce en un mayor precio de la carne”. 

Según el encargado de la feria de animales, “estos precios crecieron durante un año y hoy se estabilizaron, lo que es bueno para nosotros”.

Y no solamente se verían beneficiadas las ferias. Según el gerente de Ferias Biobío, sino que beneficia al carnicero y por lo tanto, a los ganaderos que venden para consumo. 

El vocero de Ferias Biobío insistió que el poder adquisitivo reinante es el responsable del crecimiento en el consumo, y por lo tanto de los precios. 

Pero este fenómeno, según el gerente, “debería subir hasta fin de año y bajar en enero”. Lo anterior no quita que, de acuerdo a lo expresado por Henning, “la demanda haya sido tan alta que se va de los valores históricos de los últimos 10 o 15 años”. 

Respecto a los precios, estos han subido “casi un 30 por ciento en general, en el caso de Ferias Biobío, hemos visto aumentos del precio por sobre el 40 por ciento”. 

CARNICERÍAS ARRIESGAN BAJAS EN VENTAS

Desde Carnes Puro Chile, su dueño, Jorge Loyola, dijo que, en efecto “se ha mantenido un alza inesperada y que no se había visto antes”. 

Pero este crecimiento, según Loyola, “no le hace bien a los ganaderos ni a los carniceros”. Lo anterior porque, con el aumento en el precio de la carne, “tuvimos que subir los precios, pero bajando el margen de ganancia”. 

De acuerdo a lo dicho por el encargado de Carnes Puro Chile, “los 10% han hecho mucho daño, y con esta subida de precios, nadie podrá comprar carne más adelante”. 

Jorge Loyola pronosticó que “los efectos negativos de esto se verán en octubre”. 

“A nosotros nos acomoda que el precio no siga subiendo, porque nuestros clientes no podrán comprar a esos precios y nosotros vendemos en el largo plazo, no ventas puntuales como el 18”, finalizó.

Inesperada inflación de los precios de la carne dañaría al mercado en el largo plazo Leer más »

Manifestaciones contra Nayib Bukele

El Salvador: Las manifestaciones en contra de la decisión de Nayib Bukele de nombrar al Bitcoin como moneda oficial

Las protestas contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, hicieron que miles de personas se reunieran en las calles de su capital el miércoles.

Los opositores al populista de 40 años, que fue elegido en 2019, dicen que ha concentrado demasiado poder y ha debilitado la independencia del poder judicial del país.

«Ha llegado el momento de defender la democracia», dijo uno de los manifestantes, el ex juez de la Corte Suprema Sidney Blanco. «Esta marcha es simbólica, representa el cansancio con tantas violaciones a la Constitución».

Los manifestantes en San Salvador también protestaron por la controvertida decisión de Bukele de convertir el Bitcoin en moneda oficial en El Salvador. El gobierno lanzó «Chivo», un monedero digital nacional para el token, el 7 de septiembre, pero el despliegue se ha visto empañado por los fallos del sistema y los frecuentes periodos sin conexión.

Durante las manifestaciones del miércoles, algunos manifestantes atacaron los nuevos cajeros automáticos de Chivo instalados para gestionar las transacciones de Bitcoin, y al menos uno de ellos fue incendiado.

El tuitero Bukele condenó a los manifestantes el miércoles.

«Dicen que el ‘vandalismo’ fue obra de ‘infiltrados’, pero ha habido vandalismo en TODAS sus manifestaciones», escribió en Twitter.

Las máquinas habían estado inoperativas durante la mayor parte de la semana desde que fueron instaladas, informó AP, debido a caídas en el sistema Chivo que parecía estar sobrecargado por la cantidad de salvadoreños que buscaban aprovechar un bono de 30 dólares puesto en cada cuenta para incentivar la adopción.

Escépticos del Bitcoin

La entusiasta adopción de Bitcoin por parte del gobierno salvadoreño como moneda de curso legal junto con el dólar estadounidense ha sido motivo de preocupación desde que Bukele lo anunció en un vídeo grabado en inglés y reproducido en una conferencia sobre Bitcoin en Miami en junio.

El Bitcoin está sujeto a frecuentes oscilaciones de valor, lo que limita la funcionalidad del token como moneda oficial. El precio de la criptomoneda cayó un 11,1% el 7 de septiembre, el día en que El Salvador la adoptó como moneda de curso legal.

En agosto, los manifestantes de una manifestación contra la adopción de Bitcoin mostraron carteles que decían «Bukele no queremos bitcoin» y «No al lavado de dinero corrupto».

«Sabemos que esta moneda fluctúa drásticamente. Su valor cambia de un segundo a otro y no vamos a tener control sobre ella», dijo Stanley Quinteros, miembro del sindicato de trabajadores de la Corte Suprema de Justicia.

La Ley de Bitcoin del país, aprobada por una amplia mayoría del congreso de El Salvador en junio, obliga a todos los negocios que sean tecnológicamente capaces a aceptar el token como pago. Los ciudadanos particulares no tienen la obligación de poseerlo o utilizarlo.

Restablecer la independencia de los tribunales, dicen los manifestantes

El partido Nuevas Ideas de Bukele obtuvo este año la mayoría en el Congreso e, inmediatamente después de ocupar sus escaños en la Asamblea Nacional en mayo, sustituyó a los cinco miembros de la Sala Constitucional y al fiscal general independiente que se habían opuesto a varias de las acciones anteriores de Bukele.

Poco después, la Sala Constitucional anuló lo que durante mucho tiempo se había interpretado como una prohibición constitucional de la reelección presidencial consecutiva, preparando el terreno para que Bukele pudiera aspirar a un segundo mandato en 2024. Bukele no ha anunciado hasta ahora sus planes de presentarse a la reelección, pero los críticos dan por hecho que lo hará.

«La independencia judicial es importante para nosotros», dijo Milton Brizuela, líder del Colegio Médico de El Salvador.

El Salvador: Las manifestaciones en contra de la decisión de Nayib Bukele de nombrar al Bitcoin como moneda oficial Leer más »

Mercado de la tecnología

Acciones: Las empresas tecnológicas que hay que seguir

Cuando se trata de acciones tecnológicas, los inversores tienen mucho donde elegir en el mercado de valores actual. En su mayor parte, el sector tecnológico alberga un amplio abanico de empresas que prestan servicio a multitud de sectores mundiales. Por ello, la mayoría de los inversores pueden encontrar una acción tecnológica que se adapte a su estrategia de inversión. Ahora bien, como sabrán los inversores experimentados, 2020 ha sido un año excepcional para las acciones tecnológicas. Después de todo, la industria ha desempeñado y sigue desempeñando un papel importante para permitirnos adaptarnos a la pandemia. Como tal, no me sorprendería ver a los inversores poniendo los ojos en los principales valores tecnológicos del mercado bursátil ahora.

Por un lado, la industria tecnológica es también una industria centrada en el crecimiento. Esto es evidente, ya que incluso los próximos nombres del sector siguen creciendo y ampliando sus servicios rápidamente. Desde la semana pasada, la empresa de publicidad en línea Marin Software (NASDAQ: MRIN) está trabajando con la empresa de tecnología publicitaria Criteo (NASDAQ: CRTO). Gracias a esta asociación, los clientes conjuntos pueden gestionar y optimizar fácilmente sus soluciones de marketing y sus campañas de medios a través de la plataforma MarinOne. Dada la actual dependencia de la publicidad digital en la época actual, el movimiento actual serviría para beneficiar a ambas empresas.

Por otra parte, incluso gigantes tecnológicos como Microsoft (NASDAQ: MSFT) están encontrando nuevas formas de perfeccionar su oferta. El viernes, la empresa reveló que iba a flexibilizar los requisitos del sistema necesarios para ejecutar su último sistema operativo, Windows 11. Lo ideal sería que esto permitiera a más consumidores y organizaciones acceder a su software de primera clase. En general, estos son sólo dos casos que ponen de manifiesto el auge de la industria tecnológica en la actualidad. En este sentido, ¿podría uno de estos valores tecnológicos ser su próxima gran inversión?

Las mejores acciones tecnológicas que hay que seguir ahora mismo

  • Amazon.com Inc. (NASDAQ: AMZN)
  • Nvidia Corporation (NASDAQ: NVDA)
  • Support.com Inc. (NASDAQ: SPRT)
  • Zoom Video Communications (NASDAQ: ZM)

Amazon.com Inc.

En primer lugar, en esta lista, tenemos a Amazon, una empresa tecnológica multinacional. En particular, la empresa posee uno de los mayores negocios de comercio electrónico del mundo. Además de su plataforma de comercio electrónico, la empresa también ofrece una serie de servicios tecnológicos. En concreto, se trata de Amazon Prime, una suscripción de pago que ofrece entrega en el mismo día, música en streaming, vídeos, libros electrónicos y también servicios de compra de comestibles. De manera impresionante, la empresa afirma que Prime cuenta ya con más de 200 millones de suscriptores en todo el mundo. Las acciones de AMZN cotizan actualmente a 3.440,67 dólares por unidad a partir de las 2:31 p.m. ET.

La compañía se ha asociado recientemente con Affirm Holdings (NASDAQ: AFRM). Esta sería la primera asociación de Amazon con un jugador de pago a plazos en el popular sitio de comercio electrónico. Esto permitiría a Amazon sumergirse en el espacio de comprar ahora y pagar después. La opción de compra ahora y pago posterior de Affirm estará disponible para determinados clientes de Amazon en EE.UU. También se ampliará en los próximos meses. Esta asociación es la última señal del auge del espacio de los préstamos a medida que los consumidores más jóvenes se decantan por estas líneas de crédito alternativas. Teniendo en cuenta esta emocionante noticia, ¿considerará las acciones de AMZN como una de las más importantes en este momento?

Nvidia Corporation

Nvidia Corporation es una empresa tecnológica que ha transformado los gráficos por ordenador con la invención de la unidad de procesamiento gráfico (GPU). En la actualidad, sus GPU son utilizadas por millones de personas en todo el mundo, especialmente en los mercados de juegos y centros de datos. La empresa también ha convertido la GPU en un cerebro informático para los mercados de la realidad virtual, la informática de alto rendimiento y la inteligencia artificial. Las acciones de NVDA cotizan actualmente a 227,37 dólares a las 2:31 p.m. ET.

El viernes pasado, Reuters informó de que Nvidia buscará la aprobación antimonopolio de la UE para su adquisición de Arm, el diseñador de chips británico, por valor de 54.000 millones de dólares, a principios del próximo mes. Es probable que los reguladores inicien una investigación a gran escala tras una revisión preliminar. Nvidia anunció el acuerdo con Arm el año pasado y Arm ha sido durante mucho tiempo un actor neutral que concede licencias de propiedad intelectual clave a clientes como Qualcomm (NASDAQ: QCOM) y Apple (NASDAQ: AAPL). Si se da la aprobación, Nvidia podría tener ventaja sobre sus competidores. Teniendo en cuenta todo esto, ¿añadirás las acciones de NVIDIA a tu lista de seguimiento?

Support.com Inc.

Support.com es una empresa de asistencia técnica para empresas y consumidores. De hecho, la empresa es un proveedor líder de soluciones de asistencia técnica y al cliente y de software de seguridad. También cuenta con una red mundial de expertos a domicilio. Las acciones de SPRT cotizan actualmente a 31,06 dólares a las 2:32 p.m. ET y han subido más de un 45% en la apertura de hoy. Esto podría ser una continuación del impulso, ya que el precio de las acciones de la compañía ha subido más del 150% en las últimas 5 sesiones de negociación.

Los operadores minoristas empezaron a fijarse en la empresa el mes pasado, después de observar que el interés en corto de la empresa representaba aproximadamente el 60% del capital flotante, una medida de las acciones disponibles para la negociación. Esto permitió que la acción se convirtiera en un objetivo para que los operadores minoristas desencadenasen un short squeeze, empujando el precio de la acción al alza. La empresa también tiene previsto celebrar una junta general extraordinaria el 10 de septiembre, en relación con la propuesta de fusión con la minera de Bitcoin Greenidge Generations Holdings Inc. Teniendo esto en cuenta, ¿considerará las acciones de SPRT como una acción tecnológica de primer orden para comprar?

Zoom Video Communications

Otro nombre a tener en cuenta en la industria tecnológica ahora sería Zoom Video Communications. Para muchos inversores en tecnología, las acciones de ZM fueron una opción cuando las teleconferencias se convirtieron en la nueva tendencia en medio de la pandemia. En definitiva, Zoom irrumpió en la escena con sus servicios de videotelefonía y chat en línea. Los cuales funcionan a través de su plataforma de software peer-to-peer basada en la nube. Más de 16 meses después, los inversores podrían volver a fijarse en las acciones de ZM.

En todo caso, este sería el caso hoy, ya que Zoom se dispone a informar de su segundo trimestre fiscal después de la campana de cierre. Con las acciones de ZM cotizando actualmente a 344,46 dólares a partir de las 2:32 p.m. ET, ¿podría valer la pena observarlas?

Bueno, el analista de acciones de Morgan Stanley (NYSE: MS) Meta Marshall parece creer que sí. Marshall cita que la continuación de las tendencias de trabajo desde casa y el «aumento estructural» del uso de videollamadas apoyan el crecimiento a largo plazo de Zoom. En particular, las estimaciones de consenso sugieren que la empresa podría obtener un beneficio por acción de 1,16 dólares con unos ingresos de 3.990 millones de dólares. Para poner las cosas en perspectiva, esto indicaría posibles ganancias interanuales del 84% y el 501% respectivamente. Teniendo en cuenta todo esto, ¿va a seguir las acciones de ZM?

Acciones: Las empresas tecnológicas que hay que seguir Leer más »

Precio del bitcoin

¿Por qué el mercado de las criptomonedas está subiendo de precio?

El 14 de abril, Bitcoin alcanzó su precio más alto por segundo día consecutivo, superando los 64.000 dólares por primera vez desde que se inventó la moneda.

Por su parte, el precio de Dogecoin alcanzó un nuevo máximo histórico el 5 de mayo, a medida que aumentaba el interés por esta criptodivisa «de broma».

Y la criptodivisa de Ethereum, el éter, superó los 3.000 dólares por primera vez también en mayo, lo que supone una subida del 325% desde principios de este año.

A continuación explicamos por qué las criptodivisas están subiendo de valor, aunque las tres han caído ligeramente en los últimos meses.

Los inversores deben ser conscientes de que las criptodivisas pueden ser extremadamente arriesgadas, y nunca se debe poner más dinero del que se pueda permitir perder.

¿Por qué están subiendo las criptodivisas?

Lo primero que hay que saber es que las criptodivisas son extremadamente volátiles, lo que significa que sus precios pueden subir y bajar en un abrir y cerrar de ojos.

Sólo debes invertir si puedes permitirte perder el dinero.

Este tipo de inversiones son MUY complejas y están abiertas a las estafas. No se desprenda de ningún dinero a menos que esté dispuesto a arriesgarse a no recuperarlo.

Mientras que muchas de estas monedas virtuales están experimentando actualmente enormes subidas de precios, varios expertos están prediciendo una burbuja que significa que los precios podrían caer en cualquier momento.

Las subidas de precios en el mundo de las criptomonedas se deben a varios factores clave.

Uno de los principales fue la cotización directa del sitio de intercambio de criptodivisas Coinbase en la bolsa de valores Nasdaq en abril.

Esta histórica salida a bolsa supuso que la gente hablara de las criptodivisas, lo que atrajo mucha atención al sector, y estuvo vinculado a los precios récord del Bitcoin.

Otro factor importante es que algunas empresas convencionales han manifestado su intención de empezar a permitir que los clientes paguen en algunas de las monedas virtuales más conocidas.

Por ejemplo, Paypal ha anunciado recientemente que sus usuarios podrán comprar y vender Bitcoin, e incluso realizar compras.

Tanto Mastercard como BNY Mellon también han revelado planes para incorporar Bitcoin a sus negocios.

También se especula hoy que Amazon podría aceptar pronto la criptodivisa como método de pago.

Otro de los principales impulsores de los precios de las monedas virtuales son las conocidas celebridades que entran en escena y promocionan sus favoritas.

Por ejemplo, el CEO de Tesla, Elon Musk, y el rapero Snoop Dogg son famosos fans de Dogecoin, una criptodivisa que comenzó como una parodia.

Un último factor es que los precios están siendo impulsados por los propios inversores, con la esperanza de crear una oleada de mercado y sacar provecho de los valores en alza.

Susannah Streeter, analista sénior de inversiones y mercados de Hargreaves Lansdown, ha advertido anteriormente: «Los tenedores de criptodivisas están en un viaje salvaje de especulación, lo que provoca nuevas preocupaciones de que muchos podrían terminar con los dedos quemados, si los precios caen repentinamente.

«La demanda en el mundo de las criptodivisas procede principalmente de comerciantes que intentan ‘jugar’ con el sistema y de otros que esperan beneficiarse de futuras subidas de precios en lugar de utilizar las monedas como medio de intercambio.

«Tratar de predecir el nivel en el que la demanda disminuye y los precios comienzan a caer es muy difícil».

¿Por qué es tan arriesgado invertir en criptodivisas?

Todas las inversiones pueden subir y bajar, pero las criptomonedas son mucho más volátiles que muchas otras clases de activos, lo que significa que tienen un riesgo muy alto.

Todas las criptomonedas son una inversión especulativa, con un historial limitado, por lo que es difícil predecir lo que sucederá.

También existe el temor de que muchas de estas monedas sean una burbuja de inversión que podría estallar, dejando a los inversores sin casi nada cuando los precios caigan.

No hay ninguna garantía de que pueda convertir sus monedas virtuales de nuevo en efectivo, ya que puede depender de la demanda y la oferta en el mercado existente.

Con muy pocas opciones para «gastar» las monedas, podría quedarse con activos cuyo valor se desploma.

Las empresas de criptomonedas no están reguladas de la misma manera que otros servicios financieros y empresas de inversión. Esto significa que no tendrás ninguna protección si las cosas van mal.

Cómo asegurarse de evitar las estafas

Si quieres invertir en criptodivisas, debes asegurarte de que has investigado a fondo.

Puede empezar por comprobar esta lista de empresas no registradas en la FCA. Si una empresa está en esta lista, entonces puede estar operando ilegalmente.

El mercado de las criptomonedas es un objetivo para el fraude, con más de 2 millones de libras esterlinas perdidas en estafas – eso es más de 10.000 libras por persona – entre junio y julio de 2018, según Action Fraud.

Si suena demasiado bueno para ser verdad, probablemente lo sea, así que evita cualquier cosa que prometa rendimientos altísimos o que tenga fuertes ofertas de marketing.

Investiga a fondo y asegúrate de entender cómo funciona el negocio, cómo planea ganar dinero y crecer y averigua sobre las personas que lo han creado.

¿Por qué el mercado de las criptomonedas está subiendo de precio? Leer más »

mercado chino

Acciones: ¿Qué sucede en el sector Asia-Pacífico?

Las acciones en Asia-Pacífico fueron mixtas el lunes, ya que los futuros del crudo Brent rondaron los 76 dólares, mientras los inversores estaban pendientes de la evolución de la reunión de la OPEP y sus aliados.

Las acciones de las empresas tecnológicas chinas en Hong Kong cayeron el lunes al resurgir los temores regulatorios.

Las acciones de Tencent cayeron un 3,57%, mientras que las de Alibaba bajaron un 2,83% y las de Meituan un 5,59%. El índice Hang Seng TECH de Hong Kong también bajó un 2,28%, hasta los 7.712,19 puntos.

Por otra parte, las acciones del conglomerado japonés SoftBank Group también se desplomaron un 5,39% el lunes.

Las pérdidas se produjeron después de que los reguladores chinos afirmaran que Didi, respaldada por SoftBank, recopiló ilegalmente los datos personales de los usuarios y ordenó a las tiendas de aplicaciones que dejaran de ofrecer la aplicación de Didi. La medida se produjo apenas unos días después de que el gigante del transporte por carretera debutara en la Bolsa de Nueva York.

«La aplicación ya no puede descargarse en China, aunque los usuarios existentes que la habían descargado e instalado en sus teléfonos antes de la retirada pueden seguir utilizándola», dijo Didi en un comunicado el domingo. La empresa ya había anunciado el viernes que había suspendido el registro de nuevos usuarios en China.

Otros mercados de Asia-Pacífico

En Australia, el S&P/ASX 200 cerró con una ligera subida hasta los 7.315 puntos. Los datos de las ventas minoristas en Australia aumentaron un 0,4% en mayo, en una base ajustada estacionalmente, según mostraron las cifras finales del comercio minorista publicadas el lunes por la Oficina Australiana de Estadísticas. Esta cifra es superior al resultado preliminar de mayo, que era un aumento del 0,1%.

Las acciones de China continental subieron en el día, ya que el índice compuesto de Shanghái subió un 0,44%, hasta 3.534,32, mientras que el componente de Shenzhen subió un 0,327%, hasta 14.718,66. El índice Hang Seng de Hong Kong terminó la jornada con un descenso del 0,59%, hasta los 28.143,50 puntos.

Una encuesta privada sobre la actividad del sector de los servicios en China en junio mostró una fuerte desaceleración del crecimiento en junio, hasta un mínimo de 14 meses. El índice de gestores de compras de servicios Caixin/Markit de junio, publicado el lunes, se situó en 50,3, lo que supone un descenso significativo respecto a la lectura de mayo, que fue de 55,1.

Aun así, se mantuvo por encima del nivel de 50 en las lecturas del PMI que indican crecimiento sobre una base mensual.

En Japón, el Nikkei 225 perdió un 0,64% y cerró en 28.598,19, mientras que el índice Topix perdió un 0,37% y terminó la jornada en 1.948,99. El Kospi surcoreano cerró un 0,35% más alto, en 3.293,21.

El índice MSCI más amplio de acciones de Asia-Pacífico fuera de Japón ganó un 0,11%.

El petróleo se mueve

Los precios del petróleo subieron ligeramente por la tarde en Asia, sumándose a las ganancias de finales de la semana pasada, ya que la OPEP y sus aliados, denominados colectivamente OPEP+, no lograron alcanzar un acuerdo sobre la política de producción.

Los futuros del crudo Brent, de referencia internacional, subieron ligeramente hasta los 76,20 dólares por barril, tras haber subido la semana pasada desde los 74,40 dólares por barril.

Los futuros del crudo estadounidense subieron alrededor de un 0,1%, hasta los 75,23 dólares por barril, tras las ganancias de la semana pasada, desde menos de 72,80 dólares por barril.

El grupo se reunirá de nuevo el lunes. Todos los miembros, excepto los Emiratos Árabes Unidos, acordaron una flexibilización de los recortes y su prolongación hasta finales del próximo año, según informó Reuters citando una fuente de la OPEP+.

Divisas

El índice del dólar estadounidense, que sigue al billete verde frente a una cesta de sus pares, se situó en 92,217 tras un reciente descenso desde los 92,4.

El yen japonés cotizaba a 110,84 por dólar, más fuerte que los niveles por encima de 111,2 frente al billete verde vistos a finales de la semana pasada. El dólar australiano se cambiaba a 0,7535 dólares, tras recuperarse la semana pasada desde los 0,748 dólares.

Acciones: ¿Qué sucede en el sector Asia-Pacífico? Leer más »

Invertir en criptomonedas

El arriesgado mercado del Bitcoin

Estamos en 2021 y el Bitcoin está explotando. Parece que todo el mundo a tu alrededor se está haciendo rico, y tú te lo estás perdiendo. Es el momento de reajustar tu cartera y de invertirlo todo en criptodivisas, eso crees.

Puede que esto no sea cierto, pero seguro que hoy en día lo parece. Fíjese en todas las grandes empresas -Tesla, por ejemplo- que invierten en Bitcoin. La «criptomoneda original» ha sido un tema candente durante un tiempo en el mundo financiero, pero la incertidumbre económica que ha llegado junto con la pandemia del Covid-19 ha hecho que el rumor del Bitcoin se ponga en marcha.

El 13 de marzo de 2021, Bitcoin alcanzó un máximo histórico de más de 60.000 dólares. El último día de 2020, cotizaba a menos de la mitad de ese precio. Aunque este repunte ha sido una bendición para los que han invertido -como Elon Musk y el jugador de la NFL que se llevó su sueldo en Bitcoin-, no significa que Bitcoin sea el comercio o la inversión adecuada para todos.

Como director general de una empresa de corretaje de materias primas y futuros, soy muy consciente de los riesgos asociados a Bitcoin, tanto a corto como a largo plazo. Mientras que algunos inversores pueden seguir obteniendo beneficios, otros, especialmente los que entran ahora, tienen la misma posibilidad de perderlo todo. Aquí están los mayores riesgos de invertir en Bitcoin.

El Bitcoin sigue siendo increíblemente volátil

El precio de Bitcoin -y de todas las criptomonedas- es increíblemente volátil porque es una moneda y un mercado muy jóvenes. No es raro que el precio de Bitcoin experimente cambios bruscos en un día o incluso en minutos. Esto hace que el comercio sea una aventura peligrosa. Normalmente, los fundamentos apoyarían a las divisas en general. Pero el Bitcoin no es una moneda en pleno funcionamiento, y sus «fundamentos» aún están emergiendo.

Como inversión a largo plazo, es instructivo mirar el anterior máximo histórico. Esto ocurrió en diciembre de 2017, cuando Bitcoin alcanzó la marca de 20.000 dólares. Eso puede sonar tentador ahora que Bitcoin se negocia regularmente a más de 50.000 dólares, pero cuando se mira poco tiempo después, en febrero de 2018, el precio se había derrumbado por debajo de los 7.000 dólares. Lo más probable es que esta precipitada caída pueda repetirse fácilmente.

El Bitcoin no es dinero

Otra razón por la que el Bitcoin es tan arriesgado es que es un activo comercializable pero no está respaldado por nada. Bitcoin tiene valor sólo porque la gente que lo comercializa dice que tiene valor. No hay gobiernos ni organismos reguladores que ayuden a Bitcoin a mantener su valor. El valor es básicamente «inventado», a falta de una palabra mejor. Por decirlo de otro modo, como hizo el superinversor Warren Buffett, «[Bitcoin] no tiene ningún valor único». Esto hace que sea una inversión increíblemente arriesgada si el mercado decide que ya no tiene valor.

El Bitcoin no es tan a prueba de catástrofes como la gente cree

Uno de los mayores argumentos para invertir en Bitcoin durante y después de la pandemia es que es una gran cobertura contra la moneda fiduciaria, los bancos nacionales o incluso todo el sistema financiero, en caso de que falle. La pandemia hizo que estos escenarios parecieran más plausibles que nunca, pero pensar que Bitcoin será su salvación en estas situaciones es probablemente falso.

Si las monedas fiduciarias o los sistemas financieros tradicionales llegaran a fallar, los gobiernos y los bancos centrales responderían guardando activos tangibles como el oro en bóvedas como alternativa, no criptomonedas como Bitcoin. Además, si el colapso fuera aún más allá y se derrumbara la tecnología, las redes eléctricas o incluso todo Internet, ¿cómo accederías entonces a tu Bitcoin? Es algo en lo que hay que pensar cuando se oye que Bitcoin es la mejor manera de protegerse de futuros desastres.

Al final, se trata del riesgo y de tu disposición a aceptar tanto las ganancias como las pérdidas

Como comerciante de futuros, al menos puede estar seguro de que los mercados de futuros que se negocian en las bolsas están regulados. Si tiene una disputa, tendrá una audiencia regulada. Si sale de este mundo hacia el mundo no regulado y descentralizado de las criptodivisas, puede estar solo. Quizá estés dispuesto a correr ese riesgo. Si lo estás, es importante que entiendas bien en qué te estás metiendo: no sólo lo que puedes ganar, sino todo lo que puedes perder.

El arriesgado mercado del Bitcoin Leer más »